Secciones
Servicios
Destacamos
pilar g. ruiz | gonzalo sellers
Viernes, 11 de noviembre 2016, 07:15
Cuando Gema Igual tome posesión como alcaldesa de Santander, más de la mitad de los cántabros estará gobernado por una mujer. Este dato puede entenderse como un síntoma de que la igualdad ha llegado a la política, pero no es realmente así. Por ... cada ocho alcaldes que gobiernan en los municipios cántabros, sólo hay una alcaldesa tomando decisiones. Eso sí, las trece regidoras que hay en la región controlan algunos de los municipios más importantes. Además de la capital, gestionan el día a día de Camargo, Piélagos, Cabezón de la Sal y Los Corrales de Buelna, entre otros. En total, 267.771 habitantes gracias al empujón que ha supuesto la designación de la exconcejala de Turismo como sucesora de Íñigo de la Serna.
España se mueve en números similares que Cantabria y comparten la misma singularidad. Las alcaldesas apenas suponen el 19% del total, pero mandan en las principales plazas. Por primera vez en la historia, una mujer manda en Barcelona, Ada Colau; Manuela Carmena lo hace en Madrid; la socialista Isabel Ambrosio gobierna en Córdoba y Concepción Gamarra, en Logroño, por citar algunas de las doce mujeres que ostentan el bastón de mando de alguna capital de provincia. Pero aún está lejos el objetivo que buscaba la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres cuando fue aprobada por el Congreso de los Diputados en 2007. Sólo una de cada tres concejalías que hay en España llevan nombre de mujer, aunque también es cierto que la evolución es innegable. Hace una década el porcentaje de alcaldesas era apenas del 6,5% y había 9.300 concejalas por 47.237 concejales (un 16,45% de mujeres).
las otras alcaldesas de cantabria
Esther Bolado (PSOE).
Camargo.
Verónica Samperio (PSOE)
. Piélagos.
Josefina González (PSOE)
. Los Corrales.
Isabel Fernández (PSOE). Cabezón de la Sal.
Rosa Díaz (PRC)
. Polanco.
Mª Jesús Susinos (PP)
. Entrambasaguas.
Mª Teresa Noceda (PRC)
. Comillas.
Mónica Quevedo (PRC)
. Corvera de Toranzo.
Mar Iglesias (PSOE)
. Limpias.
Teresa Montero (PSOE)
. Molledo.
Azucena Escudero (PP)
. San Pedro del Romeral.
Belén Ceballos (PP)
. Los Tojos.
Las primeras políticas
La próxima alcaldesa de Santander tiene el récord de permanencia en el cargo de la historia democrática de Santander, junto a su compañera Carmen Ruiz, al sumar ya cuatro legislaturas como edil.
Para Ruiz lo "realmente importante es que sea ella, la mejor persona para ocupar este cargo y liderar el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander compuesto por 13 mujeres y hombres que trabajamos con enorme ilusión y responsabilidad para y por esta ciudad, y sobre todo para y por sus vecinos".
Para otra de sus compañeras, Miriam Díaz, "no se trata de una elección por su sexo, sino por su capacidad e idoneidad para desempeñar este puesto. Hacerlo de otra forma seria absurdo e irresponsable", selaña. Para Díaz "dejará de ser noticia cuando se empiecen a destacar otras cualidades de las mujeres en puestos de responsabilidad que no tengan nada que ver con su género, sino con su valía.
Gema Igual también será la primera mujer en ostentar la máxima autoridad municipal, pero no la única que ha tenido opciones de ocuparlo. La reivindicativa Isabel Tejerina fue la primera mujer en intentarlo, en 1979, bajo las siglas del Partido del Trabajo de España (PTE). Recuerda con nostalgia los tiempos de "fe, valentía, decencia y reivindicación de la autonomía" a pesar de que durante su paso por la política se sintió "muy sola". "Yo no entraba en pactos ni consensos políticos con Juan Hormaechea", añade.
A comienzos de este año fallecía otra de las mujeres que dio el salto en la década de los 80, Benita López Cortés, que ocupó el cargo de concejala durante ocho años. "Todos los que han contado conmigo lo han hecho no por guapa, ni por alta. Lo han hecho por trabajadora", dijo en sus últimas declaraciones a El Diario Montañés. Eugenia Gómez de Diego (PSOE) también optó a ese nombramiento en 2011.
