

Secciones
Servicios
Destacamos
El parque de viviendas de Santander ronda el medio siglo de antigüedad. Concretamente, la media se sitúa en 49,4 años. Un escenario que se ... acentúa en el centro, donde la media se eleva a los 75 años. Esto no supondría ningún problema si estos inmuebles llevasen al día las revisiones pertinentes, pero no es así. De los 3.691 edificios que obligatoriamente deberían cumplir el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) –la 'ITV' de los edificios–, «pocos» han realizado dicha revisión. Así lo refleja el plan municipal de vivienda recién aprobado por la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS), el organismo público del Ayuntamiento responsable de este sector, que no especifica el número concreto de edificios sin IEE pero deja claro que la amplia mayoría de comunidades de vecinos no ha presentado el documento. Y el problema irá a más, ya que en los próximos cuatro años habrá 4.410 edificios con más de 50 años.
75 años
de media tienen los edificios del centro, 25 más que la media de la ciudad completa.
El plan municipal de vivienda se aprobó ayer en la Junta de Gobierno Local con tres objetivos: ampliar la vivienda social en la ciudad, impulsar la rehabilitación de los edificios ya existentes y dar más información sobre ayudas relacionadas con el sector. Entre ellas, las ya existentes para rehabilitar fachadas e instalar ascensores, pero también anuncia las ayudas que se anunciaron en 2020 tras el desalojo del número 13 de Isabel II para reforzar los edificios construidos tras el incendio de 1941 que tengan dañados sus pilares –se calculó entonces que eran 131–.
En concreto, y como recoge el plan, los servicios técnicos municipales han detectado varios casos de patologías graves en edificios con estructura de hormigón construidos entre 1941 y 1955. Del estudio técnico que se está elaborando se derivarán órdenes a las comunidades de propietarios afectadas para realizar un estudio estructural mucho más concreto que la inspección visual incluida en el IEE, ya que muchas deficiencias no se detectan a simple vista y se necesita realizar catas en todos los pilares y viviendas para detectarlos. Teniendo en cuenta que el coste de la rehabilitación es elevado –el de Isabel II costó 2,5 millones y otro caso de Rualasal, 700.000 euros–, la SVS trabaja en la puesta en marcha de estas ayudas específicas –las que se anunciaron hace 4 años– para financiar el coste derivado de la realización de los estudios estructurales que detectarán los problemas estructurales consecuencia del uso de materiales de mala calidad para levantar las edificaciones.
El documento también recoge otras deficiencias identificadas en los inmuebles de la ciudad, como la falta de ascensores. Así, expone que de los 8.467 edificios residenciales que hay en Santander –con 92.646 viviendas en total–, el 26% no tiene ascensor. En cuanto a eficiencia energética la situación no está mejor: como el 76% de las viviendas se han construido antes de 1980, cuando apenas se tenían en cuenta los parámetros de ahorro energético, se estima que tres de cada cuatro viviendas de la ciudad carece de los aislamientos adecuados. El plan también recuerda que tanto para instalar ascensores como para aislar las fachadas hay ayudas municipales. De hecho, el documento recoge, como uno de sus objetivos, publicitar las ayudas existentes en materia de vivienda para mejorar estas cifras.
Este plan también pone el foco en la vivienda social de Santander y la necesidad de ampliarla, tanto las viviendas de protección oficial (VPO) como los pisos que el Ayuntamiento tiene repartidos por la ciudad. En la ciudad hay actualmente 1.204 VPO, de las que 850 se destinaron a venta, 325 a alquiler con opción a compra y 30 a alquiler joven. Como exponen desde la SVS, el objetivo de ampliar el parque es «favorecer la emancipación de la población joven», ya que el 64,1% de las VPO han cubierto el acceso a primera vivienda. Además, Santander tiene problemas para retener este sector de la población en la ciudad. Como apunta el documento, el 25,2% de los habitantes del municipio tienen más de 65 años y el 16% son menores de 20. El factor vivienda «ha tenido un gran impacto en este indicador», ya que se han producido movimientos residenciales hacia municipios del entorno de Santander que tienen más oferta de vivienda a precios más bajos. Aunque, según destaca el texto, en los últimos años se ha ido reduciendo este saldo negativo en los movimientos residenciales, llegando a alcanzar en 2019 un saldo favorable.
El principal atractivo de las VPO son los precios, que se sitúan un 50% por debajo del precio medio de la ciudad y eso «garantiza el acceso de las personas con necesidad de vivienda». Más allá de los jóvenes, hay población en la ciudad con dificultades para asumir los costes de la compra o de alquiler de vivienda libre y, con el fin de dar respuesta a estas necesidades, se tratará de incrementar el parque de vivienda social. El Ayuntamiento cuenta con 197 viviendas sociales y otras diez cedidas a asociaciones.
Uno de los objetivos de la SVS es poner en marcha un servicio de información de vivienda para los ciudadanos y, entre las acciones que contempla, está la elaboración de estudios para profundizar en la situación real del sector. Por eso, se analizará cuál es la demanda de vivienda en la ciudad para dar respuesta a las necesidades de la población de Santander y también se cuantificará cuánta vivienda de alquiler turístico hay –un dato que servirá de base para establecer, junto con otras administraciones, su regulación futura–. Por último, contabilizará cuántas viviendas están vacías en el municipio.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.