Califican la rebaja fiscal anunciada por la alcaldesa como «insuficiente». Incluso, aseguran -con ironía- que «es muy bonito comprobar como el Ayuntamiento habla de bajar impuestos, pero, mientras tanto, se gasta dinero del contribuyente en la contratación de directores generales». Críticas. Sin embargo, la intención ... de Vox es, en principio, abstenerse a la hora de votar la modificación de las ordenanzas fiscales. Eso dejaría el camino despejado para que PP y Ciudadanos saquen adelante sus planes respecto a los impuestos del año próximo, independientemente de lo que decida el resto de grupos de la Corporación.
Gema Igual anunció la pasada semana los planes del equipo de gobierno (PP y Cs). Bajar el tramo del IBI que marca el ayuntamiento un 6% (hasta el 0,418%), congelar tasas y tomar medidas como no cobrar por las licencias de apertura de negocios de menos de cuatrocientos metros cuadrados. Lo siguiente, tras el anuncio, es tratar el tema en la comisión de Economía (se celebra este miércoles) y llevarlo al Pleno. Y ahí el voto de Guillermo Pérez-Cosío (Vox) es clave para saber si las modificaciones salen adelante. Aunque a su juicio las rebajas se quedan cortas, van «en la línea» de lo que el partido defiende. Por eso, su idea es «abstenerse en principio», según comentó este lunes a este periódico. No irán en contra, pero estarán pendientes de lo que se decida respecto «a los gastos». «Eso nos interesa mucho. Por eso, cautela». Es decir, dejar hacer por el momento, pero sin garantizar el apoyo a medio plazo.
Pérez-Cosío está especialmente pendiente de lo relativo a las familias numerosas. En este sentido, y atendiendo al «problema demográfico por el que atraviesa España», entienden que la rebaja del IBI «se queda corta». «Aunque es cierto que se da un primer paso en la línea que Vox propone al aumentar de un 75% a un 80% la bonificación de viviendas ocupadas por este tipo de familias con las rentas más bajas, para el resto de familias numerosas sólo sube del 25% al 30%». Desde Vox se marcan como objetivo para para esta legislatura que «la bonificación sea del 75% para familias numerosas de categoría general y del 90% de categoría especial, siempre y cuando el valor catastral de la vivienda no supere los 200.000 euros». «Cuando el valor de la vivienda se sitúe entre los 200.000 y 400.000 euros -añadieron-, la bonificación tendría que ser del 40% para familias numerosas de categoría general y del 50% cuando sean de categoría especial».
El concejal afirmó que no van a renunciar «a que este objetivo se alcance en la presente legislatura». Y advirtió en lo relativo al gasto. «Este tipo de medidas deben ir acompañadas de un recorte del gasto innecesario y una mejor gestión del dinero público que proviene de los impuestos que pagan los ciudadanos».
Mientras, PSOE, PRC y Unidas por Santander recibieron este lunes la documentación y optaron por esperar para estudiarla con profundidad antes de hacer valoraciones. Su postura se conocerá tras la comisión de Economía de mañana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.