![Las asociaciones piden más movilidad peatonal y transporte público para el nuevo plan urbanístico de Santader](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/19/media/cortadas/pgou%20(1)-kUE-U120222020288sUC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Las asociaciones piden más movilidad peatonal y transporte público para el nuevo plan urbanístico de Santader](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/19/media/cortadas/pgou%20(1)-kUE-U120222020288sUC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Expertos y asociaciones han pedido que se potencie la movilidad peatonal y el transporte público en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander, en el marco de las reuniones que se están celebrando para definir sus líneas generales.
Desde la organización de estas reuniones se informa en un comunicado, que esta semana ha celebrado la Mesa de Medio Ambiente, Infraestructura Verde y Movilidad, con la participación de expertos en la materia, profesionales del urbanismo y representantes de diferentes colectivos sociales y medioambientales.
En este encuentro, según sus organizadores, se ha reclamado de manera «unánime» un Plan General que potencie la movilidad peatonal y el transporte público, configurando una ciudad con menos coches y mejor accesibilidad norte-sur.
Alegan que estos cambios en la configuración urbana de Santander ayudarían a mejorar la salud de los vecinos y a lograr un equilibrio sostenible entre la actividad económica y los niveles óptimos de contaminación, tanto ambiental como acústica.
La Mesa, celebrada en el Colegio de Arquitectos, ha contado con la participación del jefe de servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Santander, el director del TUS, profesores de la Universidad de Cantabria, arquitectos, biólogos, paisajistas, ingenieros, colectivos vecinales, representantes de colectivos sociales como Cantabria con Bici y Arca, organizaciones medioambientales como SEO/BirdLife y miembros de diferentes partidos políticos.
La mayoría de los participantes han coincidido en que las actuaciones realizadas en Santander para mejorar la accesibilidad, con rampas, ascensores y escaleras mecánicas, han ayudado a mejorar la movilidad en diferentes puntos de la ciudad y es el camino a seguir para superar las barreras norte-sur que suponen los diferentes desniveles topográficos de la ciudad.
Los expertos ha apostado, además, por que la sostenibilidad no sea únicamente ambiental, sino que se aplique siempre a tres niveles: ambiental, social y económico.
Preocupa especialmente el aumento del nivel del mar, que para una ciudad como Santander podría suponer la desaparición de sus playas.
Por último, han reclamado un incremento progresivo de la eficiencia energética, donde el Ayuntamiento, debe ejercer como impulsor para facilitar la eficiencia en edificios e infraestructuras por medio de ayudas y flexibilidad normativa.
La próxima semana se celebrará en el Colegio de Arquitectos la 'Mesa de inclusividad' (23 de septiembre). También se llevará la consulta ciudadana a tres colegios y a la Universidad de Cantabria para celebrar 'Mesas infanto-juveniles' (24 de septiembre) y los ciudadanos particulares tendrán una nueva oportunidad de participar en el proceso en la 'Mesa vecinal general' (30 de septiembre). Ese día también tomarán la palabra los representantes públicos en la 'Mesa de políticos municipales' (30 de septiembre).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.