![Los taxistas critican al alcalde por apoyar una aplicación para compartir el coche particular](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201609/20/media/cortadas/taxi-kdK-U203016677913seB-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![Los taxistas critican al alcalde por apoyar una aplicación para compartir el coche particular](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201609/20/media/cortadas/taxi-kdK-U203016677913seB-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 14:32
Los taxistas santanderinos están en contra de la aplicación para el teléfono móvil que promueve el Ayuntamiento para que los ciudadanos compartan coche a buen precio. Los taxistas critican al alcalde "porque promueve una modernidad para quitar el trabajo a los taxistas", en palabras del presidente de la Asociación Profesional de Taxistas, Manu Andoni Ruiz. Acusan al alcalde de "promover la competencia" pero no le pedirán que se eche atrás y retire esta iniciativa participativa. No, "porque no tenemos relación alguna con ese señor (por Íñigo de la Serna) con el que hemos roto toda relación porque no atiende las demandas del sector. Nos dirigimos a él como alcalde que es para que atienda nuestras reivindicaciones y pasa del taxi".
Para los taxistas, el apoyo municipal al desarrollo del proyecto Commuting Manager subvencionado con 60.000 euros por la Unión Europea y que se desarrolla en exclusiva para Santander, "solo busca facilitar la vida a los usuarios, pero sin pensar en los taxistas y en su forma de vida". Saben los profesionales del taxi que proyectos como este existen en otros ayuntamientos de España y que el uso del coche compartido es un movimiento que va en aumento; pero sus quejas van más en la dirección de que "el Ayuntamiento nos facilite el trabajo, nos atienda, no nos arrincone, porque somos un servicio público, eso nunca hay que olvidarlo".
En Santander hay 230 licencias de taxi. Las últimas doce se concedieron en el año 2009. Manu Andoni Ruiz explica que "al alcalde le preocupa mucho más que los japoneses sepan los proyectos de ciudad inteligente de Santander antes de que los santanderinos puedan moverse con comodidad y facilidad por la ciudad". La lista de quejas es interminable y se inicia con las numerosas calles que han sido peatonalizadas sin que se permita entrar a los taxis (plaza Porticada, Alfonso XIII, Juan de Herrera, Lealtad, Asilo y Rubio); las que se peatonalizarán en breve (Cervantes) y las calles cortadas por obras (Francisco de Quevedo, Bajada de polio y La Teja). Las quejas continúan con las paradas: Francisco de Quevedo "escondida entre las obras y casetas de obras; es difícil llegar a ella si no eres de Santander"; la parada de la Bajada de la Gándara "está inutilizada hace tres semanas"; y la parada de Valdecilla Norte sigue en un lateral "y no a la vista del público en un lugar principal, en un recinto tan visitado y en el que mucha gente necesita un taxi"; además se "está pendiente de la futura parada del Metro TUS y cómo afectará" a toda la zona.
Sobre el Metro TUS
Sobre el Metro TUS, que recorrerá todo el centro de Santander, Manu Andoni Ruiz tiene quejas serias. "Nos permitirán a los taxistas circular por el carril dedicado en exclusiva al nuevo medio de transporte público que el alcalde está promoviendo, pero no nos dejará parar para dejar el pasaje, lo que resulta realmente ridículo".
"El sector no le interesa a De la Serna, solo el dinero que ingresa el Ayuntamiento por él", asegura el responsable de la asociación de taxistas. "En 2009 nada menos que 1,2 millones de euros y 15.000 euros por cada transmisión de licencia. Y no hay ni una sola medida a favor de los taxistas", insiste.Así que tiene claro que "no vamos a participar más en su circo". De hecho ya no acudieron la presentación del proyecto municipal MobiWallet, de pago del taxi a través del teléfono móvil.
Y entre los grandes temas pendientes de resolver está "el cumplimiento del convenio con la Dirección General de Transportes para abordar el intrusismo. Santander sigue permitiendo que vehículos sin autorización lleven viajeros dentro de la ciudad", acaba Ruiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.