Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Domingo, 22 de septiembre 2019, 07:52
Ha colocado a Santander en el epicentro del debate que se está suscitando alrededor del nuevo modelo de globalización utilizando un mecanismo sencillo de nombre sin embargo complejo: el Global Youth Leadership Forum. Una tribuna reservada a 150 jóvenes procedentes de cuarenta países que ... ambicionan liderar el mundo y por la que esta próxima semana van a empezar a desfilar los políticos y empresarios de gran prestigio que se ha traído a la ciudad para que les iluminen con su experiencia. Presidente del GYLF, para abreviar, Jacobo Pombo (Santander, 1983), habla con firmeza de sus propósitos y sólo duda cuando se le encarama al actual escenario político español para que observe cómo cuatro de esos jóvenes líderes que defiende tienen maniatado a todo un país. «Es muy triste», dice.
Auspiciado por Naciones Unidas y consolidado ya como uno de los principales foros globales de diálogo intergeneracional del mundo, el Global Youth Leadership Forum «es un instrumento puesto al servicio de los futuros mandatarios para que puedan debatir sobre las soluciones a los principales retos a los que va a tener que enfrentarse la comunidad internacional». Retos transversales, recalca Pombo, que cree que hay dos factores sustanciales a la hora de identificar el hilo conductor de estos desafíos. «Por un lado tenemos el impacto del nuevo modelo económico resultante del proceso de globalización y por otro la revolución tecnológica», divide el presidente del GYLF, que piensa que estos dos aspectos «lo cambian absolutamente todo» y «generan un campo de oportunidad muy extenso para quienes sepan entender este nuevo mundo que viene».
Situado en el plano de la política, punto de apoyo de las conferencias, el santanderino, que recientemente fue distinguido en México con la 'Presea Iberoamericana de Jurisprudencia' por su alto grado de compromiso con la justicia social mundial, se desplaza a la crisis del año 2008, «un catalizador que nos despertó del sueño plácido que teníamos y que nos colocó ante una nueva era regida por la realidad del cambio». Esta circunstancia, entiende él, «ha generado un fuerte ambiente de desafección en la ciudadanía que, unido a la irrupción de las redes sociales y de los populismos, ha generado un caldo de cultivo muy complicado para los gobiernos».
Noticia Relacionada
Por eso, y con vistas al futuro, el presidente del GYLF se inclina hacia el liderazgo moderado.
«A mí me parece muy importante un regreso hacia la centralidad que permita a los gobiernos trabajar de una manera coordinada para dar una respuesta exitosa y acertada, al mismo tiempo que solidaria, a los problemas que se presentan y que yo particularmente entiendo que no se pueden abordar de una forma local sino, muy al contrario, de una forma global».
Inquieto por el rumbo político internacional, y por algunas decisiones que la pueden hacer tambalearse, el organizador del 'gylforum' tampoco oculta su preocupación por la deriva política nacional.
«La situación que estamos viviendo es muy triste», reconoce Pombo, que cree que, de cara a la nueva convocatoria electoral de noviembre, «es necesario que los líderes políticos de España entiendan que los asuntos vitales de nuestro país no pueden estar sometidos a discusión, que tienen que alcanzar acuerdos y que deben de dar normalidad a la ciudadanía».
Sobre esto, Pombo, que recuerda que Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias son «el ejemplo en el que se refleja nuestra nación», insiste en que es importante que la gente perciba en ellos «una verdadera capacidad de liderazgo» hoy en duda.
Es muy probable que aquello primero, la comprometida situación política por la que atraviesa el mundo, y esto segundo, el delicado momento institucional que vive España, acaparen parte de un debate en el que líderes del pasado y del futuro –también alguno del presente– van a compartir un espacio que a Pombo le ha costado aclimatar.
«La verdad es que el trabajo que hemos tenido que hacer para reunirles a todos ha sido muy duro y, honestamente, tengo que decir que no hubiera sido posible sin el respaldo institucional. Para nosotros ha sido fundamental la ayuda del Patronato de Honor de Su Majestad, Felipe VI, el impulso de Naciones Unidas, del Banco Mundial, de la Comisión Europea, del Gobierno de España...».
Y, por supuesto, de los actores invitados, todos ellos personalidades del mundo de la política y la empresa «que han sabido entender la importancia que tiene un encuentro organizado para la preparación de personas que pueden ser o ya son elementos relevantes en sus países» y han respondido raudos a la llamada del 'gylforum' de Jacobo Pombo, incapaz de identificar al personaje que más impacto le ha producido en las tres ediciones precedentes. «Me quedo con la certeza de que existe una nueva generación de líderes tremendamente comprometidos que han sabido comprender que los problemas son globales y que por ello las soluciones tienen que ser globales y sin dejarse a nadie en el camino».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.