

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Santander Creativa (FSC) abre el plazo del programa de cesión de espacios de Enclave Pronillo para que empresas y asociaciones del sector cultural puedan desarrollar sus propuestas a partir del próximo octubre.
Los interesados podrán enviar a enclavepronillo@santandercreativa.com la solicitud disponible en la web de la fundación -www.santandercreativa.com- desde hoy hasta el próximo 31 de septiembre.
En todas las propuestas que albergue el edificio se cumplirá la normativa que delimita el aforo de los espacios -tanto de interior como de exterior-, se mantendrá la distancia interpersonal entre los participantes y será necesario usar mascarilla.
Además, para acceder al enclave, será obligatorio usar cualquiera de los dispensadores de gel hidroalcohólico que se han instalado en el edificio. Todas las solicitudes serán revisadas de forma individual, atendiendo a sus características específicas -tipo de actividad, formato, duración y perfil de los asistentes-, para evaluar en profundidad los posibles riesgos asociados y la viabilidad de su desarrollo en el contexto extraordinario actual.
Se podrán realizar cuatro tipos de iniciativas: residencias temporales que generen proyectos culturales o creativos como pueden ser ensayos, grabaciones de vídeos o actividades de producción; coworking (espacio de trabajo común) para empresas culturales o creativas; proyectos formativos puntuales vinculados al arte, la creatividad y la cultura; y reuniones, presentaciones, conferencias u otras actividades similares.
No se contemplan cesiones para proyectos que supongan una actividad estable y permanente en el edificio.
En cuanto a los criterios de selección, Santander Creativa valorará, entre otros puntos, el interés del proyecto, su viabilidad en el espacio y la coherencia con las líneas de trabajo definidas por el Ayuntamiento para el edificio y con la filosofía de la FSC.
La entidad dará prioridad a los agentes culturales de la ciudad respecto a los de otros municipios y a quienes todavía no hayan realizado actividades en su sede. Aunque la institución difundirá la programación del edificio, las matrículas de talleres y cursos deberán ser gestionadas por las empresas o profesionales que los impartan.
Las empresas y asociaciones interesadas deberán adjuntar su proyecto acompañado por el modelo de solicitud oficial que pueden descargar en www.santandercreativa.com, donde también encontrarán la información completa del programa.
Una vez completada la solicitud, la documentación tendrá que ser remitida a este correo: enclavepronillo@santandercreativa.com. El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto de forma indefinida solo para actividades puntuales. Para el resto, concluirá el próximo 31 de septiembre
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.