10 fotos

Secciones
Servicios
Destacamos
10 fotos
Roberto Ruiz, Ángela Casado y Guillermo Balbona
Santander
Lunes, 13 de marzo 2023, 07:10
Las obras del proyecto del antiguo Banesto en Hernán Cortés están prácticamente finalizadas. La rehabilitación, integrada en el Espacio Pereda del Santander, a falta de detalles, dará paso a la apertura del inmueble al inicio del verano. Una vez que se han retirado los andamios ya se observa la restauración de elementos funcionales, decorativos y arquitectónicos. La reforma integral del Mercantil, que albergará la oficina para particulares, empresas, banca privada y la dirección territorial del Santander en la ciudad, ha supuesto un coste de 25 millones. El estudio de los prestigiosos arquitectos Cruz y Ortiz se ha encargado de esta actuación, que conlleva nuevas tecnologías y la aplicación de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. En el proceso inicial, al igual que en el Paseo de Pereda, se procedió al vaciado completo del inmueble. La fachada se ha rehabilitado respetando totalmente su estética original. Sus más de 2.000 metros cuadrados han sido «milimétricamente» restaurados por más de una decena de operarios durante seis meses. Los iconos más llamativos y ligados al paisaje urbano son los cuatro torreones de más de 20 toneladas de peso cada volvieron a ser izados y ubicados en su posición original. Las columnas de fundición, uno de los elementos más representativos, se han reintegrado en la solución estructural tras ser recobrado su estado original de 1900. Asimismo, en el interior las columnas de fundición originales como elementos estructurales.
Se ha abordado la reproducción de elementos decorativos perdidos y muy deteriorados, modelizando en 3D los elementos para poder reproducir a su estado original
Las esculturas se han restaurado in situ para evitar daños en el desmontaje y transporte
La fachada se ha rehabilitado respetando totalmente su estética original.
Sus más de 2.000 metros cuadrados de fachada han sido «milimétricamente» restaurados por más de una decena de operarios durante seis meses
Entre las labores destaca la reproducción fidedigna del estado original utilizando la modelación en 3D , conservando todos los detalles de artesonado.
Durante la recuperación de la fachada se ha hecho énfasis en rehabilitar y conservar todos los detalles. También la carpintería original y también la cerrajería.
El estudio de Cruz y Ortiz ha reinterpretado muchos elementos de fases anteriores del edificio. En el interior, aún oculto, se ha procedido a restaurar el patio central.
La reforma integral del Mercantil, que albergará la oficina para particulares, empresas, banca privada y la dirección territorial del Santander en la ciudad, ha supuesto un coste de 25 millones.
Vista general del inmueble tras la retirada de los andamios. A falta de detalles, estará listo en abril y abrirá en verano. Se trabaja ya en la mejora del exterior y la incorporación de elementos urbanos, desde mobiliario, trasplante de árboles y reposición de las aceras
Los cuatro torreones de más de 20 toneladas de peso cada uno fueron bajados usando una estructura auxiliar para poder realizar la cubierta para luego volver a ser izados y ubicados en su posición original.
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.