Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Arozamena
Jueves, 9 de febrero 2017, 13:45
El tráfico total del puerto de Santander en 2016 cayó un 13,4% lastrado por los graneles sólidos que se desplomaron un 19,7%, sobre todo el movimiento de carbón que mermó más de la mitad (-54,2%). El presidente de la Autoridad Portuaria, ... Jaime González, ha achacado esta circunstancia a la reducción en la demanda de carbón de Solvay, en un 24,4%, e Iberdrola en un 80,2%. En total el tráfico sumó el pasado año algo más de 4,8 millones de toneladas frente a los 5,5 millones del año anterior. Los graneles líquidos también tuvieron un mal comportamiento con una reducción del 48,4%. Respecto a otros puertos de la zona norte y Galicia, el balance ha sido igualmente descendente como ha ocurrido en Pasajes (-9,2%), Bilbao (-1,3%), Gijón (-13,3%), Avilés (-3,9%), La Coruña (-1,7%) y Vigo (-4,1%) en favor del arco mediterráneo que trabaja más el tráfico de contenedores.
Los resultados del puerto santanderino indican que el modelo de actividad de los puertos está cambiando, ha precisado González, que se ha mostrado más favorable de medir la rentabilidad en otros índices que el tradicional a través de toneladas. Con la recuperación económica se prima más el tráfico a través de contenedores y el ro-ro (automóviles). El primero es poco significativo en Santander, pero el segundo es la especialidad. Las cifras así lo reflejan: se movieron casi medio millón de unidades, un 7,2% más, al pasar de los 456.764 coches de 2015 a las 490.063 unidades del pasado año. En toneladas supone un incremento del tráfico ro-ro del 1,2%, donde se incluyen los automóviles, los ferries de UK y otros. Es en este aspecto en el que el presidente de la Autoridad Portuaria se muestra más satisfecho al recordar que Santander se sitúa en el puesto número uno del ranking de satisfacción de la asociación Anfac de fabricantes de automóviles. La nota es del 4,3 sobre un máximo de 5. Por detrás están los puertos de Valencia, Tarragona y Barcelona. Santander es el tercer puerto de España en volumen de tráfico de coches.
González se ha mostrado esperanzado respecto a la recuperación del tráfico en toneladas debido al buen comportamiento del mes de enero de 2017 que ha subido un 53%.
En el balance económico, el descenso en el tráfico total no se ha visto reflejado en la misma medida, ya que los gastos cayeron un 4% y los ingresos un 1,5%. El presidente de la Autoridad Portuaria continúa apostado por una política de austeridad.
Respecto al número de escalas, se mantuvo prácticamente invariable con una ligera subida del 0,5%. Cayeron sobre todo los portacontenedores (-71,4%).
"El 'Brexit' puede ser una oportunidad"
Respecto a los planes para este año, el presidente de la Autoridad Portuaria ha avanzado que el 'Brexit' puede convertirse en una oportunidad para el puerto de Santander', estableciendo un sistema informático para facilitar el comercio con el Reino Unido teniendo en cuenta las dificultades burocráticas que se prevén.
El presupuesto de inversiones para 2017 asciende a 23,2 millones de euros. Entre los principales proyectos destaca el muelle 9 de Raos, con 14,2 millones de euros. Con esta actuación se define una nueva línea de atraque en el testero del espigón central de Raos de unos 290 metros de longitud, con un muelle de cajones cimentado a -14,50 metros y alineado con el pantalán de la empresa LBC Tank Terminals (terminal de productos químicos).
También se afrontará la renovación de la superestructura en el muelle 3 de Raos, para la que se han consignado casi 2,9 millones de euros para 2017. La actuación programada consiste en la nivelación longitudinal de la zona de maniobra del muelle y la construcción de un firme rígido de hormigón en la primera línea de almacenamiento, incluyendo nuevas canalizaciones de servicios.
Otra inversión programada es la construcción de las nuevas naves de mantenimiento, que cuenta con una consignación de un millón de euros. Las instalaciones del servicio de mantenimiento de la Autoridad Portuaria deben trasladarse de los tinglados que ocupan junto a la calle Antonio López para liberar espacios.
Además, se instalará iluminación led en los viales públicos del espigón central, que se independizará de la iluminación de las campas de almacenamiento. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 787.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.