Borrar
El edificio del RealClub Marítimo se levanta enPuertochico, sobre pilotes de hormigón armado, unido a tierra por una pasarela.
El Marítimo pide al Puerto que le amplíe la concesión 14 años

El Marítimo pide al Puerto que le amplíe la concesión 14 años

El club iniciará un plan de mejoras en el edificio, obra de Gonzalo Bringas en 1934, con el cambio del tejado y todas las ventanas rojas

Juan Carlos Flores-Gispert

Miércoles, 25 de enero 2017, 07:14

El edificio del Club Marítimo será sometido en los próximos meses a un proceso de mejora que pasará por la sustitución del tejado y las ventanas. Fundado en octubre de 1927, la nonagenaria institución aborda una nueva etapa y está en proceso de renovación de la concesión administrativa de ocupación de la franja marítima, que ha solicitado a la Autoridad Portuaria por otros catorce años, «como marca la ley», explica el vicepresidente segundo, el arquitecto Ignacio Pereda, encargado de las obras que se han realizado en el edificio de Puertochico desde 1987.En esa fecha se hizo la gran reforma del club, a la fuerza, después de la explosión de una bomba que colocó ETA.

El Club Marítimo se dispone a mejorar el inmueble «para darle más valor». El tejado es de uralita y será sustituido por uno de chapa que mejora el aislamiento energético. Será una chapa sandwich con aislamiento térmico. También será sustituida la carpintería de las ventanas, de hierro y madera, por otra de aluminio lacado en color rojo (para que no varíe la estética del edificio). «La carpintería es antigua y está en muy mal estado», dice Pereda.

La obra le supondrá al Club Marítimo una inversión de alrededor de los 100.000 euros y se hará en fases.La primera, la carpintería y, después, la cubierta. El club tiene alrededor de 1.000 socios de cuota y la última obra realizada ha sido la redecoración del bar (tapizados, lámparas, muebles y pintura) para modernizar un ambiente que era muy clásico.

La última gran obra del inmueble fue en el año 1987 cuando, tras reparar los desperfectos causados por la bomba se aprovechó para, entre otras cosas, instalar un ascensor. Después se han hecho pequeñas mejoras, como aseos para los niños («hay muchos los fines de semana») y reformas en algunas estancias «para adaptarlas a los nuevos tiempos y necesidades».

Los atraques del Club, en la dársena de Molnedo, son 300 y la concesión fue renovada en 2016 por un periodo de doce años. Además, se mejoraron las instalaciones eléctricas y el suministro de agua (que sufren mucho por dónde están) y el sistema de vigilancia.

La primera sede del Club en Puertochico fue saqueada e incendiada en agosto de 1932. El actual edificio, de 1934, se levanta sobre pilotes de hormigón armado y se une al espigón con una pasarela. Es de estilo racionalista, proyectado por el cántabro Gonzalo Bringas, coautor del Palacio Real de la Magdalena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Marítimo pide al Puerto que le amplíe la concesión 14 años