![Apenas un centenar de multas por no usar la mascarilla y 150 por botellón en Santander](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202007/21/media/cortadas/mutas-kJIF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Apenas un centenar de multas por no usar la mascarilla y 150 por botellón en Santander](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202007/21/media/cortadas/mutas-kJIF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Utilizar mascarilla por la calle es obligatorio en todo momento. La medida arrancó en Cantabria el pasado 15 de julio. Y el primer fin de ... semana con esta norma en vigor deja en torno a un centenar de multas. Durante los primeros días los policías locales han apostado por intentar concienciar a la gente de la importancia de su utilización, así lo destacan los municipios consultados por El Diario Montañés. E inciden en que la población «está respondiendo bien» a los avisos de los agentes. Más sanciones deja el botellón, en torno a 150. Por su parte, desde hace semanas, la Guardia Civil ha intensificado su presencia donde, consideran, pueden darse un mayor número de aglomeraciones.
Por hacer una radiografía de las cifras. Desde que el uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento, en Santander la Policía Local ha interpuesto 52 denuncias por incumplir la medida. Además, durante el fin de semana los agentes interpusieron otras 55 denuncias por consumo de alcohol en la vía pública. En Laredo, la Policía Local y Guardia Civil han colaborado en un dispositivo que deja más de 70 denuncias por botellón y 40 por no hacer uso de la mascarilla obligatoria. En Suances se han registrado un total de 16 multas por no usar mascarilla y, a lo largo de este fin de semana, 20 denuncias por botellón (a esta cifra hay que sumar otras 97 infracciones desde San Juan).
En Torrelavega el número de botellones se reduce a 3 y las sanciones por no hacer uso de la mascarilla en 4. Insiste el concejal de seguridad del municipio, Pedro Pérez Noriega, en que «estamos haciendo, sobre todo, una labor de concienciación». Casi seguro que más de uno ha visto a personas paseando por la calle con la mascarilla caída, colgada en la muñeca o, incluso, guardada en el bolsillo. Por el momento, la policía requiere al vecino que se coloque la protección correctamente y «se multa cuando es muy evidente el incumplimiento». Es decir, no hacen caso del aviso de los agentes y no hay intención de respetar la norma. Aunque siempre hay excepciones, la «sensación general es de que la gente responde bien».
Durante el fin de semana la Policía Local de Santander ha formulado denuncias contra los responsables de once establecimientos hosteleros de la capital cántabra por incumplir la normativa vigente en materia de aforo de personas permitidas, por presentar licencias incompletas o por no atenerse a las normas actuales sobre las terrazas. Ya a lo largo del primer fin de semana de julio, el cuerpo de policía denunció a un total de cuatro negocios de hostelería por los mismos términos. Todos ellos ubicados en la zona de ocio de la ciudad: dos en la calle Gómez Oreña, uno en el Río de la Pila y otro en Cañadío.
Es clave que la sociedad entienda el por qué de la mascarilla para evitar más rebrotes. Por eso coincide en la valoración la Policía local de Castro donde, este fin de semana, ha habido 7 denuncias por no utilizarla. Los primeros días han estado informando a la gente y «la inmensa mayoría la lleva cuando se desplaza por la calle», señala Domingo García, jefe de policía. Donde los agentes deben hacer más hincapié con la medida es en los accesos y salidas de las playas y entre la gente joven. En Ribamontán al Mar, la Policía no ha puesto ninguna multa por el momento. Tampoco la Guardia Civil. Aunque sí han recibido un par de llamadas alertando de grupos de chavales en Somo sin ella puesta. Destaca Araceli Colina, la teniente de alcalde que «el uso la mascarilla ha sido generalizado a lo largo del fin de semana». Sí han registrado dos llamadas porque en la zona de Somo había grupos de jóvenes sin la protección. Sobre los botellones, ha sido un «fin de semana tranquilo», señala. Aunque apunta la Guardia Civil que suelen producirse dado que antes los jóvenes se repartían por las fiestas de localidades cercanas, pero este verano, al estar todo suspendido, se dan más estas quedadas.
En Comillas, la Policía Local sólo ha puesto 3 multas por no llevar mascarilla. Sobre todo han dado avisos. En cuanto a los botellones, ellos no han cursado ninguna denuncia. Este fin de semana intensificaron su presencia junto con la Guardia Civil ante la alerta de un macrobotellón. Pero finalmente solo hubo algún pequeño grupo y se encargaron de velar por la seguridad ciudadana. Más tranquilos han estado en municipios como San Vicente de la Barquera donde, hasta el momento, no se ha multado a nadie por la mascarilla, según informó ayer el jefe de la policía local que insiste en que la norma «se está cumpliendo bien y a quién se le requiere responde sin problema». Tampoco han tenido problemas con los botellones. Igual que en Potes donde no ha habido multas. Lo mismo ha ocurrido en Reinosa, allí el Ayuntamiento quiere destacar el «comportamiento de la ciudadanía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.