Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Lunes, 28 de marzo 2016, 07:39
Serán quinientos y viajan con fe y esperanza. Este lunes 28 de marzo, parte de Cantabria la primera peregrinación española hacia elsantuario de la Virgen de Lourdes. Como cada año, los cántabros son los primeros españoles en peregrinar hasta el santuario francés.Este abril la peregrinación cumple 46 años. Viajan 500 personas, de ellos 150 son enfermos y 150 hospitalarios. Hasta cubrir la nómina de cinco centenares de cántabros están los peregrinos, el grupo de unas siete personas del grupo sanitario, los ocho presos de El Dueso (Santoña) que acompañan a la peregrinación cántabra como cada año y nueve sacerdotes. Acude el obispo, ManuelSánchez Monge, en la que es su primera peregrinación a Lourdes como cabeza de la iglesia católica en Cantabria. Y con él acude también el consiliario de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, organizadora de la expedición, el sacerdote Nacho Ortega.
Los cántabros viajaran hasta Francia en once autobuses.El grueso de ellos sale de la Estación de Autobuses a las siete y media de la mañana.El resto parten de Reinosa, Cabezón de la Sal y Torrelavega y se unirán a la expedición cántabra por el camino. Para transportar a los enfermos, dos de los autobuses están adaptados. Uno para colocar sillas de ruedas y otro para sillas y camillas.Dos de los peregrinos enfermos viajarán instalados en éstas.
La peregrinación se organiza con mucho tiempo y detalle. Al frente del Consejo de la Hospitalidad está Javier Almagro que agradece «la generosidad de los cántabros en la colecta anual para hacer posible el viaje.Este año la colecta se celebra en febrero y gracias al dinero que se obtiene se consigue que los más necesitados viajen pagando muy poco o gratis y que se cubran los gastos y que, como sobra algo de dinero, podamos entregarlo a instituciones que lo necesitan».El año pasado el dinero que sobró de la peregrinación y de la Hospitalidad fue a un proyecto en África que desarrolla un misionero cántabro, para Cáritas y para la Cocina Económica, dos organizaciones católicas con gran raigambre social enCantabria.
Por viajar y estar en Lourdes cuatro días los enfermos pagan 215 euros «como máximo, dependiendo de sus posibilidades económicas». Los hospitalarios y peregrinos abonan entre 200 y 240 euros, dependiendo del hotel que elijan para residir en su estancia junto al santuario.
La peregrinación cántabra a Lourdes se inició en el año 1970, cuando un grupo de cinco cántabros fueron hasta el santuario francés formando parte del grupo de la Hospitalidad de San Sebastián. Al año siguiente se funda la Hospitalidad de Santander, siendo obispo José María Cirarda. El primer presidente fue José María Jado Canales, y en mayo de ese mismo año sale un autobús de la Plaza Porticada con 15 enfermos, personal y peregrinos. En 1972 asume la presidencia Pedro Pérez del Molino, son ya tres los autobuses los que viajan con personal, 30 enfermos y peregrinos y la Hospitalidad abre su sede en la calle Rualasal número 7. Al año siguiente ya viajan hasta Lourdes cinco autobuses, se implanta la fecha del Lunes de Pascua para peregrinar desde Santander y se alarga un día más, de lunes a viernes.
Desde ese año, la Hospitalidad de Santander de independiza de San Sebastián. «Mantenemos vínculos con el resto de las Hospitalidades de España y con la Hospitalidad de Notre Dame de Lourdes, ya que nos une el denominador común de la devoción a la Virgen de Lourdes y el objetivo fundamental de peregrinar hasta el santuario, aunque cada hospitalidad tiene una forma diferente de organizarse, peregrinar, realizar actividades y vivir el espíritu de Lourdes», acaba Almagro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.