Secciones
Servicios
Destacamos
El treinta por ciento de los comercios que participarán en la Feria del Stock que se celebrará este fin de semana en el Palacio de Exposiciones de Santander, proceden de otras localidades de la región, con lo que se consigue salvar esta cita comercial que se celebra dos veces al año, desde hace más de una década. En la edición de septiembre pasado se introdujo por primera vez la posibilidad de que comercios de otras localidades acudieran a este feria de la capital, de manera que se consiguió llegar a los 48 comercios participantes, de los que diez vinieron de la región. En esta ocasión, el próximo fin de semana, de los 72 comercios participantes, 22 proceden de fuera de Santander en concreto de Torrelavega ( 4 tiendas), Solares (2), Colindres (4), Castro Urdiales (3), Sarón (2), Maliaño (2) y La Penilla de Cayón, Renedo de Piélagos, Arce de Piélagos, Liencres y Cartes, con un establecimiento de cada una de estas localidades.
La presencia de comerciantes de otras localidades en la feria santanderina ha sido reclamada durante años por esos profesionales, pero no pudo ser posible porque los espacios se cubrían con tiendas santanderinas. En los primeros años, en las dos plantas del Palacio de Exposiciones, y en los últimos (al instalarse ferias similares en otras localidades), en una sola planta. Pero el imparable cierre de comercios en Santander y el descenso de producto almacenados en las tiendas (porque los comerciantes compran lo justo para que no quede excedente) hizo que la participación de comercios en la feria fuera a menos. Y, así, se abrió la posibilidad de que empresarios de la región también puedan vender en la feria de Santander lo que, entre otras cosas, ofrece más variedad de productos y llena los espacios de una planta entera del Palacio de Exposiciones de El Sardinero.
3 días dura la feria Abre este viernes a las cinco de la tarde y cierra el domingo a las 21.00 horas.
72 comercios participan en el evento De ellos, 22 son de once localidades de la región.
En cualquier caso, el descenso de stock en los comercios ha hecho que el número de participantes vaya mermando. Si en marzo de 2017 los participantes fueron 62 comercios (todos de Santander); en la de septiembre del mismo año los participantes descendieron a 48, de los que diez procedían de fuera de Santander. En la edición de este fin de semana, los comercios serán 72, diez más que hace un año, siempre contando con que un tercio proceden de otras localidades de la región.
Por lo que se refiere a los sectores presentes, el mayor número de tiendas serán las de productos textiles, un total de treinta, de las que 15 son de ropa de mujer, 10 de niños y 5 de caballero. Le siguen en número, las tiendas de complementos (8) y la zapaterías (seis), de las que dos son de niño.
También habrá tiendas de accesorios de telefonía móvil, accesorios para animales, deportes y surf, colchonería, electrónica, estética, hogar y textil, joyería, juguetería, lencería, marroquinería, mercería, muebles y decoración, óptica, peletería y regalos.
El precio de cada stand de doce metros cuadrados es de 350 euros, IVA incluido, y las tiendas con producto más voluminosos pueden alquilar más de uno. A estos gastos se deben unir el alquiler de muebles para el espacio, el transporte del material y el gasto en personal para atender el stand durante dos días y medio de duración de la feria, organizada por el Ayuntamiento.
Como explicó ayer el concejal de Comercio, Ramón Saiz Bustillo, la feria abre sus puertas este viernes, en horario de 17.00 a 21.00 horas, mientras que el sábado y domingo, el horario será ininterrumpido de 10.00 a 21.00 horas. Para atender, coordinar y montar la feria, el Ayuntamiento cuenta con la Federación del Comercio de Cantabria (Coercan), en virtud de un convenio para las dos ediciones que se convocan cada año y para las que el municipio aporta a la federación comercial 27.500 euros. Coercan también se encarga de la gestión administrativa, contratación de proveedores y gestión de inscripciones y expositores. Para Saiz Bustillo «la celebración de estos eventos, que se han convertido en un acontecimiento social esperado cada año por los vecinos, es una de las medidas incluidas en el Plan Municipal de Apoyo al Comercio para incrementar el grado de competitividad de este sector económico».
Saiz Bustillo recordó «que estas ferias son una buena oportunidad para el sector, ya que facilitan al pequeño y mediano comercio la reducción de mercancía y, por tanto, su liquidez y benefician además a los vecinos, que encuentran en ellas productos de gran calidad a precios ventajosos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.