Borrar
Visita guiada al museo de La Catedral de Santander
Nadie quiere gestionar el refugio, la muralla medieval y la torre de la Catedral

Nadie quiere gestionar el refugio, la muralla medieval y la torre de la Catedral

El concurso queda desierto por segunda vez

Juan Carlos Flores-Gispert

Domingo, 3 de abril 2016, 08:27

El concurso para la gestión conjunta de los centros de interpretación que forman parte del denominado Anillo Cultural ha quedado desierto por segunda vez al estimar las empresas del sector que, entre otras cosas, el tamaño de los centros condiciona el número visitantes y, por tanto, la rentabilidad, según ha dado a conocer anoche el Ayuntamiento de Santander.

Al haber quedado otra vez desierto el concurso, el Ayuntamiento está estudiando nuevas alternativas para la gestión y explotación de los denominados centros de interpretación de la muralla medieval y los antiguos muelles, el refugio antiaéreo y de la historia de la ciudad y la Diócesis ubicado en el claustro y la torre de la Catedral.

Según ha explicado la concejala de Cultura, Educación y Juventud, Miriam Díaz, «pese a que en el concurso ya se habían introducido diversas mejoras, el modelo planteado para la explotación de estos recursos no ha encontrado la respuesta esperada entre las empresas del sector cultural y se están analizando ya nuevas opciones».

El objetivo es plantear fórmulas que hagan más rentable y atractiva la gestión integral de estos espacios y para ello se sopesa encargar un estudio más amplio sobre la comercialización de productos culturales y turísticos en la ciudad.

Entre las nuevas fórmulas de gestión que puedan resultar interesantes tanto para el Ayuntamiento como para el sector privado, dice la edil, se incluye la posibilidad de una gestión compartida o la asunción por parte del municipio de parte de los costes que suponen mantener abiertos los cuatro centros para que puedan acudir los visitantes.

La responsable de Cultura señaló que «se han mantenido ya conversaciones con empresas del sector cultural que han trasladado los aspectos que, a su juicio, dificultan la adjudicación del contrato en las condiciones actuales».

La rentabilidad, un hándicap

Uno de los hándicap que aprecian algunas de esas empresas es el tamaño de los centros, que condiciona el número de personas que pueden entrar en cada visita y, por tanto, la rentabilidad. Son recintos muy pequeños y los grupos no pasan de una docena de personas para que puedan contemplar con espacio tanto las piezas expuestas como la arquitectura de cada lugar.

Díaz ha recordado que el Ayuntamiento ya mejoró las condiciones del contrato eliminando el canon para el adjudicatario, flexibilizando las tarifas y horarios e incorporando la posibilidad de organizar actividades complementarias para atraer más visitantes. Pero ni así ha conseguido que las empresas del sector se interesen por la explotación de los cuatro centros, que desde el Ayuntamiento se consideran fundamentales para conocer la historia de Santander desde la época romana. La edil de Cultura subraya «la voluntad del equipo de Gobierno de agilizar» esta adjudicación, para dar una solución que conjugue la exhibición de este patrimonio «con una gestión económicamente sostenible de los espacios».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nadie quiere gestionar el refugio, la muralla medieval y la torre de la Catedral