Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo contrato de Parques y Jardines traía cambios que suponían «especializar los trabajos». Es decir, con el pliego técnico cambiaban algunos conceptos y los puestos ya no se limitan a jardineros, limpieza y reparadores. Se incorpora también un apartado de gestión del arbolado, de ... conservación... No obstante, Pablo Ruiz, responsable del servicio municipal –que desde el 1 de mayo está en manos de Légamo, nueva empresa adjudicataria– explica que es «pronto para ver todos los cambios». No obstante, aunque todavía no se puedan percibir mejoras, quizá ya hay quien se ha fijado en las flores que engalanan alguna esquina de la ciudad. En la calle Repuente hay un ejemplo. Son nuevos alcorques «vivos y floridos» que buscan servir como refugio para la «fauna auxiliar», indica Ruiz. Es decir, son «cobijo» para polinizadores y otra fauna, como las mariquitas, que es la que luego «nos ayuda a combatir plagas de los árboles». Sobre todo para la temporada invernal, esa época en la cual los árboles pierden sus hojas y, por ende, su casa. Sin un sitio en el que resguardarse, la fauna «se perdería también».
¿Y cuál es el cambio que se ha incorporado?Tradicionalmente se han utilizado alcorques «limpios» donde no se aprovechaba bien el espacio que quedaba libre con tierra y en el que «se puede sembrar». Algo que se ha empezado a hacer con una «mezcla de semillas». En el caso de la calle Repuente se han plantado perales de flor, pero son susceptibles de cambiar. Además, para el cuidado, basta con segarlo «dos veces al año» y no necesita tanto riego como otras zonas de césped. ¿Y habrá más zonas? Sí. Ese es uno de los puntos en los que trabaja la plantilla de Parques y Jardines:«Estamos haciendo pruebas». El problema es que hay puntos más céntricos o determinados jardines que se pisan más o donde los perros orinan y así es «más difícil establecerlos», resume el responsable del servicio.
Pablo Ruiz
Parques y Jardines
Por ahora lo están estudiando aunque no hay un mapa concreto de la ciudad. En este sentido, los responsables del nuevo contrato «tienen que mandar una propuesta»que se irá aprobando. Pero es seguro que se pondrá en marcha allí donde «se pueda, sea bienvenido y necesario», resume. Porque hay, también, alcorques en los que el árbol que está ya plantado lo ha «saturado mucho» y no deja ese espacio de tierra en el que sembrar.
Además, dentro de los nuevos proyectos y de cara al futuro, el profesional también plantea aprovechar aquellas zonas de césped –«que es caro de mantener»– que no se van a disfrutar como tal, para plantar espacios floridos con «mezclas de semillas», continúa Ruiz. De nuevo, por ahora, están en plena prueba de combinaciones de semillas: «Especies más autóctonas o menos, pero más floridas y resistentes...». Se trata de buscar el «mejor equilibrio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.