![La Primavera se inicia en la calle de El Sol](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/19/media/cortadas/cultura-sol-kw3C-U2129075273390d-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![La Primavera se inicia en la calle de El Sol](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/19/media/cortadas/cultura-sol-kw3C-U2129075273390d-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Lunes, 20 de marzo 2017, 07:32
Un escenario en la calle donde actuaron varios artistas, una comida popular, sesión de música y cuentos rusos a cargo de los artistas Yenia Popova y Nahúm Cobo y homenaje a las Pussy Riot, el colectivo ruso de música punk feminista que denuncia la desigualdad y la situación de la mujeres en Rusia. Fueron algunas de las actividades celebradas ayer en la calle de El Sol, organizadas por al asociación Sol Cultural, que dio así la bienvenida a la inmediata Primavera. La Fiesta de la Primavera organizada por este colectivo se centra este año en la música, la literatura y el cine, conciertos, exposiciones, talleres y recitales en homenaje a la cultura rusa
Así que ayer, en la Librería de PacoRoales se instaló El escaparate 1917-2017, un gran expositor con ediciones de libros y en la calle se desarrolló una muestra de artesanía. Tampoco faltó la tradicional entrega de flores y la música, que corrió a cargo del cuarteto de cuerda Abreu, integrado por alumnos de la escuela Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco. Y para los más pequeños se celebró un taller de pasta de sal y pintacaras. Hubo más, e interesante. Como el encuentro Poesía y transformación en la calle Carlos Salomón y se representó el espectáculo de guiñol Sin miedo.
También en la librería Roales se presentó la Biblioteca itinerante, una iniciativa que continuará los próximos meses en todos los locales de la calle de El Sol. La idea básica es acercar la literatura rusa del último siglo a la ciudadanía a través del intercambio de libros. Y para clausurar esta primera jornada primaveral, la banda cántabra Repion ofreció un concierto gratuito en el escenario ubicado en plena calle. En el Certamen de Música Joven de Cantabria del año 2013, Repión fue reconocida como como mejor banda de la región.
Las actividades de SolCultural, con el apoyo de la Fundación Santander Creativa, se prolongarán hasta el viernes próximo. La primera de las propuestas será la charla-coloquio que dirigirá el profesor de filosofía y escritor cántabro Alberto Santamaría sobre Arte, revolución y otras disidencias, mañana martes a las 19.00 en Espacio Espiral. Las conferencias continuarán el miércoles, a las 20.00 horas, en ese mismo espacio con Carlos Taibo, quien responderá a la cuestión ¿Qué fueron los sistemas de tipo soviético?. A las 21.30, Red Makers ofrecerá un concierto en el Rvbicón.
Y el miércoles, a las 20.00 horas en Eureka, la historiadora del arte y comisaria Marta Mantecón conversará sobre Mujeres en las transvanguardias rusas y se proyectará el documental Pussy Riots. El cine clausurará la programación en Espacio Espiral con la proyección de Quemado por el sol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.