![50 años educando en Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/24/media/cortadas/instituto-U10635835759v6G--575x331@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![50 años educando en Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201610/24/media/cortadas/instituto-U10635835759v6G--575x331@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Lunes, 24 de octubre 2016, 07:34
El Instituto José María Pereda celebrará a lo largo de este curso académico el cincuentenario de su fundación con actividades académicas, artísticas y sociales que reflejen cómo es este importante centro educativo santanderino. Tras el Instituto Santa Clara (que está celebrando su centenario) es el más antiguo, poblado y representativo de la región. Por las aulas del Pereda pasaron buena parte de quienes hoy ostentan la representación popular cántabra, además de figuras sobresalientes en muy variadas disciplinas: Eduardo Obregón Barreda, que fue catedrático de Griego, fundador del PRC y presidente del Parlamento de Cantabria; Víctor García de la Concha, catedrático de Lengua y director de la Academia de la Lengua; la campeona olímpica Ruth Beitia; el barítono Manuel Lanza; el cineasta Luisma Lavín Peredo, ganador de dos Oscar de animación; Juan Manuel Moreno, campeón de España de vela; el modista Ángel Schlesser; y el mago Raúl Alegría, entre otros muchos.
El programa de actos ha sido diseñado siguiendo tres líneas fundamentales. En primer lugar la exaltación de los valores permanentes de la educación, como la búsqueda de la superación personal, la igualdad de oportunidades, la libertad y el diálogo constructivo. En segundo lugar, la participación de toda la comunidad educativa (profesores y alumnos actuales y antiguos, familias y personal no docente) en los diferentes actos, desde el diseño de los emblemas representativos, hasta la planificación de conferencias, fiestas o conciertos. Por último, para recordar el pasado del instituto habrá exposiciones que muestran su rico patrimonio documental y bibliográfico, además de su historia a través de las décadas. Con aportación del Centro de la Historia de la Educación, de Polanco.
No faltarán actividades sociales, como excursiones, una yincana escolar, fiestas y bailes para el reencuentro de los estudiantes de las sucesivas décadas. Los antiguos alumnos están volcados en los actos, aportando todo tipo de documentos e imágenes y participando en internet a través de facebook (Quincuagésimo Aniversario IES Pereda).
El IES Pereda tiene 1.100 alumnos presenciales y a distancia, 73 profesores y seis personas dedicadas a labores administrativas limpieza y conserjería. La directora es Elena Vicente Morales y los jefes de estudio, Antonio Soler, Leticia Bustamante, Carmen Lasén y Ángela Troyano. El secretario es Manuel Villanueva. Entre sus programas destacan la educación bilingüe en inglés, Interculturalidad, Star Innova, refuerzo educativo, Interaulas, Plan Tic y el Programa de Biblioteca Abies, entre otros.
El Pereda imparte Educación Secundaria Obligatoria, Programa de Enseñanza Bilingüe en ESO y Bachillerato en Inglés; Bachillerato de Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, Bachillerato en coordinación con los conservatorios de música de Santander, Enseñanza Secundaria a distancia para adultos y Bachillerato a distancia.
El IES Pereda surgió como respuesta al aumento de población escolar en la capital cántabra. Primero fue sólo masculino y posteriormente mixto. A finales del siglo pasado se le añadió una nueva nave para poder acoger a los alumnos, que iban en aumento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.