Borrar
Solar de Peña Herbosa en el que se construirá.
Puertochico inicia su despegue con la construcción en el solar de La Conchita

Puertochico inicia su despegue con la construcción en el solar de La Conchita

Una promotora cántabra planea edificar en una de las dos parcelas junto al Gobierno de Cantabria, vacías desde hace veinte años y que ha comprado hace dos meses a la Sareb

Juan Carlos Flores-Gispert

Martes, 14 de junio 2016, 07:18

Hace dos décadas comenzó en la zona de Puertochico el derribo de edificios que dejó libres varios solares que han permanecido desde entonces mudos testigos del paso del tiempo, de las épocas de bonanza y de crisis. Dos de los solares se encuentran en la calle Peña Herbosa, contiguos al edificio sede de la presidencia del Gobierno de Cantabria. Se le llamó edificio puente hasta que se levantase el gran edificio de Moneo en los tres solares propiedad del gobierno en Casimiro Sainz. El edificio Moneo no se hizo , así que el puente se convirtió en sede permanente, levantado sobre el solar que ocupó el colegio del barrio.

Solares vacíos por todo el barrio a la espera de destino

  • Propiedades públicas y privadas

  • En Puertochico hay varios solares. Los números 25 y 27 de Peña Herbosa, desde hace unos veinte años. Y los tres del Gobierno de Cantabria, de alrededor de 4.300 metros, donde estuvo ubicado el garaje Loriente, una comisaría de Policía y la sede de la Diputación Regional.El edificio que acogió esta institución fue derribado en el año 2009 y su solar convertido en aparcamiento. En la calle Tetuán está el solar de los números 41, 43 y 45, de 1.577 metros cuadrados de superficie. El edificio que lo ocupaba se incendió en 2008 y fue derribado en 2013. En la calle de Barcelona hay un solar de 300 metros, de edificios derribados en 2009 y 2014 y, sobre el túnel, un solar que tuvo edificio hasta el año 2010.

Dos solares junto al edificio del Gobierno ofrecen desde hace dos décadas muy mal aspecto al barrio que destila ambiente burgués, pero que fue de pescadores. En uno de los edificios derribados estuvo ubicado durante muchos años el famoso bar La Conchita, que destacó por los excelentes mejillones que servía. El solar del número 25 se encamina directamente a tener sobre sí un nuevo edificio de vecinos, de la mano de Lisorta Consultores que ha adquirido el solar a la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), popularmente conocido como el banco malo. Antonio Jiménez- Orta, representante de Lisorta, una empresa especializada en gestión de suelos, está muy satisfecho con el proyecto«porque nos convertiremos en impulsores del despegue de Puertrochico, en donde hay demasiados solares vacíos». Espacios vacíos en espera de destino, como el contiguo, el número 27 de Peña Herbosa, propiedad de una familia de Valladolid y que también está, confirma Jiménez-Orta, interesada en construir. Ambos grupos promotores saben que «hay muy pocos pisos vacíos por esta zona de Santander, que tiene muy buenas comunicaciones y servicios de todo tipo, desde hostelería a comercio».

El solar que ahora es de Lisorta fue antes de una sociedad inversora que dejó caer el préstamo, que fue traspasado a la Sareb y se quedó con la propiedad, vendiéndolo a esta sociedad con despacho en la calle de Hernán Cortés de Santander. Negocia Lisorta con la Sareb otro solar, en la calle Tetuán, frente al colegio Castroverde. Un edificio que está en esqueleto, a medio construir. Si las negociaciones prosperan en los próximos día, la sociedad cántabra se lo quedará para acabar la obra.

En Peña Herbosa 25, Lisorta levantará este edificio denominado Puertochico, en el que habrá once viviendas, una de ellas un ático de 140 metros cuadrados con terraza y orientación al Sur. La parcela sobre la que se levanta el edificio tiene 200 metros cuadrados de superficie y linda con un espectacular mural de Boa Mistura, un equipo multidisciplinar con raíces en el grafiti nacido a finales de 2001 en Madrid y que, dentro de la iniciativa artística Desvelarte en 2013, plasmó en la fachada una idea muy aplaudida: Piensa con el corazón. El mural desaparecerá con la obra del edificio pero, en cambio, aparecerá una construcción de fachada moderna, de galería acristalada completa para aprovechar toda la luz y el calor. La fachada será ventilada y el suelo radiante para optimizar calefacción y «el edificio tendrá un toque moderno, todo domotizado, en la línea smart que está desarrollando el Ayuntamiento de Santander».

Los vecinos de los edificios colindantes pueden estar tranquilos: no habrá excavación para realizar los garajes. «Estamos hablando de una zona antigua de Santander por lo que hemos optado por ubicar las plazas de garaje para los vecinos en la planta baja, en la zona de locales comerciales. Así también les garantizamos más tranquilidad». Los trasteros se ubicarán en la entreplanta, con superficie entre los ocho y los once metros cuadrados. El edificio tendrá planta baja y cinco alturas y en el se distribuirán los pisos: cinco de 113 metros y tres dormitorios y cinco de 1 dormitorio y 61 metros cuadrados. El precio será de unos 2.300 euros el metro cuadrado.

Si los plazos que estima la promotora se cumplen, espera, obtener licencia de obra municipal en el mes de noviembre e iniciar en el mes de febrero próximo la construcción del edificio. La obra evolucionará rápido ya que no hay que realizar excavaciones en ese suelo rocosos de costa, que fue rellenado a partir del año 1765 para realizar el Ensanche de la ciudad, la reforma y ampliación del puerto y el crecimiento de la vieja población.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Puertochico inicia su despegue con la construcción en el solar de La Conchita