Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Sábado, 12 de noviembre 2016, 15:55
La recién elegida secretaria general de Podemos en Santander, Lydia Alegría, se ha marcado como objetivo "desalojar" del Ayuntamiento en 2019 a quienes "no hacen política para la gente", el PP y sus sucesivos alcaldes que, a su juicio, "nunca se han preocupado por los ... vecinos".
Lydia Alegría ha ganado las primarias a Elena Motta al frente de la candidatura Santander Avanza en la que figuran, entre otros, el diputado regional José Ramón Blanco, la diputada nacional Rosana Alonso y el candidato al Senado en las dos últimas convocatorias electorales Kevin Botejara.
Rodeada de su equipo -los integrantes del Consejo Ciudadano- y junto al secretario general del partido en Cantabria, Julio Revuelta, Alegría ha subrayado que Podemos nunca ha tenido una representación ejecutiva en Santander pero que, a parir de ahora, la formación morada va a estar "por fin en condiciones de echar raíces muy fuertes y muy profundas" en la ciudad y de "recuperar" el Ayuntamiento.
Para la nueva líder de Podemos en la capital de Cantabria, que fue secretaria de Organización del partido, quienes gobiernan y han gobernado en Santander "se han preocupado sólo de los intereses de unos pocos frente a los de la mayoría".
Y, en su opinión, a pesar de que Íñigo de la Serna se haya marchado para ponerse al frente del Ministerio de Fomento ha "dejado su estela". Ha felicitado a su sucesora, Gema Igual, por ser la primera alcaldesa de la ciudad, pero cree que "las políticas especulativas pueden continuar".
Según Alegría, Podemos plantea, por contra, un modelo de ciudad sostenible que no tenga por objetivo agotar al suelo, menos viviendas y más equipamientos públicos, espacios culturales "creados por la propia ciudadanía" y una política que "intervenga lo más mínimo en el medio ambiente", al contrario de lo que ha ocurrido, por ejemplo, con la senda costera.
Considera que la tarea que tiene por delante es construir una nueva mayoría social en Santander que sea consciente de que "es posible un cambio real en el Ayuntamiento".
"Durante todo este tiempo no ha habido mucho optimismo pero también gracias en parte al (ex)alcalde de Santander se ha creado cierta conciencia que antes no había y plataformas y movimientos sociales que, por los atropellos urbanísticos, han despertado su conciencia y han empezado a movilizarse", ha dicho.
Alegría ha destacado la labor del Círculo de Santander, que "lleva mucho tiempo trabajando desde la calle" y ha señalado que la intención el Consejo Ciudadano es trabajar "desde las instituciones" y colaborar con la agrupación municipal que comparta sus objetivos.
El siguiente paso será, ya la próxima semana, elegir a los responsables de las distintas áreas dentro de su equipo.
Julio Revuelta ha agradecido el esfuerzo y las ganas de implicarse "en construir un Santander distinto" de quienes han participado y votado en el proceso de primarias para cambiar las políticas en la capital de Cantabria, que, en su opinión, no han variado en cuatro décadas.
Para Revuelta, el recién elegido Consejo Ciudadano de Santander viene a complementar el trabajo que ya está haciendo Podemos en el Congreso y en el Parlamento de Cantabria, dentro de un proceso "de madurez" que cree que ya está dando sus frutos para mejorar la vida de los ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.