Secciones
Servicios
Destacamos
marco menéndez
Lunes, 15 de febrero 2016, 13:15
La noche del 15 de febrero de 1941, hace hoy 75 años, quedó grabada a fuego, y nunca mejor dicho, en la historia de Santander. Un pavoroso incendio, originado por un fuerte temporal con vientos de más de 180 kilómetros por hora, destruyó unos 400 edificios de 37 de las calles más antiguas de la ciudad. Para colaborar en la extinción, se solicitó la ayuda de distintos cuerpos de bomberos y de Asturias acudieron los de Gijón, Oviedo y Avilés.
Las primeras noticias que llegaron a la ciudad desde Santander lo hicieron gracias a los buques 'Eolo' y 'Castillo Oñate', que se encontraban atracados en El Musel y que pudieron conectar con otros barcos de Cantabria vía radio, ya que el temporal había destrozado las líneas telegráficas y telefónicas.
A los dos días de iniciado el incendio salieron para Santander los equipos del servicio de incendios de Gijón, a cuyo mando iba su jefe y arquitecto del Ayuntamiento, José Avelino Díaz Fernández-Omaña, secundado por el ingeniero municipal, Guillermo Cuesta. Y allí estuvieron colaborando en la extinción y en socorrer a los vecinos hasta el día 20. Pero es que ya desde el camino de ida no fue fácil para estos bomberos gijoneses.
Lee el resto de la crónica en www.elcomercio.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.