Borrar
Infografía de cómo quedrá la zona.
General Dávila cruzará por un túnel Camilo Alonso Vega

General Dávila cruzará por un túnel Camilo Alonso Vega

El Ayuntamiento prevé iniciar en enero esta nueva infraestructura, que costará 7,2 millones de euros

Juan Carlos Flores-Gispert

Viernes, 19 de agosto 2016, 13:49

El Ayuntamiento de Santander prevé iniciar en el mes de enero de 2017 la realización de un paso subterráneo en la confluencia de Camilo Alonso Vega y el paseo del General Dávila, del que se viene hablando desde el año 2009. En este cruce, el tráfico de este a oeste discurriría por un túnel de 142 metros de longitud y dos rampas de acceso, una de 74 metros de longitud por la boca de la finca Las Carolina y otra de 64 por la boca del Instituto José María de Pereda. La obra costará 7,2 millones de euros y será financiada íntegramente por el Ayuntamiento, con cargo al remanente del año 2015 y que ascendió a casi 27 millones de euros.

Este proyecto ha ido de cajón a cajón desde el año 2009, pero fue en 2011 cuando el Ayuntamiento de Santander remitió al Gobierno regional el informe técnico de esta obra tan necesaria en un cruce por el que, al día, pasan una media de 3.200 vehículos en las horas puntas. Hace cinco años, esta actuación se presupuestó en 6.722.320 euros y, sin éxito, cayó en el olvido de la comisión que, según dijeron, iba a estar formada por técnicos de las dos administraciones.

La primera vez que se habló de esta obra, el Ayuntamiento había estudiado doce alternativas para acabar con las retenciones en la zona. Descartadas las grandes rotondas ovaladas o circulares, la solución más acertada era que la circulación por las dos vías se cruce: una en superficie (Camilo Alonso Vega) y otra subterránea (General Dávila). Esto se dijo en 2009. Hasta dos años después no volvió a saberse nada de esta obra, que fue cuando el Consistorio santanderino presentó al equipo de Gobierno de Cantabria-liderado entonces por Miguel Ángel Revilla-, el proyecto. Era el año 2011, pero no se hizo nada. El posterior Gobierno de Ignacio Diego tampoco abanderó el proyecto, ya que coincidió con la crisis, los recortes y los ajustes. Pese a la situación, el alcalde, Íñigo de la Serna, y seis concejales se reunieron en 2012 con los vecinos de la zona para diseñar el futuro de esta calle de Santander.

Han tenido que pasar otros cuatro años para que el Ayuntamiento haya decidido asumir, en un principio, el gasto (7,2 millones de euros, medio millón más), para después reclamárselo al Ejecutivo regional y que cumpla así aquella promesa.

La intención del Gobierno municipal (PP) es llevar esta iniciativa al próximo pleno, que se celebra el jueves de la próxima semana. Allí espera contar con los votos necesarios para aprobar el proyecto y, de inmediato, sacarlo a licitación, para ser adjudicada la obra cuanto antes e iniciarla en el mes de enero de 2017, ha explicado el concejal de Infraestructuras, César Díaz. La obra durará un año.

El Ayuntamiento tiene intención de reclamar al Gobierno de Cantabria el gasto de esta nueva infraestructura municipal, para que cumpla el compromiso adquirido en el año 2011 por Miguel Ángel Revilla (PRC) y que incumplió Ignacio Diego (PP) que le sucedió en el cargo (PP). Gracias al soterramiento del tráfico en esta zona se generan dos espacios públicos delante de Las Carolinas y del instituto, que serán urbanizados con árboles, espacio verdes y bancos.

3.200 vehículos en hora punta

Por este cruce en superficie pasan en hora punta 3.200 vehículos, 800 por cada uno de los cuatro ramales que confluyen en él. El proyecto ya ha sido realizado con el apoyo del grupo de Investigación de Sistemas de Transportes de la Universidad de Cantabria, pero ha sido actualizado, ya que el primer borrador es del año 2009, cuando se comenzó a hablar de esta obra que acabará con los atascos en la zona y mejorará la conexión Norte-Sur de la ciudad.

Las mejoras en el proyecto, como la instalación de iluminación led, la mejora de la eficiencia energética entre otras cosas ha supuesto un incremento de casi medio millón de euros en relación al precio de hace cinco años.

Si se cumple con lo que esta sucediendo en las obras de iniciativa municipal, el precio bajará un 30% por la concurrencia de empresas que desean ejecutar una infraestructura de este volumen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes General Dávila cruzará por un túnel Camilo Alonso Vega