Secciones
Servicios
Destacamos
El Parque Científico de Cantabria (Pctcan) genera el 3,5% del PIB de la región, y las 70 empresas allí instaladas dan empleo a casi 4.500 trabajadores. El problema es que el suelo está casi agotado. Casi el 90% está ocupado y apenas ... quedan ocho parcelas pequeñas libres, por lo que el Gobierno lleva varios años trabajando en el papeleo para poder ampliarlo. En un principio se habló de hacerlo en los terrenos situados enfrente del actual, al otro lado de la autovía, pero finalmente no será así. El proyecto que dejó aprobado el bipartito PRC-PSOE, y que ha heredado el Ejecutivo del PP, sitúa la ampliación hacia Camarreal, todo en el mismo lado de la autovía, a la izquierda en dirección a Torrelavega. Un proyecto del que ahora se empiezan a conocer las primeras cifras. Según ha podido saber este periódico, las máquinas no empezarán a trabajar hasta el primer semestre del año 2028, una vez que concluyan en los despachos todos los trámites necesarios. El coste de la urbanización será de 10 millones de euros, a lo que habrá que sumar el precio que se pague por las expropiaciones de los terrenos y el coste de los servicios técnicos profesionales.
Más de la mitad de los 155.000 metros cuadrados de superficie de la prolongación del Pctcan estarán ocupados por edificios. El resto corresponderá a plazas de aparcamiento -el mayor problema que existe en el actual-, zonas verdes, el carril bici que conecta Santander con Bezana y un apeadero del tren de Cercanías.
De momento, el Consejo de Gobierno ya ha aprobado la Declaración de Interés Regional, paso previo a licitar la redacción del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR), la herramienta urbanística que sostendrá la ampliación del Parque.
70 empresas hay instaladas actualmente en el Parque Científico, entre compañías tecnológicas, energías renovables, una universidad y cuatro centros de investigación.
155.000 metros cuadrados ocupará la ampliación del Pctcan, donde la mitad de ellos estarán ocupados por edificios.
«La utilización de la figura del PSIR permitirá una tramitación más ágil y sencilla, además de posibilitar que el órgano de expropiación sea la Consejería de Industria, lo que facilitará y acelerará el proceso», indicaron desde el Gobierno cántabro. Será el próximo 9 de julio cuando el Consejo de Administración del Pctcan trate los criterios para la licitación de la redacción del PSIR.
Lo que el Gobierno tiene claro es que no quiere tropezar con la piedra de la recompra de edificios que tantos quebraderos de cabeza le ha supuesto en los últimos años, llegando incluso a los tribunales. Aquella cláusula, incluida en la escritura de constitución del derecho de superficie de mayo de 2007, daba la posibilidad a las empresas del Pctcan de pedir al Gobierno regional que recomprarán sus edificios durante los primeros diez años. Y eso hicieron.
El Tribunal Supremo llegó a ratificar el derecho de las empresas y obligó al Ejecutivo PRC-PSOE a pagar millones de euros por varios inmuebles, entre ellos el de la empresa Soningeo del actual presidente de la CEOE cántabra, Enrique Conde, que recibió 5,5 millones de euros por ello. Esos edificios fueron después aprovechados para instalar las sedes de las consejerías de Desarrollo Rural e Industria, así como empresas públicas como Cantur o Sodercan.
Esa cláusula no se va a contemplar en la ampliación del Parque, han confirmado desde la Consejería de Industria. «La intención es que se instalen mayoritariamente empresas de base tecnológica, de creación de empleo y aquellas que dan servicios a las mismas», señalaron desde el Ejecutivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.