Desde la primera legislatura presidida por Hormaechea hace casi cuatro décadas, 42 mujeres distintas han formado parte de la corporación municipal santanderina bajo las siglas de Alianza Popular, UPCA, PRC, PSOE, PP o dentro de los partidos de creación más reciente, Ciudadanos o Ganemos Santander Sí Puede. La primera legislatura de Manuel Huerta (1987-1991) fue la que menos representación femenina tuvo, con tan solo dos concejalas. La actual etapa cuenta con diez. El avance en paridad es evidente.
Blanca Rosa Gómez Morante
Una de las pioneras en mando político en Cantabria fue Blanca Rosa Gómez Morante. Concejala de Torrelavega en 1987, con José Gutiérrez Portilla al frente del Ayuntamiento, se convirtió en alcaldesa en 1994 y consolidó la capital del Besaya como bastión socialista. La segunda regidora cántabra de la democracia Blanca Iturralde dirigió Santillana del Mar de 1973 a 1979 cree que "todavía no ha llegado la igualdad a la política, sólo hay que ver quiénes encabezan la mayoría de candidaturas". La exdirigente socialista considera que la personalidad es más relevante que el género a la hora de gobernar: "A mí me decían que tenía mano de hierro en guante de seda".
Dolores Gorostiaga
La mujer que, también por primera vez, preside el Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, ha mostrado la disposición de la institución a colaborar con la corporación municipal santanderina, "la más importante de Cantabria", en todo lo que necesite. La que fue durante más de una década líder de los socialistas cántabros, vinculada a la política desde 1983, confía en que "más pronto que tarde, tanto ella como alcaldesa de Santander, como yo como presidenta del Parlamento, veamos el momento en el que la elección de una mujer no sea noticia, porque significará que la igualdad de oportunidades por la que hemos luchado y contribuido es ya un hecho cotidiano".
Mercedes Toribio
Mercedes Toribio comparte siglas con Igual, pero su trayectoria se remonta al año 1999, cuando presidió por primera vez la corporación de Los Corrales de Buelna, como volvería a hacer en otras dos legislaturas más. Se reconoce encantada y destaca "el compromiso de Gema con su ciudad" y como principal hándicap "el sacrificio personal" que tendrá que hacer como madre de familia, pues "los roles tradicionales siguen instaurados". Aunque cree que la normalización está cada vez más instaurada, todavía "quedan algunas excepciones que, a falta de argumentos, tratan de debilitarnos aludiendo a la condición femenina, pero esos casos son un retrato de quienes lo dicen".
María Teresa Noceda
María Teresa Noceda, alcaldesa de Comillas, describe como "ilusionante" el nombramiento de Igual. La considera "espontánea, positiva y muy cercana a la ciudadanía", al contrario que su predecesor, a quien Noceda califica como "un arrogante que creía que estaba por encima de los demás aunque todos somos alcaldes igualmente". La regidora comillana saltó a la política sin red, pues llegó directa a la Alcaldía sin tener experiencia previa. Cree que las mujeres aportan "otra visión de las cosas, más detallista, con mayor orden y sensibilidad respecto a las peticiones de los ciudadanos". Que la noticia esté en el género "no debería seguir llamándonos la atención", afirma, pero "es un símbolo de que, a pesar de que se han dado pasos de gigante, aún nos queda mucho por hacer".
Belén Ceballos
En los pueblos pequeños, como Los Tojos (424 vecinos), el atraso en igualdad es mayor y más patente, por mucho esfuerzo que hagan las mujeres, que ya son mayoría en este Ayuntamiento, con cuatro concejalas (incluida la alcaldesa) y tres ediles. "Es indignante, pero todavía existe la percepción de que es el hombre el que debe encargarse de la tarea política. La prevalencia masculina es una realidad. El machismo sigue arraigado en nuestra sociedad, sobre todo en los pueblos, y mucho. Tengo que decirlo porque lo he vivido", asevera la alcaldesa, Belén Ceballos (PP).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.