Borrar
A los tres solares del Gobierno regional se ha unido el de la calle de Barcelona, arriba a la derecha.
Puertochico acumula más de 5.600 metros cuadrados de solares vacíos

Puertochico acumula más de 5.600 metros cuadrados de solares vacíos

Al catálogo de espacios en los que se puede edificar en esta zona, se suma el terreno en el que se ubicó el edificio incendiado en Tetuán y el de una casa derribada sobre el túnel

Juan Carlos Flores-Gispert

Viernes, 16 de septiembre 2016, 19:18

De tanto pasar por delante de ellos, los vecinos de Puertochico y los santanderinos que frecuentan la zona ya no se percatan de que hay grandes solares vacíos.

Los turistas lo perciben al instante y se extrañan de que en una zona tan interesante se mantenga esa gran explanada disponible. Y es que Puertochico dispone de más de 5.600 metros cuadrados sin uso: los tres del Gobierno de Cantabria (4.291 metros cuadrados), la manzana derribada en las calles de Barcelona, Andrés del Río, Padres Escolapios y Canalejas (850 metros) y dos más (414 metros) en Peña Herbosa, junto a la sede de la Presidencia del Gobierno regional.

Si a ellos se suman el solar vacío del edificio quemado en la calle de Tetuán (1.578 metros) y el de la casa derribada sobre el túnel (150), el computo de solares vacíos se acerca a los 7.300 metros cuadrados.

La imagen que dejan da idea de que la crisis económica y el declive de la construcción se agarraron con fuerza. Pero hay signos de que el cambio se avecina. En la calle de Peña Herbosa hay dos solares vacíos. El número 25 es propiedad de la empresa Lisorta y tiene 204 metros cuadrados de superficie. El contiguo (210 metros), número 27, es propiedad de una familia de Valladolid de origen cántabro.

Lisorta ya tiene hasta el diseño del edificio moderno que piensa iniciar en la primavera del próximo año. No tendrá locales comerciales para evitar que se instalen bares, el mal generalizado de esta popular calle. La planta baja será dedicada a los garajes de los residentes. En el solar contiguo, los vallisoletanos aún no dan señales de que quieran construir.

Explanada del Gobierno

La gran explanada es la que recorre toda la acera Este, propiedad del Gobierno de Cantabria, formado por tres solares. En uno estuvo el garaje Loriente, en otro una comisaría de la Policía Nacional y en el tercero se levantó hasta junio de 2009 la sede de la Diputación Regional (antes provincial) y un edificio de vecinos con entrada por la calle de Juan de la Cosa. En éste estuvo ubicado hasta 2009 el restaurante La posada del Mar.

La parcela de la antigua Diputación mide 1.621,4 metros cuadrados y está destinado a aparcamiento libre. Las otras dos más pequeñas miden 751,56 metros cuadrados (la del frente, donde estuvo el garaje), y 795,28 metros (la que alojó el cuartelillo de la Policía). Ambas se destinan al parque móvil del Gobierno y personal funcionario.

Las tres juntas, sumando las calles intermedias (calle Antonio del Puerto y Barcelona), forman un área en cuya ficha urbanística se prevé un edificio administrativo. Según el Plan General de Ordenación Urbana de Santander (PGOU), todo el solar conjunto son 4.291 metros cuadrados y se permite una edificabilidad de 19.200 metros cuadrados. Ahí se iba a levantar la gran sede administrativa del Gobierno regional, diseñada por Moneo. La crisis acabó con la idea y dejó los solares sin destino seguro.

El Ejecutivo autonómico pensó ponerlos a la venta, pero en este momento, confirmó la semana pasada la Consejería de Presidencia, no hay decisión tomada. Está calificado como suelo para uso administrativo y en concreto construcción de la sede del Gobierno regional.

Al lado de las propiedades del Gobierno cántabro está la parcela de 850 metros cuadrados que acaba de quedar liberada después del derribo de tres edificios, propiedad de la empresa Matabide. En estos días se procede a la retirada de los escombros para después rodear toda la propiedad con un muro. Esta operación de demolición ha costado 80.000 euros. Matabide tiene previsto construir viviendas dentro de un par de años.

Calle de Tetuán

Sobre el túnel de Tetuán se encuentra un solar de unos 150 metros cuadrados propiedad de la familia Linares Casenave (paseo de Menéndez Pelayo, 32). En él se levantaba una casa que resultó dañada por la construcción del túnel hacia El Sardinero, inaugurado el 25 de junio del año 1991. El edificio en ruina fue derribado en enero de 2009. El solar está en venta y en él se puede construir, pero no encuentra comprador.

En Tetuán se localiza también un gran solar de 1.557,87 metros cuadrados, en el que se levantó la casa que ardió en 2008 y fue derribada en 2013. El solar incluye la nave posterior. Los vecinos y promotores inmobiliarios que han ido adquiriendo pequeños porcentajes negocian para construir un nuevo edificio. Por el momento, no hay acuerdo entre las partes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Puertochico acumula más de 5.600 metros cuadrados de solares vacíos