![La retirada de los dos monumentos franquistas se realizará «de inmediato»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/25/media/cortadas/legiones--575x323.jpg)
![La retirada de los dos monumentos franquistas se realizará «de inmediato»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/25/media/cortadas/legiones--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Jueves, 26 de mayo 2016, 07:13
La Comisión de Acción Cultural y Promoción Educativa del Ayuntamiento de Santander abordará hoy el cambio de nombre de las seis calles franquistas de la ciudad que cuentan ya con propuestas para establecer su nueva denominación. Este cambio fue aprobado hace siete semanas, el 6 de abril, por el Consejo Municipal de Cultura y aún no se ha decidido en firme el cambio de nombre. Será el pleno (quizá el del día 31), el que apruebe la sustitución, pero el cambio de placas no será inmediato.
Los cálculos municipales hablan de que el periodo estimado para proceder al cambio de placas en las calles es de tres meses, una vez que se aprueba por primera vez. Lo fue el 7 de abril así que hasta julio puede que no se cambien.Mientras tanto, el Gobierno municipal ha recabado información de los departamentos de Urbanismo y de Estadística para que hagan recomendaciones de los pasos a seguir y los plazos a cumplir, puesto que hay que comunicar el proceso en marcha a los vecinos, a la Delegación del Gobierno o el Ministerio de Hacienda.
El cambio de las seis calles que ya tiene nombre se producirá «de inmediato pero dentro de la normalidad», explicó ayer la concejala de Cultura, Miriam Díaz. Antes, se procederá a retirar los monumentos fascistas que quedan en la ciudad, en concreto el de la Brigada Navarra y el de las legiones italianas «en cuanto los empleados de los talleres municipales puedan». Se hará a la luz del día y con los fotógrafos de prensa presentes, aseguró la edil. La concejala de Cultura ha pedido un informe de conservación para saber cómo deben ser retirados los dos monumentos y amontonados en las naves de los almacenes municipales. Díaz aseguró que «serán retirados en los próximos días». Las propuestas son que a la Plaza del Alzamiento se le añada la fecha 1808; que las calles Canarias y Héroes del Baleares pasen a convertirse en Islas Canarias e Islas Baleares; que la calle Ebro pase a denominarse Río Ebro; Héroes de la Armada se cambie por Armada Española y que Simancas adopte el nombre de Villa o Archivo de Simancas.
Lo que va para largo es el cambio de nombre de otras 18 calles que debe ser estudiado por la comisión de expertos que desde primeros de año tiene entre sus manos este asunto. La comisión acordó en marzo el cambio de nombre de 18 calles y fue ratificado en abril por el Consejo Municipal de Cultura. Ahora de nuevo la comisión de expertos debe reunirse a instancias del Ayuntamiento para decidir qué nombre se les da a las calles. «Tenemos infinidad de propuestas y los expertos deberán decidir», indicó Díaz. Algún nombre parece obligado, como el de Nando Yosu. Como dice Raúl Gómez Samperio, autor de varias publicaciones sobre la historia del Racing, «es una oportunidad para que se rinda homenaje a un deportista que ha reunido una excepcional unanimidad en su reconocimiento y cariño. Este exjugador y exentrenador del Racing, con el apoyo de todos los grupos políticos del Parlamento de Cantabria, recibió la Medalla de Oro de Cantabria al Mérito Deportivo, realizó una gran labor apoyando la formación de los jóvenes y de la cantera futbolística en Santander y simboliza la unidad y fraternidad de la afición racinguista».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.