Secciones
Servicios
Destacamos
Violeta Santiago
Domingo, 11 de diciembre 2016, 15:16
El Concurso Intenacional de Ideas para reordenar el Frente Marítimo de Santander quedó en suspenso en el mismo momento en que el Ayuntamiento de Santander supo de forma extraoficial que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad iba a ser anulado. Según ... pudo saber este periódico, el grupo de trabajo desde el que se está gestionando el certamen se disponía a cursar la invitación oficial a los cinco finalistas para que presenten una propuesta de diseño, pero tuvo que cancelar la convocatoria, porque ahora es necesario esperar a tener claro qué ocurrirá exactamente con el plan urbanístico y cómo influirá en el proyecto.
Los cinco finalistas
RH Arquitectos.
Ha participado en la reordenación del Frente Marítimo de Puerto de la Cruz, en Tenerife.
Ezquiaga Arquitectura.
Diseñó la regeneración de la bahía de Pasajes (Guipúzcoa).
WEST 8.
Responsable del frente marítimo de Toronto y el malecón de Puerto Vallarta.
GROS.MAX.
Ha desarrollado el parque del Río Hudson, en Nueva York.
KCAP-McValnera.
Abordó la regeneración portuaria de Hamburgo (Alemania).
Los cinco grandes estudios de arquitectura que optan a dibujar este gran espacio de la ciudad son WEST 8, GROSS.MAX, KCAP-McValnera, Ezquiaga Arquitectura y RH Arquitectos. Fueron elegidos el pasado mes de junio para presentar una propuesta. Y fuentes de dos de ellas (las holandesas KCAP y WEST 8) expresaron a este periódico que están a la espera de la invitación oficial, sin la que no pueden arrancar.
En KCAP se declararon "ansiosos" por empezar a trabajar en el bosquejo del futuro litoral urbano santanderino.Pero no pueden hacerlo hasta que no reciban la petición y todavía no la tienen. "Aún no estamos con ello porque estamos esperando el anuncio".
"Desafortunadamente debido a algunos cambios en el plan general (no en el concurso) el comienzo oficial de la competición se ha puesto en espera, así que no hemos comenzado con el diseño", contestaron desde WEST 8.
Se retrasa, pues, 'sine die' un plan que el Ayuntamiento quería mimar especialmente. El último paso que se dio tuvo lugar en septiembre, cuando la Junta de Gobierno Local de Santander ratificó la elección de los finalistas. El Consistorio lidera el grupo de trabajo integrado también por el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, el Gobierno de Cantabria y la Autoridad Portuaria. Se da la circunstancia de que actualmente el Ministerio de Fomento está dirigido por el exalcalde de Santander, Íñigo de la Serna y, en su órbita de decisión recaen, también, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria, que tendrán mucho que decir en el desarrollo del proyecto.
217.000 metros de litoral
Desde junio, estos cuatro organismos habían ido dando el visto bueno a la selección que se realizó. Como es conocido, en el Concurso de Ideas participaron 26 estudios con proyectos firmados por todo el mundo. Los que fueron elegidos como finalistas han planificado ya con solvencia otros planes de integración urbana y, para presentarse a la convocatoria de Santander, tuvieron que demostrar que cuentan con suficiente músculo técnico y financiero para seguir adelante en un plan de estas características.
Cuando el Ayuntamiento clarifique cómo afecta el anulado plan urbanístico al proceso que estaba en marcha será el momento de demandar a los arquitectos una idea global sobre la que hacer girar la transformación de los 217.000 metros cuadrados que se liberarán en el litoral, hasta ahora bajo la gestión del Ministerio de Fomento, para ser incorporados a la ciudad.
Los estudios (que por ser finalistas recibirán 40.000 euros, que pagarán entre todas las Administraciones) deben plantear qué tipo de ordenación y de distribución de usos darían a toda la franja costera. A partir de sus bocetos se redactará un Plan Especial detallado en el que habrá aprovechamientos de todo tipo.
Pero antes, el Ayuntamiento tiene intención de llamar a los santanderinos a las urnas, porque se les animará a votar la propuesta que más les guste. En cuanto se tengan sus diseños -que llegarán al grupo de trabajo con un lema, sin identificar a los autores- se organizará una exposición pública y se hará la consulta popular. La opinión de los ciudadanos pesará un 20% de la puntuación final que puede lograr cada despacho. El ganador se hará con una bolsa de 160.000 euros.
Una de las firmas que concurren, KCAP (con sede en Holanda y Alemania) se ha asociado para esta ocasión con una consultora que tiene sede en Santander llamada McValnera y al frente de la cual se encuentra Macario Fernández-Alonso, expresidente de la Autoridad Portuaria de La Coruña, exdirector del Puerto de Santander (entre los años 1997 y 2004) y exdirector de explotación de Puertos del Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.