Secciones
Servicios
Destacamos
Macrofiestas como la que se celebró el pasado jueves en la playa de Los Peligros, y que terminó con el arenal cubierto con 700 kilos de plástico y vidrio, son poco habituales. Se celebran tres o cuatro al año y coinciden con ... el inicio del curso académico, la Navidad o el fin de las clases. El pan de cada día, o mejor dicho, de cada fin de semana –lo que preocupa de verdad a los vecinos–, es el botellón 'menor'. Ese que reúne a grupos de quince a veinte personas, como máximo, y que puebla cada fin de semana múltiples plazas y los barrios de la ciudad. «Nos tienen hartos, aburridos. Es un problema muy gordo porque además son chavales que cada vez se comportan con mayor violencia. No sólo es que ensucien, es que borrachos llegan a ser peligrosos», cuenta Ramón Carrancio, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Santander y Cantabria.
Es, digamos, la manera en que el problema deja de concentrarse en un gran foco para trasladarse a varios pequeños corpúsculos donde hacen menos ruido, pero llegan a ser más incómodos porque ocupan muchos puntos de la geografía de la ciudad. «Un viernes o un sábado cualquiera es difícil encontrar vacía una de las calles o plazas donde suelen ponerse a beber, causando un grave trastorno a los vecinos. Cada vez se ponen en más sitios y va a seguir creciendo», asegura el representante vecinal.
Los enfrentamientos son cada vez más frecuentes, «hay gente con la que se han encarado y no puedes hacer nada porque te amenazan con que son menores de edad y que te van a denunciar». Para hacerse una idea de la magnitud del problema, sólo este pasado fin de semana la Policía Local de la capital cántabra formalizó 54 denuncias por consumo de alcohol en la vía pública.
Las cifras son más representativas si se ven en comparativa. En 2017 se formalizaron 2.062 multas. Muchas menos que en 2018, que alcanzaron las 4.232. Y sólo hasta el 31 de mayo de este año ya se habían registrado 1.114. Es, claramente, un fenómeno que crece de manera exponencial. «Todo indica que parece que se van a incrementar los números del pasado año también», lamenta el concejal de Personal y Protección Ciudadana, Pedro Nalda. La pregunta es por qué esta tendencia va en alza.
«Por lo pronto hay más presencia policial en las calles y se ha puesto el foco en el incremento de las denuncias para que sirva de medida disuasoria», indican fuentes de la Policía Local de la capital cántabra. Aunque no parece ser suficiente, según los vecinos. «Muchas veces llamas al 062 y no te pueden atender porque hay tantos focos y en tantos barrios que al final tienen que ir a lo prioritario», critica Carrancio. «Lo deseable es que se refuercen los efectivos de la Policía y que puedan dar abasto a todas las demandas». Y toda intervención de los agentes, sobre todo en casos como el del pasado jueves en la playa de Los Peligros, entraña sus riesgos.
«El crecimiento de la multitud es incontrolable. Con cientos de personas bebiendo en un lugar determinado es muy complicada la intervención policial sin la probabilidad de altercados más peligrosos que los del propio botellón», asegura el concejal de Protección Ciudadana.
El Ayuntamiento confirma que se ha reforzado la presencia de agentes en las calles en el último año y medio; aunque la competencia del asunto también implica a la Policía Nacional cuando el hecho de beber en la calle deriva en la aparición de altercados.
Hay lugares claves, que cada sábado o domingo amanecen colmados de plásticos, bolsas de basura, botellas de vidrio y demás suciedad. En el mundo adolescente es de sobra conocido que Los Peligros es el lugar de referencia durante el buen tiempo para macroconcentraciones como la del pasado jueves. A medida que entra el frío, y aparece la lluvia, las reuniones se irán trasladando a los bajos del Rhin, en El Sardinero.
Pero luego hay decenas de lugares donde el botellón es cita ineludible cada viernes o sábado. La plaza de Pombo; la zona de Cañadío y alrededores; las playas, sobre todo en el caso de El Camello; el parque de la calle Menéndez Pelayo.... También en varios puntos del paseo de Reina Victoria, en Mataleñas; Tetuán; Jardines de Pereda o Enrique Gran.
Las multas oscilan entre los 18 euros para los menores y los 36 en el caso de que sean mayores de edad. Pero ni las cuantías, ni el hecho de que se trate de una infracción administrativa parecen disuadir a los centenares que cada fin de semana repiten esa rutina social.
El portavoz del PRC en el Ayuntamiento de Santander, José Maria Fuentes Pila, ha reclamado al equipo de gobierno la convocatoria urgente del grupo de expertos en materia de drogodependencias para tratar el tema del botellón en la ciudad.
Fuentes Pila ha criticado, en nota de prensa, que los modelos de ocio y de tiempo juvenil en Santander son «inexistentes» y ha lamentado que «sigue sin haber políticas municipales en este sentido para proporcionar iniciativas atractivas a los jóvenes».
«Llevamos tiempo denunciado que los jóvenes son excluidos de los lugares y escenarios de la ciudad, expulsados a las playas y otros lugares menos visibles pero que presentan más riesgos», ha agregado el concejal regionalista.
Por ello, Fuentes Pila ha urgido la convocatoria de la mesa de expertos en drogodependencia, creada en 2007 por iniciativa suya y que lleva dos años sin reunirse, para tratar el problema del botellón y buscar una solución «más allá de la sanción».
«Hay que avanzar en la búsqueda de soluciones al botellón, un problema que parece seguir sin existir para quienes gobiernan esta administración local», ha instado el portavoz municipal del PRC, quien ha recordado que su grupo llevó a cabo ya una jornada de trabajo sobre este asunto durante la cual se analizó por las distintas partes implicadas en este «fenómeno».
Y ha explicado que el objetivo de los regionalistas con la petición urgente de una reunión de la mesa de expertos es que «jóvenes, políticos, agentes sociales, asociaciones vecinales, cuerpos de seguridad y hostelería pongan en común sus ideas y se busquen soluciones en este ámbito de una manera coordinada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.