![El antiguo Banesto en Hernán Cortés, tras su rehabilitación, será inaugurado el día 29](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/15/banesto-kL7B--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El antiguo Banesto en Hernán Cortés, tras su rehabilitación, será inaugurado el día 29](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/15/banesto-kL7B--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El histórico inmueble ubicado en Hernán Cortés, que fuera sede del Mercantil y de Banesto, reabrirá sus puertas oficialmente a finales de mes tras más de dos años de rehabilitación. El próximo día 29 está previsto un acto institucional de inauguración de la que ... será la nueva sede territorial de Banco Santander. Las obras prácticamente finalizaron esta pasada primavera. Tras la rehabilitación, integrada en el proyecto global de Faro Santander -la conversión del antiguo inmueble del Paseo de Pereda-, la puesta de largo será una realidad este verano, tal y como avanzó El Diario Montañés.
La mejora y reorganización del entorno y la incorporación de elementos urbanos, desde mobiliario al trasplante de árboles y la reposición de las aceras, ha copado los últimos trabajos. La construcción santanderina, que albergará las oficinas de la entidad bancaria, en la calle Hernán Cortés, 11, ha sido sometida a una profunda transformación con el fin de dotar a sus instalaciones de «un uso más unitario en torno a su patio central». Y la fachada fue objeto de una restauración de sus elementos funcionales, decorativos y arquitectónicos.
Historia Construido en 1902 en estilo del manierismo italiano por el arquitecto Casimiro Pérez de la Riva (1851-1934). Su fachada es monumental, muy decorada, destacando sus balconadas y las esculturas que flanquean ventanas y puertas. Posee cuatro torreones circulares en las esquinas, rematados en la parte superior con una cúpula. En sus inicios fue el Banco Mercantil y después la sede de Banesto. El interior fue decorado al estilo Art Nouveau en 1913 por el arquitecto Javier González de Riancho (1881-1953).
Presente La transformación del edificio ubicado en Hernán Cortés, con una inversión de 25 millones, que será la nueva sede territorial de Banco Santander, ha sido abordada por el estudio Cruz y Ortiz Arquitectos.
En lo que se refiere a superficies, el solar donde se ha abordado esta rehabilitación, anunciada en 2019, supera los 800 metros cuadrados y el edificio principal es de 4.000 metros cuadrados. La edificación ha sufrido diversas transformaciones en el tiempo, pero mantuvo la claridad de su estructura de pilares de fundición en torno al patio.
Según la memoria del estudio arquitectónico, «el patio original se prolonga, de un lado, hasta la planta semisótano y, a través del resto de las plantas, hasta un espacio multifuncional en cubierta». El proyecto ha reforzado la verticalidad del patio y la claridad estructural del edificio. La transparencia «será máxima y permitirá comprender de una vez el edificio completo a través del patio vertical».
En las plantas inferiores, Banco Santander instala «una oficina modelo, que ofrecerá servicios y actividades muy distintos a los de una oficina convencional, tal como se entiende a día de hoy. Áreas para café, coworking, salas de reuniones, estarán a disposición de quienes lo soliciten. Las plantas primera, segunda y tercera albergarán oficinas de la entidad. En su mayoría serán oficinas abiertas y solo se prevé una serie de despachos junto a la fachada sur. El edificio se remata en cubierta con un espacio polivalente, que permitirá ser utilizado como área de descanso, charlas, presentaciones...».
Los interiores fueron reformados en 1913 por el arquitecto Javier González de Riancho, que se basó en las nuevas tendencias del Art Nouveau. En la actual transformación se manejaron 3.100 metros cuadrados de forjados y 5.000 de ladrillo cerámico y tabiquería. El antiguo Mercantil y Banesto queda dividido horizontalmente en dos áreas: la planta baja y el semisótano que albergaba la enorme caja de seguridad del banco acogerán una oficina del Santander, mientras que en las plantas superiores se reubicará la sede territorial de la entidad. En el ático habrá un espectacular mirador acristalado abierto al público. Las seis plantas del edificio conservan el patio octogonal, que se convierte en un gran pozo de luz desde la corona hasta el subsuelo. El estudio de los prestigiosos arquitectos sevillanos se ha encargado de esta actuación, que conlleva nuevas tecnologías y la aplicación de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. En el proceso inicial, al igual que en el Paseo de Pereda, se procedió al vaciado completo del inmueble.
El proyecto de los autores de la remodelación del Rijksmuseum en Amsterdam recobra el valor patrimonial del edificio, al mismo tiempo que se adapta a las nuevas necesidades del banco. Además, en la reforma destaca la adecuación de la cubierta para que sirva como espacio multifuncional y mirador. El estudio de arquitectura de Antonio Cruz y Antonio Ortiz ha desarrollado, desde su fundación en 1974, proyectos en multitud de campos de la arquitectura, a muy diferentes escalas: desde viviendas unifamiliares o escuelas, hasta grandes infraestructuras como estadios, estaciones ferroviarias o museos nacionales.
Cruz y Ortiz Arquitectos tiene su sede principal en Sevilla, pero desde el año 2002 cuenta con oficina estable en Ámsterdam y desde 2020 en Suiza (Lugano). Al margen de la obra en Santander, en estos momentos, entre sus proyectos más significativos y en distintos grados de ejecución, se encuentran el estadio de fútbol del AC Lugano, el Palacio de Deportes y Centro de Congresos en Cornaredo (Italia), la remodelación y adaptación a hotel del Convento de San Agustín en Sevilla, las oficinas para la Administración General del Estado en Madrid, y la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Groningen, en Países Bajos.
Los trabajos en el edificio Pereda, antigua sede principal de Banco Santander y una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad, prosiguen en paralelo en el Paseo de Pereda. El histórico inmueble acogerá los fondos de las colecciones de la entidad y estará dedicado al arte y la tecnología, con un fuerte enfoque educativo, medioambiental y social. Durante los primeros cuatro meses de 2020, en la fase inicial del proyecto, se vació por completo el interior del edificio. Pinturas, esculturas, elementos decorativos y mobiliario de gran relevancia histórica y artística fueron retirados para protegerlos del proceso de la obra. El 20 de mayo de 2021 tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra del edificio que pasará de sede financiera a referente cultural de Cantabria. Los trabajos, pese a la demora, continúan según las fases previstas. El pasado mes de marzo, la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, anunció que el proyecto conocido hasta esa fecha como Espacio Pereda definitivamente pasa a llamarse Faro Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.