Secciones
Servicios
Destacamos
g. balbona / e. munárriz / g. sellers
Lunes, 29 de agosto 2016, 13:23
Casi cuatro meses colgó de la fachada del Ayuntamiento la pancarta que reivindicaba el Mupac para Santander. Durante ese tiempo, el alcalde ofreció al Gobierno hasta ocho posibles localizaciones frente a las alternativas de otros municipios rivales, que también querían quedarse con el Museo de ... Prehistoria. El bipartito se decantó, finalmente, por la capital, pero la ubicación de la nueva sede en el aparcamiento del Palacio de Festivales no ha gustado a Íñigo de la Serna. Un espacio que, sin embargo, fue uno de los que él mismo propuso a Miguel Ángel Revilla.
El regidor santanderino insistió ayer, como ya lo hizo a comienzos de julio, cuando empezaba a coger fuerza Gamazo como localización del Mupac, que su verdadera apuesta y «la mejor opción» era el Convento de las Clarisas, la antigua Tabacalera de la calle Alta, «por su carácter céntrico y las posibilidades que ofrece de cara a generar sinergias con otros equipamientos culturales próximos».
«Hemos perdido una magnífica oportunidad de recuperar un equipamiento público de gran valor patrimonial que habría contribuido, además, a regenerar una zona que lo necesita especialmente, como es El Cabildo», lamentó ayer De la Serna tras conocerse la decisión del Gobierno. Y remarcó que el Convento de las Clarisas, «por su lamentable estado actual», requiere de inversiones urgentes, por lo que ésta «habría sido la ocasión perfecta para acometerlas».
Precisamente, este periódico adelantó ayer que el Ejecutivo ya ha iniciado los estudios para rehabilitar ese edificio, construido en el siglo XVII, declarado Bien de Interés Cultural y que se encuentra abandonado desde hace catorce años y en estado de semiruina.
Apoyo municipal
A pesar de esta nueva diferencia de criterio con el bipartito, el alcalde se puso en manos del Gobierno para «agilizar todos los trámites necesarios». No en vano, la nueva sede requerirá la construcción de un nuevo edificio y la eliminación de muchas plazas de aparcamiento en esa zona. Un problema que podría solucionarse con un parking subterráneo. «Tendrán nuestra máxima colaboración para dotar cuanto antes al Mupac de una sede que le permita agrupar los espacios actuales y seguir contribuyendo al estudio y difusión de la riqueza patrimonial de Santander y Cantabria», destacó el regidor.
De la Serna se mostró inquieto por el calendario y, sobre todo, porque «ya se ha perdido demasiado tiempo de manera absurda con un debate estéril y una polémica innecesaria», en referencia a que otros municipios se postularan para acoger el museo. Una urgencia que contrasta con las palabras del presidente cántabro, que llegó a acusar al regidor de haber tenido al museo «más o menos abandonado». Durante lustros estuvo enterrado en los bajos de la antigua sede del Gobierno y, después, apilado en cajas en su mayoría y una parte en un local de Los Castros, hasta que se habilitó el espacio actual en el Mercado del Este.
El alcalde confía ahora en que el Gobierno regional cumpla los plazos marcados y licite las obras a comienzos de 2017. «Espero que el anuncio de comienzos del próximo año sea un compromiso serio y se cumpla con rigor», avisó.
Por otro lado, De la Serna lamentó que el Gobierno de Cantabria «haya faltado al compromiso adquirido» de comunicar la decisión a la ciudad en el Consorcio de Museos, «por respeto a la cortesía institucional y a los principios sobre los que se asienta el convenio de colaboración existente entre ambas administraciones», señaló.
Fue el pasado viernes cuando el consejero de Cultura, Ramón Ruiz, se puso en contacto con la concejala de Turismo y Relaciones Institucionales, Gema Igual, para comunicarle la decisión de ubicar la sede en Gamazo. Una información que se mantuvo en privado hasta que fue publicada ayer en exclusiva por este periódico. «No es de recibo enterarnos de las características o los plazos de este proyecto por los medios de comunicación», criticó el alcalde.
