

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Rucecan será la encargada de abordar las obras de acondicionamiento y pavimentación de los terrenos ferroviarios liberados tras el derribo de las tres edificaciones de ADIF en la calle Castilla. Un primer paso que forma parte de la futura renovación urbana de la ciudad una vez que se aborde la integración ferroviaria. La previsión es que estos primeros trabajos comiencen a principios del próximo año y cuando concluyan dejarán a disposición de los vecinos unos 2.000 metros cuadrados de superficie.
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Santander ha hecho esta propuesta que tiene un presupuesto de 374.695 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Será, en palabras del concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, el «anticipo» de los espacios que ganará la ciudad con el proyecto de la segunda fase de la integración ferroviaria, que afectará en total a 84.600 metros cuadrados.
En esta primera zona que se libera para uso ciudadano, el Ayuntamiento va a crear una zona con mobiliario urbano, espacios ajardinados, nueva iluminación -tanto en altura como en el suelo- y un área de juego para los más pequeños.
La zona en la que se va a intervenir ocupa una superficie de unos 10 metros de ancho y casi 200 metros de longitud, y contará con un cerramiento singular que evitará la barrera visual y física que existía anteriormente.
Díaz ha destacado que la actuación supone un paso más en la transformación urbana que está experimentando la zona de Castilla-Hermida, con el paseo marítimo, la reforma del parque de La Marga, el carril bici o la conexión peatonal con la calle Alta y la Peña del Cuervo.
El diseño propone un gran espacio condicionado por los recorridos y vertebrado por las zonas verdes que favorecerán la función de filtro frente a la alta densidad de vehículos que soporta la zona de la calle Castilla y que contemple además el límite con el área ferroviaria.
Junto a la acera se creará una alineación de arbolado sobre parterres de diferentes tamaños, aprovechado plantaciones en los mismos para que sirvan de barrera en áreas específicas como, por ejemplo, las de los juegos infantiles.
Además, se ha apostado por un pavimento singular y la creación de microespacios que salpiquen todo el paseo para evitar la monotonía que llevaba consigo la acera existente y el cerramiento opaco del espacio ferroviario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.