![Un siglo de vida y muchas historias](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/22/media/cortadas/correos-keAB-U21170112135sTD-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![Un siglo de vida y muchas historias](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/22/media/cortadas/correos-keAB-U21170112135sTD-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Martes, 22 de noviembre 2016, 21:27
Un gran edificio, en el centro de la ciudad, recién renovado y restaurado en el exterior y en parte del interior, que sólo fue rozado por el gran fuego de 1941 y cuyo patio central está presidido por una de las mejores vidrieras de edificios públicos de la capital. En la sede de Correos los obreros y restauradores han trabajado once meses para devolver al señero edificio todo su esplendor. El santanderino Carlos Herrero ha restaurado el reloj de la fachada principal y los artesanos madrileños de Maumejean, la gran vidriera, en la que se han sustituido todas las piezas rotas. Los artesanos de una empresa especializada en pintura han reproducido la decoración exterior de las fachadas, realizando plantillas para que lo nuevo fuera similar a lo antiguo. «Pensábamos simplemente limpiar las pinturas y conservar las que había, pero al proceder a esta operación se desprendían por el mal estado de conservación, a la intemperie y con la contaminación, así que optamos por reproducirlas con los mismos colores», dice la arquitecta Natalia Marcos, que ha dirigido la obra. Hasta se han restaurado las maderas de castaño y las ventanillas de la entrada, en las cabinas donde se compraban los sellos y se pagaban los giros. De eso hace mucho. Los que siguen usándose son los seis buzones de boca de león del exterior, que también han sido restaurados.
El resultado tras las obras es un edificio en el que ahora se aprecian los escudos tallados en piedra de las principales poblaciones cántabras en las esquinas de la última planta, entre ellos los de Santander y Torrelavega.Y el escudo de España y la corona real en madera, en la puerta principal de entrada del edificio, bajo la marquesina. Un inmueble que tiene mucho espacio vacío, listo para ser alquilado, como ha sucedido en otras regiones, en que la zona libre ha sido ocupada por departamentos de la administración, como la Seguridad Social.
El edificio de Correos tiene dos plantas y media vacías, que suman alrededor de 1.500 metros. En la segunda y tercera plantas y en la entreplanta, en el balcón a la plaza de La Asunción. En ellas estuvieron las viviendas del director de Correos y el conserje, hoy desocupadas.
Acceso para discapacitados
En la primera planta están la administración, los locales sindicales, la dirección de distribución y de oficinas, entre otras dependencias. No hay director provincial de Correos, como antiguamente.Desde hace años Cantabria depende de Bilbao en este tema. En la planta baja están los mostradores de atención al público.La idea de Correos era tirarlos para conseguir un gran espacio libre de 776 metros, pero el Ayuntamiento no permitió que se destruyera esta parte de un inmueble histórico. La próxima obra será realizar un acceso para personas que sufren discapacidad, con entrada por la plaza de La Asunción y acceso hasta el patio central. No hay fecha para el inicio de la obra. La tramitación es larga.
En el edificio destaca la gran vidriera, en la que están los escudos de Castilla, Navarra y León, un sobre alado (correos), unos rayos (telégrafos) y un escudo que parece de Santander. En él hay barcos y torres, pero solo un santo. El escudo de la ciudad de Santander tiene dos: Santos Emeterio yCeledonio. Las puertas de carpintería han sido reproducidas como las originales y en la veleta se ha incorporado la cornamusa de Correos. Explica los detalles Fermín Orizaola, jefe del Sector de Oficinas, con 31 años de antigüedad en la empresa. «En la última planta estaba el club social. En ella se han tratado hasta las pilares de madera» y se ha tirado la antigua tabiquería para dejar plantas diáfanas.
Correos tienen en Cantabria 623 empleados, de los que 485 se dedican a la distribución. El resto están en oficinas, servicios generales y otros departamentos. Hay en Cantabria 33 oficinas. En Santander, ademas de la sede de Alfonso XIII, está el pabellón postal de las Estaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.