![El acceso de personas con sillas eléctricas y scooter, recogido en la ordenanza del TUS](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/26/media/cortadas/tus-kFQF-U1801699925177DG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El acceso de personas con sillas eléctricas y scooter, recogido en la ordenanza del TUS](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/26/media/cortadas/tus-kFQF-U1801699925177DG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Había situaciones que generaban dudas porque el Transporte Urbano de Santander (TUS) carecía de un documento específico que regulara su uso. Así, la nueva ordenanza reguladora pretende dar respuesta a esos dilemas y rellenar el «vacío normativo» que los trabajadores reclaman desde hace años. El ... documento aprobado por la Junta de Gobierno Local –y que deberá pasar por el Pleno del Ayuntamiento– recoge, por ejemplo, que las personas con movilidad reducida que utilicen sillas eléctricas o scooter para desplazarse (además de las convencionales) accederán por la puerta central del autobús. Es decir, el paso de estos vehículos adaptados ya no dependerá del conductor como le ocurrió en septiembre de 2019 a Lola González-Pinto. La joven de 16 años denunció públicamente desde su blog que «en varias ocasiones» se había topado con conductores de autobús que le habían prohibido el acceso «por ir en mi moto adaptada». Esta queja volvió a poner sobre la mesa las barreras que existen para las personas con movilidad reducida y, además, destapó otra cuestión de fondo: que el TUS carecía de una ordenanza reguladora.
Ahora, el nuevo documento recoge otros tantos aspectos como que se permitirá el acceso con «tablas de surf enfundadas cuyo tamaño no exceda los dos metros de largo». Pero no sirve llevarla de cualquier forma, irá en vertical y permitiendo siempre la circulación del resto de viajeros. La norma se adapta también al aumento del uso del patinete eléctrico y permite acceder al autobús con él siempre que «vaya plegado y esté bajo custodia del viajero». Otro punto novedoso que ya se adelantó es la posibilidad de viajar con animales pequeños o domésticos. Irán en trasportín que deberá colocarse en el regazo de la persona portadora o entre los pies en el caso de ir apoyado en el suelo.
Animales. Se permite acceder con animales pequeños o domésticos siempre que viajen en trasportín.
Sillas de niños. Se admitirán si el menor va debidamente sujeto y no lo impida la ocupación general del vehículo.
Bultos. Sujetos a pago los superiores a 100x60x25 cm. Sí se pueden tablas de surf de hasta 2 metros y patinetes plegados.
Servicio. Se informará al cliente de cambios en la línea y al menos la información estará disponible en las marquesinas.
Eso sí, quien se desplace con el animal «será responsable de las molestias o daños que pueda ocasionar». Y hay otro punto clave en este apartado. Solo se permitirá, como máximo, que viajen de forma simultánea dos animales en el mismo vehículo. De modo que el personal del servicio municipal no permitirá acceder a ninguna persona que trate de acceder con animales o bultos que puedan perjudicar al resto de viajeros y que estarán sujetos al pago de la tarifa de bultos.
Hay más casuísticas habituales y con las que seguro que se han topado los usuarios más habituales del transporte urbano como el acceso de coches y sillas de niños, una situación que también cuenta con un apartado propio en la nueva ordenanza: «Serán admitidos siempre que el menor vaya debidamente sujeto» y el acceso con este tipo de elementos estará exento del abono de un recargo adicional. Sin embargo, no estará permitido subir al autobús con una silla en la que no vaya un menor y que no esté plegada. Aunque aquí la norma deja en manos del conductor o personal autorizado la potestad de impedir el acceso según cuál sea la ocupación del vehículo.
Pero no todo son derechos de los clientes. En su articulado la norma incluye el régimen sancionador. Será, por ejemplo, un incumplimiento muy grave que una persona utilice un abono de viaje personal que no lleva su nombre. Mientras una infracción grave sería consumir drogas, estupefacientes y otras sustancias en el interior del autobús. Por otro lado, entre las obligaciones del servicio municipal estarían mantener los vehículos en buen estado –serán sometidos a limpieza diaria–, que éstos además dispongan de aire acondicionado, que cumplan la normativa vigente en cuanto a ventilación. Y si algún usuario quiere trasladar sus quejas tiene a su disposición las hojas de reclamaciones, disponibles en los vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.