Secciones
Servicios
Destacamos
La operación que pretende transformar la fisonomía de la ciudad, con el diseño del nuevo frente marítimo como bandera, dará un nuevo paso este mes con la apertura de otro tramo urbano remodelado, el ubicado frente a la Estación Marítima. A ... partir de la segunda quincena, según señalaron fuentes municipales, se abrirá al uso ciudadano esta zona configurada por más de cuatro mil metros cuadrados que abarca desde el acceso principal al edificio portuario (a la altura del paso de peatones, situado previamente al acceso al túnel del Centro Botín) hasta los aledaños de la calle Castilla.
El tramo supone un sesenta por ciento de los trabajos de urbanización y remodelación previstos en este entorno portuario. El resto de la operación, que se centrará en el lado Este, es decir, hasta las inmediaciones del Centro Botín, se abordará en las próximas semanas con el objetivo de concluir antes de finales del mes de noviembre.
Los trabajos en el área que discurre frente a la Estación del ferri, que arrancaron el pasado mes de febrero, están prácticamente finalizados. César Díaz, concejal de Infraestructuras, aseguró que, a falta de detalles de pavimentación y mobiliario, la superficie destinada ahora a modo de paseo para el ciudadano quedará habilitada a partir de la semana del 15 de este mes.
El proyecto se centrará a continuación en urbanizar el tramo que enlaza este corredor con el entorno del Centro Botín y su volumen Oeste, presidido por el anfiteatro exterior. Este nuevo paseo marítimo junto a la terminal se integra en el calendario de obras y proyectos anunciados o en marcha y que, como avanzó El Diario, se sucederán en los próximos meses.
La obra municipal en el entorno de la estación del ferri prosigue con los plazos previstos. La ejecución se inició el pasado 12 de marzo abordada por la empresa SIEC. La reforma del edificio portuario, sin embargo, carece de plazos por el momento. Será la cuarta remodelación de la estación, esta vez con un coste estimado en 1,2 millones de euros y supondrá al menos cinco meses de trabajos. El actual vestíbulo será más amplio y están previstas mejoras en el área de hostelería y una terraza en la parte superior. Parte de las fachadas deterioradas serán adecentadas y se instalará un nuevo ascensor para el desembarco de viajeros. En el edificio se dedicará un espacio a la explosión del vapor Cabo Machichaco, la tragedia de 1893. En noviembre se cumplirán 125 años del siniestro.
Hasta las elecciones previstas en mayo de 2019, el equipo de Gobierno del PP tendrá en las calles 89 millones de euros en obras, entre las que están en marcha, las que se hallan a punto de arrancar y aquellas que están en licitación o en ciernes.
Además, a lo largo del presente año, han concluido obras por valor de otros 22 millones de euros. En su mayoría son trabajos de mejora o reordenación de entramados urbanos y renovación de espacios públicos. Las obras de los espacios anexos a la Estación del ferri comenzaron en febrero, con un plazo de ejecución de ocho meses, una vez que la Autoridad Portuaria cedía a la ciudad los terrenos ubicados entre el edificio de Renzo Piano y la terminal marítima.
La superficie total abarca 7.200 metros cuadrados, de los cuales más de mil serán de zona verde, que a final de año se convertirán en uso y paso ciudadano sin restricciones ni vallas. El proyecto, desarrollado por el arquitecto Luis Fernández del Arco, por encargo del Ayuntamiento, devuelve esta zona a los santanderinos, aunque en el espacio permanecerá el aparcamiento en superficie de vehículos para uso de los trabajadores de la terminal marítima y del puerto.
En los últimos años se han ganado para la ciudad 75.000 metros cuadrados desde Gamazo al Centro Botín. Ahora, se suma esta nueva parcela y, en el futuro, los terrenos que ocupan los almacenes de la calle Antonio López.
La conversión de esta zona portuaria en espacio libre de uso ciudadano pasaba por la transformación del paseo elevado, flanqueado por palmeras y encinas. El paseo deja de ser elevado y está ahora al nivel de la acera, lo mismo que el carril bici, para facilitar el flujo entre la plaza del Machichaco y la Estación.
En la zona Este del singular edificio el arquitecto ha diseñado zonas verdes para estancia de ciudadanos, con árboles y bancos. El suelo de la nueva zona peatonal alrededor de la instalación portuaria, obra de Ricardo Lorenzo construida en 1971, se ha planteado a base de granito, en losas y en adoquín de color gris.
La actuación municipal, con un desembolso de un millón de euros, permite conseguir un espacio más de recorrido junto al mar. El nuevo paseo incluirá 44 árboles, 35 arbustos y 3.300 plantas.
El futuro de la zona, no obstante, está pendiente de la remodelación paralela de la Estación Marítima. La terminal de pasajeros de ferris es un edificio catalogado por el colegio de Arquitectos de Cantabria como expresionista-organicista.
Una construcción singular, junto al cantil del muelle realizada con materiales sencillos como el hormigón armado o el ladrillo caravista que combina las superficies curvas con elementos prismáticos. No obstante aún no hay fecha de arranque de trabajos para la reforma y restauración del edificio portuario, ligado a la iconografía histórica de la capital cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.