Secciones
Servicios
Destacamos
Durante cinco semanas los planes de los cántabros se han visto limitados al municipio de residencia. Desde la entrada en vigor el 4 de noviembre del confinamiento de municipios para el control del covid, cambiar de localidad ha estado sancionado salvo que el desplazamiento ... fuera por causa justificada. Una medida que vació las carreteras regionales hasta el pasado sábado, cuando se levantó la restricción. Y la conclusión es clara: ha aumentado el tráfico de vehículos. Concretamente, de media diaria entre sábado y domingo, hubo un incremento de un 40% en el tránsito de entrada a Santander. Eso si se comparan las cifras entre este último fin de semana y el previo al puente de la Constitución.
Así lo reflejan los datos que recogen los diferentes aforos instalados en los accesos a la capital. Los números los registra el Grupo de Investigación de Sistemas de Transporte (GIST) de la Universidad de Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Santander. Durante la jornada del sábado esa afluencia se notó especialmente por la entrada de la Avenida de Parayas, donde el incremento fue de casi un 44%. Aunque ese mismo día, por el túnel de Tetuán, fue de un 4%.
La dinámica cambió el domingo -jornada con buen tiempo- y los incrementos fueron de casi un 40% por Parayas y un 33% por el túnel de Tetuán. El lunes, al ser una jornada laborable, la diferencia no es tan marcada y el confinamiento de municipios muestra un menor impacto en las cifras. A pesar de ello hubo un 14% más de vehículos (Parayas) que el lunes de hace 2 semanas y un 7% por el túnel de Tetuán.
Por concretar más, ese aumento se notó especialmente el sábado «en los alrededores de los centros comerciales», señala José Miguel Tolosa, director provincial de Tráfico. De ahí que se viera reflejado en accesos a municipios como Santander, pero también Camargo, que cuenta con un nuevo espacio recién estrenado, Bahía Real. La estampa que solía verse en jornadas de mal tiempo volvió a darse en las cercanías de las grandes superficies porque la lluvia no invitaba a hacer planes más allá de ir de compras, que ahora se acentúan por la campaña navideña. También hubo más movimiento entorno a localidades grandes, como Torrelavega, a donde llegó «la zona cercana y de influencia», añade el jefe de Tráfico.
Fue un fin de semana de mucho movimiento. Para quienes viven en «núcleos grandes de población» quizá se haya notado menos el levantamiento del confinamiento, pero los vecinos que residen en áreas pequeñas se han movido más. Desplazamientos muy relacionados con los comercios. Había ganas de moverse y el domingo continuó ese aumento del tráfico, pero el tránsito dibujó otro mapa. Al estar cerradas las tiendas y hacer mejor tiempo «se vio incremento de la circulación, pero no en los accesos», comenta Tolosa. «Fue por la tarde y la gente se dirigió más a espacios abiertos».
Ganaron terreno los planes de montaña o incluso de playa. Fue algo así como un día «más turístico». En resumen, en cuanto se refiere al tráfico, resultó más notorio el sábado «porque a la mayor intensidad se unió la meteorología» y los cántabros se concentraron en determinados puntos de la red viaria. Eso quienes usaron el coche porque también Renfe registró un incremento de viajeros a partir del sábado, que se reflejó en las colas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.