Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Miércoles, 6 de abril 2016, 15:12
Parece que la última sesión plenaria del Ayuntamiento de Santander ha sido suficiente para los ediles. Finalizar a las 5 de la madrugada no es el método más ágil ni resolutivo para abordar las cuestiones que se debaten en un Pleno municipal y el ... cansacio, como a cualquier persona, hace mella en los concejales.
Así, los populares han planteado al resto de grupos municipales su propuesta de que los plenos comiencen a las 9 de la mañana. Y en caso de que el orden del día sea muy largo hacer un receso y continuar a partir de las 16.00 horas, ya que es preceptivo acabar con todos los asuntos
César Díaz, portavoz del equipo de gobierno, ha trasladado el planteamiento a PSOE, PRC, Ciudadanos, Ganemos e IU, recordando que para aplicar este nuevo horario no es preciso modificar el reglamento sino, simplemente, acordarlo en la próxima sesión plenaria.
La alteración de los horarios fue solicitada por Miguel Saro, concejal de IU, alegando la necesidad de que los concejales no liberados, como es su caso, pudieran asisitir a las sesiones plenarias sin faltar por ello a sus obligaciones profesionales. La aplicación de la idea, que no carece de lógica, supuso varios plenos de madrugada. El primero de ellos terminó a la 1 de la madrugada, el segundo a las 2 y el tercero, que ha llevado a replantear la organización, a las 5 de la mañana.
Además de la exagerada extensión de las sesiones (doce horas en el último caso), el desarrollo nocturno supone un coste añadido por la necesidad de personal en las dependencias municipales; en torno a 800 euros.
Todos los grupos coincidieron tras la extenuante sesión del día 31 en la necesidad de revisar la organización. Respecto a que se convoquen más sesiones plenarias, como propusieron el PSOE, PRC, Ganemos e IU, Díaz ha señalado que eso "multiplicaría" el coste que supone para el Ayuntamiento esos plenos y ha hecho hincapié en que este órgano "no es, ni mucho menos, el único medio del que dispone la oposición para el control y la fiscalización del equipo de gobierno".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.