Borrar
Una de las propuestas vecinales es hacer un carril bici en la mediana de la S-20.
Los ciudadanos triplican sus propuestas para los Presupuestos Participativos

Los ciudadanos triplican sus propuestas para los Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento recibe 400 sugerencias para realizar obras en la ciudad o mejorar los servicios municipales

Juan Carlos Flores-Gispert

Viernes, 17 de marzo 2017, 07:18

El Ayuntamiento de Santander ha recibido más de 400 ideas de los vecinos para su ejecución con cargo a los Presupuestos Participativos de este año, dotados con un millón de euros para repartir en actuaciones por los distintos distritos de la ciudad. Las peticiones se han triplicado con respecto al año anterior, cuando fueron 137. Fue el primer año en que el equipo de Gobierno habilitó esta partida para que los ciudadanos solicitaran que obras desean. Solo se aprobaron 13, de las que está en ejecución un parque en Corbán (86.000 euros), y en proyecto el local para la Asociación de Vecinos de Campogiro (99.227 euros), así como la instalación de juegos infantiles en los parques de la ciudad para niños que sufren alguna discapacidad (99.000 euros).

  • iniciativas destacadas

  • 1. Carril bici en la S-20

  • La idea es crear un carril bici en esta vía, con pasos elevados para entrar y salir de las rotondas.

  • 2. Dos pasos de peatones para salvar vidas

  • En el acceso al Conservatorio de Música y el parque Altamira, para seguridad de los peatones.

  • 3. Elevador entre Tetuán y el Alto de Miranda

  • Para salvar el desnivel entre ambas calles se propone un ascensor o escaleras mecánicas, desde el grupo Las Canteras, entrada del viejo túnel.

  • 4. Escalera mecánica hasta los Jesuitas

  • Para acceder a este templo desde San José se propone instalar una escalera mecánica. También serviría para llegar hasta a calle de Guevara.

  • 5. Acera para bicis y peatones en Reina Victoria

  • Habilitar, si no un carril bici, sí la indicación en una de las aceras de que es para bicis y peatones.

  • 6. Aseos en la Segunda Playa de El Sardinero

  • Instalación de unos módulos de aseos en la playa, incluso con la posibilidad de techo solar.

  • 7. Protección contra el sol en la Duna de Zaera

  • Palenques o toldos plegables, con motor eléctrico para ser recogidos.

  • 8. Torres para vencejos en el parque de Las Llamas

  • Cada torre constaría de más de veinte nidales.

  • 9. Pasos de peatones en Adarzo

  • Acondicionamiento de un paso de peatones y su señalización para lograr el acceso peatonal al apeadero de Adarzo.

  • 10. Más juegos en la Alameda de Oviedo

  • Instalación de más juegos para niños y adultos en esta alameda para favorecer la vida en la calle.

  • 11. Aparcamiento en Canalejas

  • Frente del Colegio San Martín hay un terreno municipal sin uso que podría ser una aparcamiento para los vecinos.

  • 12. Parking para caravanas

  • Un área preparada para aparcar las autocaravanas, en un sitio adecuado para estos turistas.

  • 13. Línea directa del autobús desde Valdenoja

  • Una línea directa desde este barrio, atravesando el túnel de Puertochico hasta llegar al centro.

  • 14. Espacio de juegos infantiles en el centro

  • No existe, salvo en los Jardines de Pereda y favorecería el acceso de familias al centro y sus tiendas.

  • 15. Parque sobre el pasaje de Peñ

  • a Mejora de esta zona verde sobre este túnel, cercano a la calle Alta.

  • 16. Bancos en La Remonta

  • Se piden "muchos más bancos, sencillos, ya que los actuales son escasos y mal ubicados".

  • 17. Rotonda en Reina Victoria-Palacio La Magdalena

  • Rotonda en Reina Victoria con la entrada hacia La Magdalena, para poder girar hacia Puertochico.

La campaña de información a los ciudadanos sobre estos Presupuestos Participativos ha dado su fruto de manera que se han presentado 400 sugerencias. Las concejalas de Barrios y Participación Ciudadana, Carmen Ruiz, y Economía y Hacienda, Ana González Pescador, dieron a conocer este jueves los datos y explican que "una vez finalizado el plazo para la presentación de las propuestas, la Comisión Técnica de Valoración y Análisis de Viabilidad ha iniciado el recuento de los formularios presentados por los santanderinos". En este sentido, han detallado que en total se han contabilizado 392 formularios, aunque la mesa de técnicos ha indicado que varias de estas fichas incluyen más de una propuesta de obra o mejora.

