Borrar
Vital Alsar, Ceballos yDe la Serna, ayer ante el monumento.
Vital Alsar ya tiene de nuevo en pie su monumento en Puertochico

Vital Alsar ya tiene de nuevo en pie su monumento en Puertochico

Erigido en 1978 para recordar sus viajes, fue destrozado por los vándalos en septiembre del año pasado

Juan Carlos Flores-Gispert

Sábado, 9 de julio 2016, 07:47

Vital Alsar se mostró agradecido porque el monumento en su honor vuelva a estar en su sitio. El alcalde Íñigo de la Serna le explicó el proceso seguido y el exconcejal Jesús Ceballos alabó el trabajo municipal. Ayer los tres visitaron en Puertochico el espacio ajardinado en que se ubica. Y es que se ha vuelto a colocar en su peana, después de su restauración, el monumento al marinero y aventurero Vital Alsar, cuyo proyecto original fue realizado por el fallecido escultor Pereda de la Reguera.

El monumento, que había sido seriamente dañado por un acto vandálico, presentaba diversas abolladuras y había perdido su parte superior que remataba con una esfera. Después de distintas investigaciones para poder documentar adecuadamente la restauración y recuperarlo a su estado original, se comprobó que se carecían de planos originales y que los documentos gráficos existentes eran muy escasos para poder acometer con garantías la citada restauración.

Se optó finalmente por recurrir a algún método que permitirá su reconstrucción a partir de sacar de nuevo la información geométrica y para ello se contó con la Escuela Taller en Nuevas Tecnologías, con la especialidad de Sistemas de Gestión de la Información, donde se ha desarrollado una metodología basada en Ingeniería Inversa a partir de fotos antiguas. Para ello se recopilaron fotos desde diferentes perspectivas y se tomaron medidas reales de las partes del monumento que permanecían guardadas en dependencias municipales desde que el monumento fue destrozado por los vándalos en septiembre de 2015.

Con las imágenes antiguas y la información métrica obtenida in situ, se sacaron los planos de las distintas partes del monumento, aplicando técnicas de ingeniería inversa y fotogrametría de una única imagen, obteniendo la restitución tridimensional de las distintas partes del objeto. La metodología seguida ha sido la recopilación de imágenes antiguas del monumento, su análisis métrico, a partir de los restos guardados en dependencias municipales; la recomposición en tres dimensiones del modelo, mediante técnicas de ingeniería inversa, el modelo a escala del modelo, a partir de medidas obtenidas in situ y la generación de los planos resultantes, plantas, alzados, secciones

Una vez realizados los planos y comprobada su idoneidad en modelos virtuales, se pasaron estos a los Talleres municipales donde sus operarios realizaron un trabajo meticuloso de reproducción y montaje. Finalmente, se terminó el conjunto aplicando una delicada pátina para su integración estética.

El monumento fue promovido y costeado en el año 1978 por un grupo de amigos en honor al navegante Vital Alsar. Fue colocado en Puertochico, delante de lo que era la cafetería La Austríaca y hoy es una oficina del Banco Santander.

Rosa de los vientos

Los gamberros arrancaron el monumento de su base, lo tiraron sobre la zona ajardinada que rodea el pedestal y robaron la pieza que adorna la parte superior, una rosa de los vientos. Así amaneció el barrio, con su monumento mutilado en la mañana del domingo. De la rosa de los vientos robada nunca más se supo. El monumento, que asemeja una quilla, está realizado en hierro fundido y fue inaugurado el 7 de octubre de 1978. Fue erigido para conmemorar la llegada a Santander de Vital Alsar, después de acabar su cuarta expedición por tierras americanas. «Una pieza de más de dos metros de altura en hierro no se tira así como así. Fue una auténtica vergüenza», recordó ayer Ceballos, presidente de la asociación que lleva el nombre del expedicionario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Vital Alsar ya tiene de nuevo en pie su monumento en Puertochico