![El alma de Altamira en la Ruta de Ilustres](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/09/ilustres%20(2)-kZVD-U2101484091904XNF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El alma de Altamira en la Ruta de Ilustres](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/09/ilustres%20(2)-kZVD-U2101484091904XNF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nació en Barcelona. Siempre se sintió aragonés y desde este viernes forma parte de la Ruta de los Ilustres, esa iniciativa del Ayuntamiento de Santander para reconocer a algunos de sus vecinos más destacados. Pero José Antonio Lasheras fue y será siempre el alma ... de Altamira.Un lugar que amó por encima de todas las cosas y en el que dejó una huella imborrable. Al menos así lo reconocieron todos los asistentes al descubrimiento de esa placa, en el número 7 de la calle Isabel La Católica de la capital cántabra, lugar donde el que fue el director del Museo Nacional y Centro de Investigación durante 25 años vivió una gran parte de su vida.
Lasheras, tal y como recordó su hija Marta durante su intervención, podía haber elegido cualquier otro lugar y otro museo donde instalarse para trabajar, pero eligió el de Altamira y «nunca nadie transmitió su significado y su valor con tanto entusiasmo, pasión y cariño como a él le producía la cueva de Altamira», aseguró.
De ese cuarto de siglo de trabajo en el museo –Lasheras falleció en 2016 víctima de accidente– dieciséis años fueron un trabajo compartido con Pilar Fatás, actual directora del museo quien reconoció «que Altamira no se entendería hoy sin su trabajo». Emocionada recordando al amigo destacó asimismo el trabajo del que fue «figura clave para la preservación y divulgación de Altamira a toda la ciudadanía. Hoy no sería lo que es y no se entendería sin su intervención».
El acto, breve pero en un ambiente que rebosaba cariño hacia el homenajeado y su familia –además de su hija Marta estaban su viuda Eva Lapieza y su otra hija Ana– también la alcaldesa de Santander, Gema Igual, tuvo palabras de reconocimiento para José Antonio Lasheras y su trabajo. «Es un honor y un orgullo contar con su nombre en este recorrido urbano a través de los hitos de personas ilustres vinculadas a la ciudad».
Los concejales de Turismo y de Cultura, Fran Arias y Noemí Méndez respectivamente; el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Daniel Fernández, y el del PRC, Felipe Piña, fueron otros de los asistentes en un acto en el que no faltaron muchos compañeros de Lasheras del Museo de Altamira, representantes del Centro de Estudios Montañeses que propuso esta iniciativa, del Centro Aragonés en Cantabria o el director del Museo Diocesano, Enrique Campuzano.
Santander cuenta ya con 29 placas que conforman esta Ruta de Ilustres, uno de ellos el descubridor de la Cueva que tanto amó Lasheras, Marcelino Sanz de Sautuola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.