

Secciones
Servicios
Destacamos
Violeta Santiago
Domingo, 6 de noviembre 2016, 07:50
El PP ha aplazado hasta la semana que viene la decisión sobre quién será la persona que relevará a Íñigo de la Serna. Pero Santander tendrá nuevo alcalde, o alcaldesa, en un plazo aproximado de 15 días. El procedimiento para sustituir a Íñigo de la Serna, nuevo ministro de Fomento del Gobierno de España, se pondrá en marcha la semana entrante de dos formas paralelas: en el plano del puro trámite, se convocará un pleno extraordinario en el que la corporación conocerá oficialmente la renuncia al cargo de quien fuera regidor durante los nueve últimos años. En la vertiente política, fuentes de la cúpula del PP señalaron que «la decisión se tomará de forma sosegada» en el seno de «la organización», aunque no se especificó si la organización es el PP regional, el PP de Santander o De la Serna.
ver más
En lo que tiene que ver con el proceso, según la normativa, primero debe celebrarse la llamada sesión «de renuncia». Luego habría una segunda para que tome posesión la nueva concejala (Lorena Gutiérrez) y, finalmente, se convocará un tercer pleno en el que designe a un nuevo alcalde. Entre el primero y el tercero tienen que pasar obligatoriamente 10 días.
Pero la voluntad del equipo de gobierno actual es agilizar el proceso lo más posible, por lo que tras haberse dado cuenta de la dimisión de De la Serna, se dejará pasar el tiempo preceptivo y se convocará solo una segunda sesión plenaria, en la que se concentrarán los dos pasos restantes: la entrada de la nueva edil y la votación para designar al nuevo regidor. De cumplirse estas previsiones, la semana del lunes 21 de noviembre arrancará con otra persona sosteniendo el bastón de mando.
La idea es no alargar en exceso el periodo en que el puesto de alcalde permanezca vacante, porque el relevo se produce en un momento delicado de la gestión municipal: está de por medio la aprobación del presupuesto de 2017 y, aunque se cuenta con el respaldo de Ciudadanos para sacarlo adelante, en el Ayuntamiento consideran que no se puede dar sensación de vacío.
Mientras llega este momento, el primer teniente de alcalde, César Díaz, dirigirá el Ayuntamiento en calidad de alcalde en funciones. Díaz, también concejal de Infraestructuras, Vivienda y Urbanismo, ha desempeñado asiduamente y con gran discreción esta labor, porque era el encargado de cubrir las ausencias de De la Serna y, el ya ministro, ha viajado a menudo fuera de la capital en los últimos años. Solo a lo largo de 2015, el regidor saliente pasó 62 días fuera de Santander (el equivalente a dos meses) periodo en el que Díaz ocupó su sillón.
En el entorno de la corporación siguen las elucubraciones e incluso las porras sobre el nombre del relevo, que queda en manos de «la organización». «No hay prisa» para ello, porque se quiere hacer de forma «ordenada, sosegada y tranquila» y, también, porque hay que contar con la agenda del ministro de Fomento, de modo que se estima que para el martes o miércoles se dará a conocer la identidad del candidato, que será una propuesta «del PP». Quien lidere como alcalde la capital cántabra tiene gran relevancia para toda la formación, por la gran visibilidad que le da a las siglas.
Si el partido permite que corra la lista de forma natural, la futura alcaldesa será la concejala de Turismo y Relaciones, Gema Igual. Si ella renunciara y tendría que hacerlo expresamente la siguiente en la candidatura es Ana González Pescador, edil de Economía y Empleo, mientras que el tercero en la parrilla de salida es César Díaz. Hay un factor que diferencia a las dos primeras del tercero: ambas son afiliadas al PP de Cantabria, en tanto que Díaz no. Pero en la lista electoral de los populares de la ciudad no es una rareza no ser militante del partido. De los 13 concejales (sin contar ya a De la Serna), cinco no lo son. Además de Díaz, no tienen carné José Ignacio Quirós (concejal de Movilidad Sostenible y Medio Ambiente), María Tejerina (Familia y Servicios Sociales), Miriam Díaz (Cultura) ni Juan Domínguez (Deportes).
Abandono de cargos
Por otro lado, ayer se puso en marcha todo el engranaje para que el hasta ahora alcalde de Santander abandone los cargos que llevaba asociados el cargo. Hasta ahora, por ejemplo, era presidente del patronato de la Fundación Santander Creativa, presidente de la sociedad municipal Santurban y presidente de las empresas participadas Cementerio Jardín y Gran Casino.
Por otra parte, se da como seguro que también abandonará la vicepresidencia primera de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), un puesto que le otorgaba el título más entendible de alcalde de alcaldes. La renuncia parece lógica por el mismo motivo: al dejar de ser un dirigente municipal, no tendría mucho sentido seguir en los órganos directivos de las instituciones.
Gutiérrez, «contenta»
Lorena Gutiérrez, la concejala que entrará a formar parte de la corporación próximamente, tiene 39 años y es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad del País Vasco. Santanderina, completó su formación con Master en Acción Política, Participación Ciudadana y Fortalecimiento Institucional en el Estado de Derecho en la Universidad Francisco de Vitoria. En la actualidad trabaja en hacer un estudio sociológico en los Centros Cívicos de Santander por medio de un contrato temporal del INEM (del programa de Corporaciones Locales).
La nueva edil declaró ayer que está «contenta» de volver a ejercer como representante del PP en el Consistorio, aunque no quiso hacer más declaraciones. «No quiero adelantarme a los acontecimientos», indicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.