El ascensor que integrará El Cabildo en la ciudad
Santander ·
El itinerario mecánico que une el Pasaje de Peña y la calle Alta empezará a funcionar en marzo tras unas obras que han servido para «remodelar por completo» la zonaSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
El itinerario mecánico que une el Pasaje de Peña y la calle Alta empezará a funcionar en marzo tras unas obras que han servido para «remodelar por completo» la zonaEn los próximos quince días entrará en funcionamiento el ascensor y la rampa que enlazarán el túnel del Pasaje de Peña con El Cabildo, salvando el desnivel de 16 metros y una distancia horizontal de 55 metros. El proyecto, ejecutado por la constructora SIEC, ... está a falta de los últimos ajustes mecánicos en el elevador, y ha implicado la renovación de las zonas en las que desembarca el elevador, creándose nuevas áreas de estancia para que no sea únicamente un itinerario de paso de un sitio a otro, sino que invite a quedarse y a disfrutar de los espacios verdes regenerados y de una nueva zona de juegos infantiles.
El ascensor tiene una capacidad para 21 personas (1.600 kilos) y hace tres paradas. El embarque inferior se hace desde la acera y se encuentra dentro del túnel, a diez metros de la boca norte. La parada intermedia se encuentra en el extremo de la calle Fernández de Isla, que era un fondo de saco donde aparcaban algunos vehículos, y que se ha remodelado como zona de estancia. La última parada está en la plaza Juan José Ruano, que enlaza con la nueva pasarela que lleva a la calle Garmendia, donde se ha creado un parque infantil y zonas verdes con caminos para pasear.
Se trata del decimoquinto itinerario mecánico que se instala en Santander para reducir las pendientes y hacer accesibles las zonas más altas, que es uno de los objetivos del Plan de Movilidad Sostenible. Además, esta obra pretende dinamizar la zona e integrar El Cabildo en el centro de la ciudad, para lo cual se ha realizado una «completa renovación» de zonas degradadas. Las obras se han ejecutado en 13 meses con un presupuesto de 1,4 millones de euros.
«El nuevo itinerario no solo va a ser una zona de paso hacia la calle Alta, sino que con la remodelación completa que se ha realizado, creando plazas y un parque infantil, ahora la zona invita a quedarse», aseguró este viernes el concejal de Fomento, Vivienda y Movilidad Sostenible, César Díaz. «Hemos convertido lo que era asfalto y zona degradada para aparcar unos 10 coches, en una nueva plaza, con bancos, iluminación y zona verde y caminos», resaltó a continuación.
En lo que respecta a la conexión horizontal del itinerario mecánico, se ubica en la cota de más de 22 metros de altura y tras atravesar la nueva pasarela que se proyecta en este punto, el peatón podrá optar por continuar, o bien por el nuevo acceso que se habilita a El Cabildo, atravesando la actual plaza de Santa María Egipciaca, o bien por las rampas que se encajan sobre la misma planta de las existentes ahora y que desembarcan en la plaza de Juan José Ruano, en su confluencia con las calles Monte Caloca y Cobo de la Torre.
Díaz explicó que se optó por un ascensor «porque es el recurso más integrador para salvar el desnivel y no desvirtúa la imagen propia de la boca del túnel y la visión de las calles Jesús de Monasterio y Cervantes». Todavía no hay una estimación de cuántos vecinos utilizarán la nueva conexión, pero una vez que entre en funcionamiento el itinerario cuenta con un sistema para recoger datos del número de usuarios, como todos los demás recorridos mecánicos que se han habilitado con anterioridad en Santander.
Durante los trabajos se localizaron restos arquitectónicos en la cota tercera que corresponden a la Casa de Recogidas de Santa María Egipciaca de 1794. Entonces, «se hizo un seguimiento arqueológico de los restos encontrados y se ha realizado una huella de la planta del edificio histórico en el pavimento para poner en valor su historia; también se colocará un panel informativo que recuerde la labor que acogió la Casa», explicó el concejal. Las casas de recogidas tuvieron una enorme trascendencia social, al ser centros de reclusión para mujeres que habían tenido en la vida pocas oportunidades, dedicándose por ello a la prostitución o la mendicidad, especialmente.
Con este ascensor, son seis los elevadores instalados en calles de Santander. El primero fue el elevador inclinado o funicular de Río de la Pila. El segundo, en la calle Santa Teresa. Después se instalaron dos más, panorámicos, entre la calle Castilla y calle Alta y el quinto llegó con el itinerario mecánico que enlaza el Paseo Pereda y General Dávila.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.