Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Machín
Lunes, 25 de abril 2016, 08:53
Es una bici de carretera del año 92. Una specialized de un rojo brillante con las cubiertas de las ruedas a juego. «La modifiqué algunas cosas para ir por Santander», cuenta Miguel Saro. Por la calle Floranes es fácil verle cada mañana con americana y ... corbata (es abogado) agarrando la bicicleta con una mano y a su hija mayor con la otra, camino del colegio. Luego él pedalea hasta el despacho, los juzgados o el Ayuntamiento. Donde toque. «Salvo que llueva mucho voy en la bici. Es que hasta lloviendo poco te mojas menos que andando», explica el concejal de Izquierda Unida en la corporación municipal. Es el que más tira de dos ruedas y pedales en la rutina, pero no es el único. José Ignacio Quirós, del Partido Popular, coge el coche por las mañanas. «Llevo a mi mujer al trabajo y la recojo para ir a comer». Pero por la tarde baja al Ayuntamiento desde las cercanías del Alto de Miranda en bicicleta. Dos historias de movilidad. Cada uno de los 27 concejales tiene la suya.
Depende de muchas cosas. La primera, del lugar habitual de residencia. Los que viven lejos del centro son los más obligados a usar el coche. «Me he quejado varias veces porque solo tengo que coger un autobús para ir al Ayuntamiento pero he llegado a tardar más de una hora desde la zona de Monte cuando en coche tardo siete minutos. Me gustaría coger más el bus, pero no puedo», explica Tatiana Yáñez-Barnuevo, de Ganemos.
David González (Ciudadanos) cuenta, de hecho, que tomó la decisión hace años de venirse a vivir al centro para, entre otras cosas, poder ir andando a todas partes. Pero hay más condicionantes. Llevar a los críos o familiares a su destino antes de ocupar el puesto de trabajo es otra razón. «Yo dependo de los niños. Cuando me toca tenerlos les dejo en el cole en el coche, pero cuando no los tengo voy andando», explica Noelia Espinosa (PP). Clave es también el hecho de estar dedicado en exclusividad al Ayuntamiento o compaginar la labor de concejal con otro trabajo. Vicente Nieto (PRC) es comercial de profesión. «Tengo que hacer cada día un montón de visitas por la ciudad y muchas veces llevar material, que pesa. Así que relata a lo largo del día estoy obligado a llevar el coche, pero mi faceta política como concejal la llevo a cabo, sobre todo, andando. Entiendo, además, que es la mejor forma de ver la situación de la ciudad y de los barrios».
Un discurso calcado al que da el portavoz de su partido en el Ayuntamiento, José María Fuentes-Pila, pero también varios miembros del equipo de gobierno (PP) como César Díaz, Ana González Pescador o el propio alcalde. Íñigo de la Serna se mueve, sobre todo, en coche. «De acto en acto, por la agenda». «Pero si son cerca y hay tiempo aprovecho para ir andando y también para hablar con la gente y ver cosas por la ciudad».
Así que esa combinación de en coche y a pata es de lo más frecuente. Daniel Fernández (PSOE) cuenta, por ejemplo, que muchas veces deja aparcado su vehículo en casa de sus padres para moverse después por el centro y así evitar los problemas de encontrar un hueco. Trucos.
Los concejales, en todo caso, cuentan con una ventaja a la hora de aparcar. Cerca del Ayuntamiento en la parte de atrás hay unas plazas que pueden utilizar. Antonio Mantecón (concejal no adscrito en la actualidad) vive fuera de Santander y acude al Consistorio en coche. «Si vienes mucho, usas esas plazas para llegar a trabajar. Pero intento no abusar y, a veces, lo dejo fuera y pago la OLA o el aparcamiento».
Coches del Ayuntamiento
¿Y los coches con los que cuenta el Ayuntamiento? «Yo no los he usado, no se me ha pasado por la cabeza y ni siquiera sé si tengo derecho a ello», dice el propio Mantecón. La norma dice que sí tendría derecho a usar uno de los cinco vehículos que se utilizan. Pero en la práctica salvo alguna excepción puntual por compartir vehículo para ir o volver de un acto en el que están todos los concejales el uso se limita a los miembros del equipo de gobierno que tienen dedicación exclusiva y una agenda más apretada. Siempre en horario de trabajo. «Si tengo algo cerca del Ayuntamiento intento ir andando. En caso contrario uso los coches de aquí porque entiendo que también es una responsabilidad optimizar el tiempo de trabajo y llenar lo más posible la agenda. Trato de aprovechar todo lo posible en el despacho y, si el coche oficial te permite solapar unas reuniones con otras y no tener tiempos muertos, mejor», explica César Díaz, del Partido Popular.
Al margen de las cuestiones generales, los detalles. Pedro Nalda (PP) suele bajarse un par de paradas antes en el bus. Lo coge todos los días, pero esa costumbre le permite caminar un rato antes de llegar a su despacho. Sin salirse del equipo de gobierno, en casa de Carmen Ruiz no tienen coche y Gema Igual es la única de toda la corporación que usa con frecuencia la moto. Luego está Roberto del Pozo, que se mueve en su silla de ruedas. «Lo que sería andando». Tiene una capa para taparse cuando llueve (taparse él y tapar la silla), pero si cae fuerte coge el autobús o llama a uno de los taxis adaptados que hay en la ciudad.
«Siempre que puedo, antes de trabajar me doy un paseo hasta Los Peligros. Me encanta ver amanecer o la bajamar andando por el Paseo de Pereda». Eso lo cuenta Carmen Uriarte, del PSOE. Otra de las andarinas de la corporación. «Sí que todavía te miran raro cuenta Saro (IU) respecto a cuando le ven con su bolsa llena de documentos, su americana y su corbata dando pedales por pleno centro. No es muy habitual, aunque cada vez hay más gente que la coge. Además, con las ventajas tecnológicas, con las baterías más pequeñas, mucha gente está comprando bicicletas con ayuda eléctrica para la pedalada. Pero creo que se podían hacer más actividades para el fomento de la bicicleta en una ciudad como Santander, sin grandes distancias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.