
Ver 6 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 6 fotos
A juzgar por la carretera que sube al Faro de Cabo Mayor, nadie diría que al llegar arriba se encontrará con una de las postales ... de Santander: el hormigón del suelo está completamente destartalado, arreglado en algunas zonas por parches, las vallas que delimitan el camino de ascenso están rotas en prácticamente todos sus tramos y a sus lados se acumulan restos de basura. Y a pesar de que se trata de uno de los lugares más turísticos de la ciudad, tampoco estará renovado este verano. De hecho, se hará justo después. Una noticia que llama la atención teniendo en cuenta que la idea inicial era que los trabajos, incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística, comenzaran en octubre de 2022.
Así, la Junta de Gobierno Local aprobará «en los próximos días» el convenio entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria con el que el Puerto cede los terrenos y así se procederá a la ejecución de las obras de regulación del tráfico rodado y la mejora de la accesibilidad peatonal al recinto del Faro, una vez que ha recibido el visto bueno del Consejo de Administración del Puerto celebrado el pasado martes. De esta forma avanza la tramitación de esta actuación, mientras que el equipo de gobierno «ultima la redacción del proyecto con la previsión de aprobarlo en junio, iniciar la licitación y que las obras puedan comenzar tras el verano».
Los trabajos, financiados con fondos europeos, incluyen la sustitución del firme de la carretera por pavimento impreso para «favorecer la regulación de la velocidad del tránsito rodado» en el tramo de acceso y se ampliará la anchura para habilitar un nuevo acceso peatonal. Además, habrá una plataforma única (todo al mismo nivel) con un itinerario peatonal continuo de dos metros y medio. Otra de las ideas es contribuir al calmado de tráfico por lo que se reducirá el ancho de los carriles de circulación, la calzada completa tendrá 4,5 metros y será zona 20. Así, se mantendrá el doble sentido de circulación y solo se incorporarán marcas viales para indicar la limitación de velocidad puesto que es un espacio de tráfico compartido con ciclistas. Los espacios peatonal y rodado quedarán separados por una franja verde, tras colocar losa césped y la instalación de muretes con asiento de madera.
El pavimento de la zona peatonal será de hormigón fotoluminiscente, para marcar el camino, y se colocará iluminación baja a lo largo del itinerario. Y hay más. Se sustituirán las barandillas de hormigón por elementos naturales, con un diseño que impida el aparcamiento de vehículos en los márgenes laterales y posibilite la integración de aparcabicis.
En la zona más próxima al faro, se recolocará el punto de reciclaje para una mejor conexión de la senda peatonal, mientras que la plaza y la zona de aparcamiento se volverán a pintar las plazas y se asfaltarán las zonas que sean necesarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.