La mayoría de los vecinos han optado por hacer llegar sus proyectos a través del Registro general del Ayuntamiento, donde se han reunido 220 formularios, mientras que 87 fichas se han completado a través de la web www.santander.es/presupuestos y el resto, se han depositado en los buzones habilitados en los centros cívicos Callealtero, Numancia, María Cristina, Nueva Montaña y Mercedes Cacicedo (San Román).

Ruiz y González Pescador han avanzado que tras el recuento inicial, se pondrá en marcha de forma inmediata la fase de análisis de las propuestas para seleccionar aquellas que se ajustan a los requisitos establecidos.

Las propuestas planteadas deberán ser inversiones, que no estén ya previstas o en desarrollo, de interés general, incluidas dentro de las competencias del Ayuntamiento y de la normativa vigente. También deberán ser técnicamente viables y que se realicen en terrenos y propiedades municipales.

El millón de euros destinado a presupuesto participativo se distribuirá a partes iguales entre los cuatro distritos del municipio (250.000 euros). El coste máximo del proyecto que se apruebe realizar será de 100.000 euros por proyecto así que, de entrada, quedan descartados aquellos que superen esta cantidad.

Las concejalas destacaron ayer "la implicación de los vecinos en este proceso de participación para la mejora de la ciudad así como el aumento de propuestas respecto a la primera edición".

Valoración y selección

Una vez recogidas todas las propuestas vecinales, los técnicos municipales comenzarán a estudiar las distintas ideas, en base a los criterios establecidos en la convocatoria. En la valoración se primarán los proyectos acordes a las políticas municipales, que implique la recuperación de espacios degradados, fomenten el conocimiento del medioambiente o supongan la renovación de espacios y equipamientos públicos.

Una vez seleccionadas las ideas finalistas del programa de Presupuestos participativos, se realizará una votación popular y serán los propios vecinos quienes decidan qué propuestas quieren que ejecute el Ayuntamiento.

El resultado del proceso se obtendrá, una vez finalizada la votación, ordenando las ideas finalistas propuestas desde la más votada hasta la que haya obtenido el menor número de votos.

Finalmente, se llevarán a cabo los proyectos más votados hasta agotar el presupuesto establecido en esta convocatoria. Como se ha dicho un millón de euros.

Todos los proyectos que se vayan a ejecutar serán dados a conocer a través de la página web municipal y sus autores recibirán un diploma de participación, mientras que el autor de la idea más votada será distinguido con un premio.

Del millón de euros del año pasado de los Presupuestos Participativos sólo se consumieron 700.000 euros y, el resto el dinero, fue a parar a la Concejalía de Participación Ciudadana que lo ha invertido en obras en los barrios. No salieron adelante más proyectos "porque de las propuestas presentadas algunas eran inviables y otras estaban ya contempladas en el plan de obras del municipio".

En la presentación del proyecto de Presupuestos Participativos para el año 2017, el pasado 14 de febrero, la alcaldesa, Gema Igual destacó que "la participación vecinal en estos proyectos es "una experiencia muy gratificante para los concejales, porque son los vecinos quienes presentan las ideas y porque hay muchos santanderinos implicados en su ciudad". Los proyectos pueden presentarlos cualquier santanderino mayor de 16 años.

Proyectos del año 2016

Entre los proyectos desarrollados con cargo a los Presupuestos Participativos están un huerto intergeneracional, un espacio comunitario habilitado en la calle Cisneros que costó 25.000 euros y en el que niños y mayores podrán experimentar con métodos de cultivo tradicionales y paneles solares. Entre las mejoras urbanas, estuvieron la remodelación acometida en la escalera de conexión entre Perines y Camilo Alonso Vega (18.336 euros); la urbanización del vial de la calle Repuente para solucionar los desniveles que provocaban acumulación de aguas en días de lluvia (29.157) y la revisión de la accesibilidad en la Bajada San Juan (19.730).

Además, el presupuesto participativo del pasado año también ha permitido colocar nuevo mobiliario urbano en los alrededores del Centro de Interpretación del Litoral, situado en Monte (4.000 euros); el montaje de una nueva marquesina y bancos en la calle Díaz Caneja (5.800) y la instalación de bancos en la Avenida de la Constitución (2.000 euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los ciudadanos triplican sus propuestas para los Presupuestos Participativos