Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Miércoles, 10 de agosto 2016, 13:13
La guerra abierta desde hace dos años por la libertad del horario comercial en Santander no encuentra un momento de tregua. Con los pequeños comercios firmes en su rechazo a abrir más domingos y festivos frente a la liberalización que reclaman las grandes superficies ... de Santander, el Ayuntamiento reducirá sus aperturas veraniegas para acercar a las partes. Aunque esta cesión no es una iniciativa municipal -fue acordada en la mesa de negociación del año pasado como condición para levantar la persiana en días antes vetados en Navidad-, se utilizará para que los minoristas cántabros relajen su negativa a abrir todos los domingos de la campaña de Navidad de 2017, el momento del año en la que más caja se hace. Pero desde las asociaciones más importantes ya avisan que no piensan recular. De momento, el Gobierno regional ha dado luz verde a esa reducción de la Zona de Gran Afluencia Turística de la capital, una medida que permitía a los centros comerciales levantar la persiana todos los domingos y festivos entre el 15 de julio y 15 de septiembre. Ese calendario queda reducido ahora en dos semanas. Es decir, sólo podrán hacerlo entre el 15 de julio y el 31 de agosto.
El fin del conflicto no parece cercano. Los pequeños comercios de la región se han hecho fuertes gracias al respaldo del Gobierno autonómico, tanto del PP como del bipartito PRC-PSOE, frente a las exigencias de Anged, la plataforma nacional que aglutina a 19 firmas de la distribución como Carrefour, El Corte Inglés, el Grupo Cortefiel, Leroy Merlín, Media Markt o Toys 'R' Us. En la etapa de los populares en el Ejecutivo, ya llegaron a ganar una demanda en los tribunales que castigaba la elección de aperturas arbitraria y en fraude de ley del Gobierno, vulnerando el decreto estatal de horarios comerciales aprobado en 2004 y modificado en 2012. La normativa establece que las comunidades autónomas "deberán atender de forma prioritaria el atractivo comercial de los días para los consumidores". Y los centros comerciales entienden que no abrir algunos domingos de la campaña de Navidad supone un incumplimiento de esa normativa.
Con la fuerza de esa victoria judicial, Anged se presentó el año pasado a la negociación para el calendario comercial de 2016 con la expectativa de lograr sus demandas. Pero no fue así. En aquella mesa se sentaron, además del nuevo consejero de Comercio, Francisco Martín, once organizaciones, asociaciones de firmas medianas y de minoristas, los sindicatos UGT y CC OO, la CEOE y las cámaras de comercio de Cantabria y de Torrelavega. Y se decidió que los festivos de apertura para la región este año fueran cinco en verano para coincidir con la Zona de Gran Afluencia Turística de Santander, que por su cuenta sumaba otros dos, cuatro en lo que se considera campaña navideña 27 de noviembre, 18 y 26 de diciembre, y 3 de enero y el último en Semana Santa. A cambio, el Ayuntamiento se comprometía a reducir en dos semanas la libertad horaria veraniega, una exigencia que ahora se ha cumplido.
Pero las grandes superficies volvieron a sentirse maltratadas, ya que volvían a tener que cerrar algunos domingos de la época de mayor facturación del año. Y regresó la amenaza de otra demanda judicial. En el Gobierno, mientras tanto, defendieron su decisión por cumplir la ley vigente: permitir abrir al menos un día festivo cuando se produzca la coincidencia de dos o más días de fiesta continuados; la apertura en períodos de rebajas y en los momentos de mayor afluencia turística en la comunidad autónoma, así como en la campaña de Navidad.
Anged ha frenado, de momento, el recurso judicial que ya tenía preparado. En octubre, como todos los años, el Gobierno volverá a sentar en la misma mesa a todas las partes, y los centros comerciales están a la espera de conocer el efecto de la reducción de las aperturas estivales. Es decir, si los minoristas están dispuestos a un trueque de aperturas en verano por Navidad. A día de hoy, parece más que complicado.
"El Ayuntamiento de Santander se ha limitado a hacer lo que acordamos en la mesa de negociación, pero no vamos a aceptar otro cambio de escenario. Esto no moverá nuestra postura sobre el calendario de 2017", dice Miguel Rincón, presidente de la Federación de Asociaciones Empresariales y el Comercio de Cantabria (Fediscom). Para los comerciantes es importante apostar por la "reducción geográfica de la zona de gran afluencia turística y buscar medidas donde de verdad llega el turismo: al centro de Santander y a El Sardinero".
La Federación del Comercio de Cantabria (Coercan) tampoco da el visto bueno a una hipotética propuesta de canje para abrir más en Navidad. "Nos parece una buena solución reducir la zona de afluencia turística en la ciudad de dos meses a mes y medio en verano porque fue lo acordado para 2016, pero no barajamos permitir ampliar más domingos en Navidad de 2017", explica el secretario general de la Federación, Gonzalo Cayón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.