Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Flores-Gispert
Martes, 13 de junio 2017, 07:12
Las próximas estructuras mecánicas que realizará el Ayuntamiento para unir el centro con General Dávila subirán por la calle de Lope de Vega, irán por detrás de los carmelitas y por Prado San Roque hasta la finca de Jado.
Ocho empresas han presentado ofertas para instalar las rampas y un ascensor, que tienen un presupuesto de 2,1 millones de euros.
En Lope de Vega, se instalarán dos rampas mecánicas (de 32,6 y 34 metros de longitud), en el tramo de mayor pendiente entre las calles Daoíz y Velarde y Santa Lucía.
También se renovarán los viejos colectores y redes de saneamiento de hormigón y fibrocemento por otras de pvc.
Las rampas mecánicas entre la Plaza de los Remedios y el paseo del General Dávila empezarán a funcionar la segunda semana de julio, antes del inicio de las fiestas de Santander, cuyo chupinazo está previsto para el día 21. Se trata de un itinerario mecanizado, al que el Ayuntamiento ha destinado 2,1 millones de euros, y que está compuesto por un total de nueve rampas que salvan un desnivel de 70 metros. Ayer fueron colocadas las dos últimas rampas, de 16 metros de longitud y nueve toneladas de peso, y 12 metros y seis toneladas, respectivamente. Para terminar la obra quedan por instalar cámaras de seguridad y bolardos, hacer que rueden las rampas o realizar las pruebas de funcionamiento, entre otros detalles.
De las nueve rampas, cuatro suben por la calle Francisco de Quevedo, y otras cinco por Vista Alegre. El 23 de junio se reabrirá el tráfico en la parte alta de esta calle, cortado por las obras, anunció ayer el concejal de Movilidad Sostenible, Ignacio Quirós, en una visita a esta obra.
Este proyecto de movilidad vertical conecta el centro de la ciudad con General Dávila, y, según recordó el concejal, no es exclusivo para los ciudadanos con problemas de movilidad, sino un amplio plan para conseguir unir los barrios altos con el centro de manera cómoda. Según explicó ayer Quirós, la actuación de movilidad tiene tres patas. Las dos primeras, que consisten en fomentar el uso de la bicicleta y del transporte publico, se están llevando a cabo con la construcción de carriles bici y del Metro-TUS. La tercera es la relativa a los medios de transporte vertical.
Menos coche en el centro
El concejal explicó que, desde que están operativos este tipo de medios, «más de 6 millones de usuarios al año» utilizan las instalaciones de transporte vertical para desplazarse. Además, explicó que desde que existen estas instalaciones, el uso de vehículos privados «ha bajado 12 puntos», mientras que el uso del transporte de movilidad sostenible ha subido esos 12 puntos. El Ayuntamiento está realizando otras dos actuaciones de movilidad.
La primera son las obras en el Paseo de Pereda, Calvo Sotelo y el entorno del Valdecilla y el campo de fútbol para el Metro TUS (2,5 millones de euros). La segunda es la construcción de un nuevo tramo de carril bici, desde Puertochico por Casimiro Sainz atravesando el túnel y desembocando en Los Castros (600.000 euros).El retraso en la obra hace que los trabajos se estén realizando también de noche para poder acabar antes de la Semana Grande.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.