Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para la integración ferroviaria en Santander tendrá que someterse a la reflexión y a la participación ciudadana antes de pasar del papel a la práctica. Este hecho, que servirá para rediseñar el plan actual, supone un retraso respecto a los planes previstos ... y que el primer pago del Ayuntamiento, que se iba a incluir en los Presupuestos de 2020, desaparezca. La alcaldesa Gema Igual expuso ayer que «era absurdo» destinar una partida para esta intervención si no iba a ejecutarse, aunque aseguró que eso no significa que se rechace la obra.
La pausa para repensar el proyecto es el resultado del pacto que acordaron PP y Ciudadanos en junio con el fin de formar equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Santander. Para la firma de ese documento, Javier Ceruti exigió que se estudiase y modificase la propuesta de Adif porque consideraba que no era buena idea «levantar un muro» de varios metros de altura junto a la calle Castilla ni situar una gran losa sobre él. «Tenemos un pacto al que siempre vamos a ser fieles y en el que acordamos analizar la obra, su estado y abrirla a la participación pública de los vecinos», explicó Igual. Estas exigencias requieren tiempo y, mientras se resuelve, la regidora consideró que no se pueden «seguir dando pasos hacia adelante». «Eso no significa que la obra esté rechazada, sino que se va a pensar y, tras esa reflexión, expondremos las conclusiones pertinentes según cómo se resuelva». La regidora calificó ayer de «absurdo» que, sin haber obras en el próximo ejercicio, se le dote de una partida económica. «Entonces no se podría gastar en otro asunto que pueda beneficiar a los santanderinos. La responsabilidad hace que no lo consignemos si no se va a gastar».
Aunque ya es conocido que el proyecto de Adif será rediseñado, aún se no se sabe cuándo. Igual afirmó que desde el Ayuntamiento está pendiente una comisión de seguimiento con el Ministerio de Fomento. «Íbamos a tenerla hace unos meses, pero se retrasó para después de las elecciones». En el seno de esa reunión se hablará acerca del proyecto actual y de «otras posibilidades para desarrollarlo, además de la apertura a la participación de los vecinos». El dinero que ya no está contemplado para la obra pasará a formar parte de los Presupuestos municipales de 2020, «que aún no se han presentado públicamente», concluyó la regidora.
Desde la oposición, todos los grupos se han alineado con el equipo de gobierno en su decisión de repensar el proyecto de integración ferroviaria porque la solución actual, el cubrimiento, no les convence. Socialistas, regionalistas, Unidas por Santander y Vox creen firmemente en la necesidad de que los santanderinos participen, con sus ideas y peticiones, en el desarrollo urbanístico del espacio que se liberará en Castilla-Hermida. Eso sí, exigen que se realice cuanto antes para no alargarlo durante años y hacer peligrar el acuerdo con el ministerio.
Además del Ayuntamiento santanderino, el Gobierno regional tampoco dedicará una partida presupuestaria en 2020 para la integración ferroviaria, a pesar de que el proyecto estaba planificado de modo que arrancase el año que viene y se prolongara hasta 2025. El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, expuso la semana pasada su intención de retrasar el pago ante la petición de Ceruti de «repensar» el proyecto. Los 4,9 millones de euros que iban a destinar en esta primera anualidad los dividirán entre dos y lo sumarán a los dos últimos pagos, los de 2024 y 2025.
Por otro lado, el Ministerio de Fomento sí mantendrá la cantidad acordada para el próximo año. «Sigue en pie porque desde Adif (Fomento) se presentó un estudio informativo y, con ese documento sobre la mesa, ya se ve en la obligación de cumplir el compromiso y comenzar a pagar las anualidades como se acordó», aseguraba el viernes el delegado de Gobierno en Cantabria, Eduardo Echevarría. Adif va a «seguir adelante» con el pago de las dos partes a las que se había comprometido.
De la cantidad total, 187 millones de euros, casi la mitad corresponde a la parte estrictamente ferroviaria (87,99 millones) y la financiará Fomento. El resto se destinará a la urbanización del terreno liberado y el ministerio aportará el 50%. «Pero no puede comenzar la parte que paga en solitario Adif porque ambas intervenciones van unidas y tienen que avanzar juntas», advirtió Echevarría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.