Borrar
El proyecto se denomina 'Commuting Santander' y la aplicación (app) para usarlo ya existe en Bélgica.
Santander promocionará el uso de coches compartidos en viajes cortos

Santander promocionará el uso de coches compartidos en viajes cortos

La iniciativa europea 'OrganiCity' financia con 60.000 euros esta idea de usar el vehículo entre varias personas para reducir los gastos

Juan Carlos Flores-Gispert

Jueves, 15 de septiembre 2016, 09:59

Los santanderinos podrán tener a su disposición en noviembre una nueva aplicación en sus teléfonos móviles con la que compartir viajes cortos en coche particular, colaborando en los gastos. La idea, que está en fase de desarrollo, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y este martes fue presentada por el alcalde, Íñigo de la Serna.

El proyecto se denomina 'Commuting Santander' y la aplicación (app) para usarlo ya existe en Bélgica, donde ha sido creada, y ahora empieza a desarrollarse en Santander, primero en fase de experimento, "comprobando su eficiencia y qué le gusta a los santanderinos. Si les interesa, se podrá poner en marcha en Santander, contando con las características propias de la ciudad", explicó este martes Gloria Pereira, licenciada en Ciencias Ambientales y parte del equipo local que desarrolla esta app.

Los beneficios no son sólo para la economía de los viajeros, que comparten gastos, sino también para el medio ambiente, "porque disminuirá el gasto de combustible y la emisión de CO2. Y, además, mejorará el flujo de tráfico", acaba Pereira.

  • otros proyectos para santander

  • MyCityBeaty.

  • Los usuarios pondrán en una app fotos de lugares interesantes para animar al resto de ciudadanos a visitarlos. 60.000 euros para su desarrollo.

  • Samrt Buddy.

  • Los santanderinos harán recomendaciones de visitas a los turistas. 60.000 euros para el desarrollo de la idea.

  • DisPark.

  • Una app ofrecerá a las personas con discapacidad información sobre la posibilidad de aparcamiento de sus vehículos. 60.000 euros para su desarrollo.

  • Walkers Group

  • . Una aplicación pondrá en contacto a jubilados para disfrutar del tiempo libre. 9.600 euros para su desarrollo.

Con fondos europeos

La idea ha sido seleccionada para desarrollarse en Santander tras lograr fondos (60.000 euros) de la iniciativa europea 'OrganiCity'. El proyecto europeo financiará con 761.000 euros un total de 16 actuaciones seleccionadas entre cien que se presentaron a estas ayudas, y que se van a desarrollar, entre otras ciudades, en Santander.

'Commuting' es uno de los cinco proyectos que se aplicarán en la capital cántabra de manera exclusiva, ha explicado el alcalde De la Serna, al dar a conocer las iniciativas. Los otros cuatro permitirán animar a las personas a salir de casa o ayudar a las personas que sufren alguna discapacidad, o a informar a los turistas. En el proyecto OrganiCity participan 15 socios, entre ellos el Ayuntamiento, la Universidad de Cantabria, distintas empresas de la región y otros socios europeos. Se desarrolla en las ciudades de Santander, Londres y Aarhus (Dinamarca).

Para De la Serna, el "principal" beneficiario de este proyecto es el ciudadano, ya que a través de la "economía colaborativa" se ponen en marcha iniciativas que "favorecen mejorar la calidad de vida y de la ciudad". La idea central de 'Commuting Santander' es promover el uso compartido del vehículo privado en una plataforma y una aplicación que combine los datos que ya posee la ciudad con los proporcionados por los particulares que entren en el proyecto.  

Los taxistas, en contra de estas aplicaciones

En la plataforma se introducirán aquellos orígenes y destinos entre Santander y los municipios de los alrededores, y se calcularán rutas compartidas eficientes para los que deseen hacer estos desplazamientos juntos. La información resultante también podrá enriquecer el conocimiento del tráfico de la ciudad y facilitará que empresas existentes o emprendedores puedan desarrollar sus propias soluciones de movilidad.

Los taxistas de diferentes puntos ya se han posicionado en contra de las aplicaciones de teléfono móvil que ponen en contacto a conductores y usuarios para organizar traslados de pago en turismos. En la actualidad funciona con gran éxito Blablacar, la mayor red social de viajes de larga distancia en coche compartido, con 2 millones y medio de usuarios en España, donde está operativa desde el años 2010. Han sido muy beligerantes con la empresa Uber y su aplicación de móvil para el transporte entre particulares.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander promocionará el uso de coches compartidos en viajes cortos