Borrar
Santander se moja por los refugiados

Santander se moja por los refugiados

Cerca de 600 personas han salido a la calle este sábado para reclamar a los países europeos que pongan fin a la crisis de la inmigración

DM .

Sábado, 27 de febrero 2016, 16:45

Cerca de 600 personas han salido este sábado en Santander a la calle, a pesar del mal tiempo, para reclamar a los países europeos que pongan fin a la crisis de los refugiados.

Los participantes en la marcha han protagonizado una sentada en la calle Calvo Sotelo, cortada al tráfico en uno de los carriles de circulación, y han mostrado la pancarta con el lema 'Por las personas refugiadas. Pasaje ya seguro'.

Entre los participantes se encontraban representantes del PSOE, PRC y Podemos. La vicepresidenta de Cantabria y secretaria general de PSOE, Eva Díaz Tezanos, se ha sumado a esta reivindicación, para que, con carácter inmediato, se dé una respuesta a esta crisis que, a su juicio, ha pasado de ser "una crisis humanitaria a una crisis de valores".

Díaz Tezanos ha pedido a la Unión Europea que pase de la pasividad a tomar medidas para dar una respuesta y ha recordado que Cantabria tiene ya un plan para la acogida y protección de estas personas y está preparada para recibirlas en cualquier momento.

La vicepresidenta ha anunciado que ayer remitió una carta al embajador de Turquía en España para que se acoja a esas personas y se les deje entrar en territorio europeo, además de haber reclamado a la secretaria de Inmigración que tome medidas de inmediato.

La comunidad autónoma ampliará a Jordania el convenio de ayuda humanitaria que mantiene con Acnur para ayudar al Libano. "La situación es cada vez más urgente y corremos el riesgo de hacernos inmunes a tanto dolor", ha afirmado la vicepresidenta, quien ha subrayado que todas esas personas no han elegido por voluntad propia salir de su país, sino que están huyendo de la muerte.

En toda Europa

Más de 50 ciudades españolas se han unido a esta marcha a favor de los derechos de los refugiados que se lleva a cabo en 25 países europeos bajo el lema 'Pasaje seguro', y con la que se intenta reclamar a los gobiernos que abran vías seguras de acceso a los territorios para los refugiados.

Los organizadores explican que se trata de una movilización de "marca blanca ciudadana" -sin siglas ni banderas-, organizada con el esfuerzo de todas las personas que han querido participar, tanto integrantes de colectivos, ONG, asociaciones o partidos políticos como simples ciudadanos preocupados por el goteo incesante de muertes en el mar Egeo.

La iniciativa partió de la asociación portuguesa Coragem Disponível-Apoio a refugiados e imigrantes, a la que pronto se unió la plataforma española Bienvenidos Refugiados que llevo a cabo la difusión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander se moja por los refugiados