La propuesta
El Mupac, eje de un nuevo frente cultural
Todavía faltan dos o tres años, como mínimo, para que comience la construcción de la nueva sede del Museo de Prehistoria de Cantabria junto al Palacio de Festivales, como ayer adelantó este periódico, pero la expectativa levantada es enorme. El hormigón del aparcamiento inferior de Gamazo es la última gran parcela de Santander al borde del mar, con sus 5.211 metros cuadrados y un área de edificación máxima de 11.540 m2 además de sótanos bajo rasante, y es la pieza del puzzle que faltaba para convertir San Martín en una prolongación del frente cultural entre la Biblioteca Central y el Museo Marítimo. Otro eslabón que la Administración regional, apoyado en el propio Ayuntamiento, busca convertir con esta operación en toda una milla cultural orientada a la Bahía que se completa con el Centro Botín, cerca de concluir sus obras, el Palacete del Embarcadero, la sede asociada del Reina Sofía con los fondos del Archivo Lafuente, que se instalará en la sede del Banco de España, y el anexo centro de interpretación de la Torre de la Catedral.
El Gobierno de Cantabria convertirá al nuevo Mupac, que hoy cumple sus noventa años, en el referente cultural que conecte el Museo Marítimo, que durante muchos años ha estado completamente aislado en un entorno poco favorable, hasta la Biblioteca Central de Cantabria. Una nueva instalación que permitirá crear sinergias importantes como la venta de entradas conjuntas a la instalaciones, el desarrollo de congresos de Prehistoria o el Arte Paleolítico, al utilizar simultáneamente las dotaciones del entorno y programas de actuación.
Santander ha vivido durante mucho tiempo de espaldas al Cantábrico, separada por la franja de terrenos del Puerto, que ha ido recuperando poco a poco en este siglo XXI, a través de espacios de cultura y ocio. El buque insignia de ese cambio, fruto de la colaboración entre instituciones públicas y privadas, ha sido el Centro Botín, un edificio del arquitecto italiano Renzo Piano que vuela sobre la bahía, con la esperanza de convertirse en un referente del arte nacional e internacional. Pero el proceso no estaba completo. Aún faltaba l conexión con Gamazo. A pesar de haber sufrido una de las mayores transformaciones urbanísticas de la ciudad con la construcción de la duna escalonada de Zaera con motivo del Mundial de Vela que ha permitido contar con un anfiteatro para que los ciudadanos puedan acercarse al mar, y la apertura de terrenos portuarios para el uso urbano la franja marítima encontraba aquí una barrera.
Un punto negro que mantenía aislado al Museo Marítimo, «que no se visita lo suficiente y es uno de los grandes desconocidos», según Cultura, y que con la edificación del nuevo Mupac espera que se rompa esa tendencia. Todo un cambio de fisonomía que pretende se vea reforzado cuando culmine el Concurso Internacional de Ideas delFrente Marítimo para el que ya han sido seleccionados dos estudios madrileños, uno holandés, otro escocés y un quinto holandés-alemán- santanderino. Un proyecto que se complementará con un centro comercial, de ocio y oficinas (incluyendo un gran hipermercado) que se levantará en Varadero y un complejo de hotel, centro de convenciones y balneario de talasoterapia que se ubicará en San Martín.
«Línea de continuidad»
El consejero de Cultura, Ramón Ruiz, aseguró ayer a preguntas de este periódico que la ubicación del nuevo Mupac «se ha elegido por ser un sitio céntrico que dé continuidad a hitos como el Palacete del Embarcadero o el Reina Sofía y las dos instalaciones del Gobierno». Además lamentó que «se haya magnificado y politizado el debate sobre su continuidad cuando la decisión ni siquiera estaba tomada».
En cualquier, la punta de lanza prioritaria del Gobierno es el Plan Estratégico con el patrimonio como pilar fundamental. Entre los planes que se pondrán en marcha en esta legislatura, desde Cultura, se ha emprendido la redacción de un Plan Estratégico de Fomento del Arte Rupestre que se basará en tres ejes principales: Altamira, Puente Viesgo y como buque insignia, el Mupac. Un ambicioso proyecto que nace con «un espíritu integrador y de colaboración entre distintos municipios y el Gobierno de Cantabria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.