Borrar
Uno de los numerosos árboles que han caído en la ciudad, en El Sardinero. Antonio 'Sane'
164 árboles de Santander cayeron o resultaron dañados por el viento

164 árboles de Santander cayeron o resultaron dañados por el viento

Los equipos de limpieza dejaron tumbados los contenedores de basura por precaución

Violeta Santiago

Santander

Lunes, 4 de noviembre 2019, 14:26

El vendaval de la madrugada del domingo se ensañó con el arbolado santanderino: al menos 164 ejemplares cayeron o resultaron dañados por el viento, que llegó a alcanzar rachas de 123 kilómetros por hora, y la lluvia . Solo en el distrito 1 (en todo el gran área de Mataleñas), los árboles que tuvieron que retirarse o recortarse fueron 12.

El desastre obligó a trabajar a más de una veintena de empleados de Parques y Jardines, que recorrieron la ciudad entre las 7 de la mañana del domingo (y hasta las 18.00 horas) en un camión pluma. Armados de motosierras y sopladoras, intervinieron en los puntos más críticos y centrándose, sobre todo, en despejar ramas y troncos de calles y aceras.

El Ayuntamiento ha anunciado hoy que todos los árboles que se han tenido que remover se van a reponer. «Se plantarán incluso más teniendo en cuenta la temporada idónea para hacerlo», dijeron fuentes municipales, que atribuyeron al gran número de ejemplares caídos a que el domingo se produjo una «tormenta perfecta: a la fuerza del viento hay que añadir que las hojas estaban cargadas de agua de la lluvia» y este peso 'extra' hizo lo demás.

Según se ha informado desde el Consistorio, donde más arbolado resultó dañado, con diferencia, fue en la Avenida de Los Castros. En la gran zona de La Magdalena, Reina Victoria y Menéndez Pelayo, hubo que retirar o intervenir en once. Otros siete fueron víctimas de distinta consideración en el Paseo Marítimo, Castelar, Tetuán, Hernán Cortés y Gándara. En el área de Cazoña (parque de Morales incluido), cayeron otros 12 ejemplares. Y hasta 20 tuvieron que retirarse o mutilarse en la franja que va de la Avenida de Parayas a Marqués de la Ensenada, Alberto Pico y el parque de la Pescadora. En todo este recorrido, hubo que actuar en una veintena de ejemplares. Y en otros ocho en la Avenida del Deporte y la campa de Decathlon. En su mayoría, los caídos o dañados han sido tamarix, que es un tipo que no alcanza grandes envergaduras. Curiosamente, en el parque de Las Llamas (uno de los pulmones verdes de la ciudad) no ha habido que lamentar ninguna caída.

El vendaval también obligó el domingo a trabajar a 32 operarios del servicio de limpieza de calles que, repartidos en brigadas de seis personas, patrullaron la ciudad colocando contenedores a los que las rachas de viento habían desplazado de sus huecos. Los que estaban totalmente vacíos los dejaron tumbados por precaución para evitar que se cayeran otra vez si continuaba el viento de fuerte intensidad. Hoy es el día en que están poniéndolos de nuevo en pie.

Además, las adversas condiciones climatológicas paralizaron el funcionamiento del funicular del Río de la Pila, que en parte ya ha sido reparado y esta en servicio.

Una ráfaga de fuerte viento provocó la colisión el cuerpo del ascensor contra la puerta de piso en la última parada, a la altura del campo de fútbol del Regimiento, ha explicado el concejal de Movilidad, César Dí8az, quien ha indicado que «son circunstancias excepcionales motivadas por causas meteorológicas y por ello, dada la naturaleza de los daños, desde el primer momento se ha informado a los usuarios con la oportuna señalización tanto en los accesos por Río de la Pila como por el resto de paradas».

El concejal ha hecho hincapié en que al ser necesario sustituir algunos elementos del ascensor «se depende de las empresas administradoras de los mismos y de la existencia en stock de las piezas, por lo que, en este momento, no es posible garantizar una fecha de la reapertura para la última parada, al tener que reponerse la puerta a medida». El resto del funicular ha quedado reparado esta misma tarde.

No obstante, subraya que desde su Concejalía ya se ha instado a todas las partes afectadas en el siniestro para que agilicen al máximo la reparación.

Árboles que serán repuestos

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha anunciado que se repondrán «todos los árboles dañados o caídos e incluso más», siendo 164 los ejemplares afectados: 12 del Distrito 1 (calles Madrazo, Autonomía, Parques Mataleñas y La Pereda); 65 del Distrito 2 (S-20, parques de Mesones y Benidorm, calle García Lago y Entorno del restaurante Maremondo); 11 del Distrito 3 (Palacio de la Magdalena, Reina Victoria y Menéndez Pelayo); 7 del Distrito 4 (Paseo Marítimo, calles Castelar, Hernán Cortés, Tetuán y Gándara); 12 del Distrito 5 (calles Torres Quevedo y María Blanchard y parque de Morales); 6 del Distrito 6 (parque Las Antenas, calles Miguel de Unamuno, General Dávila y Los Castros); 8 del Distrito 7 (Avenida del Deporte, S-20); 20 en el Distrito 8 (avenidas de Parayas y Alberto Pico, Parque La Pescadora y calle Marqués de la Ensenada); y 3 en el Distrito 9 (parque de San Martín del Pino), dado que en el Distrito 10 del parque de Las Llamas solo se cayeron ramas pequeñas.

El concejal de Protección Ciudadana, Pedro Nalda, ha explicado en una nota que en las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes (IMD) también se produjeron diversos daños en redes de campos y la cubierta de una pista de padel, «pero todo ha quedado en cuestiones materiales de escasa relevancia, ya que los pabellones se mantuvieron cerrados hasta las 10:00 horas, momento en que ha finalizado la alerta de la Agencia Estatal de Meteorología»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 164 árboles de Santander cayeron o resultaron dañados por el viento