![¿Por qué se atasca Santander cada vez que caen cuatro gotas?](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/13/media/cortadas/77965431-kqTF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![¿Por qué se atasca Santander cada vez que caen cuatro gotas?](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/13/media/cortadas/77965431-kqTF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ángela Casado
Domingo, 13 de noviembre 2022, 01:00
No falla. Empiezan a caer las primeras gotas en Santander y el tráfico deja de fluir. Aunque 2022 está siendo un año bastante peculiar en cuanto a la meteorología, con muchas menos jornadas de lluvia de las habituales, ya se han dejado ver las primeras ... precipitaciones del otoño y, con ellas, las primeras congestiones en las carreteras. Las rotondas son los espacios más perjudicados, sobre todo aquellas que habitualmente soportan una fuerte carga de vehículos, como la turborrotonda de Valdecilla o la de El Corte Inglés. También las entradas y salidas de la ciudad sufren las consecuencias. Y esto, a la par, provoca un efecto dominó y congestiona las calles cercanas. ¿Y cuáles son las causas? Desde la Universidad de Cantabria señalan las dos más relevantes: cuando llueve, más gente hace uso del vehículo y, a la par, los conductores circulan con más precaución y, por tanto, más lento. Un diagnóstico con el que coincide el concejal de Movilidad, César Díaz.
En Santander, en torno al 50% de los trayectos se produce a pie. Como muchos se realizan por la zona más céntrica, que no es demasiado extensa, la mayoría de los vecinos va andando de un punto a otro. Según recoge el Plan de Movilidad, antes del covid el 47,5% de los viajes se efectuaba a pie. A partir de 2020, el porcentaje ha bajado al 41,6% a favor del transporte particular.
¿Y qué pasa con todos estos viandantes cuando llueve? Que tiran de coche o de autobús para moverse, lo que aumenta de forma considerable la cifra de vehículos que circulan por la carretera. Y aunque el número de autobuses en movimiento no es mayor porque llueva, es inevitable que, al haber más pasajeros, las paradas para subir y bajar sean más largas, lo que favorece la congestión del tráfico. Y no solo los viandantes cambian de medio de transporte: los usuarios de moto y bicicleta también usan el autobús y los coches los días de lluvia, lo que acrecenta aún más la congestión en las carreteras.
A este aumento de coches en la calzada se suma el otro factor que favorece los atascos: una conducción más cauta y pausada. «La forma de conducir cambia. Cuando hace bueno los conductores tienden a ir más deprisa y, a su vez, pasan más semáforos en verde. Cuando llueve, al ir más despacio, se encuentran con más semáforos en rojo, lo que va ralentizando el resto del tráfico», explica el profesor de la Escuela de Caminos de la Universidad de Cantabria (UC) Borja Alonso, que forma parte del Grupo de Investigación de Sistemas de Transporte (GIST) de la UC.
1. Turborrotonda de Valdecilla Genera colas y colapsos que se unen con el bloqueo del parking.
2. Marqués de la Hermida Soporta la entrada de coches a la ciudad. Se satura por la mañana.
3. Calle Castilla Al contrario que la anterior, la congestión se produce por la tarde-noche.
4. Cuatro Caminos La rotonda se congestiona cuando llueve porque absorbe mucho tráfico.
5. Paseo Pereda Es la calle principal y no ayuda el cierre de Marcelino Sanz de Sautuola.
En cuanto al atasco en la turborrotonda de Valdecilla, que se incrementa de forma considerable cuando llueve, el profesor apunta que el origen está en el aparcamiento subterráneo de las consultas, que forma largas colas y tapona la rotonda y también la calzada. Un escenario que se da cuando hace sol y que empeora con el mal tiempo. «El parking bloquea a diario uno de los carriles de Jerónimo Sáinz de la Maza», añade el edil de Movilidad.
¿Y hay manera de evitarlo? Díaz apunta que los agentes de movilidad de la Policía Local se encargan de ordenar el tráfico en las zonas más conflictivas. «Los semáforos tienen sus ciclos, pero algunos pueden ser cortos si la congestión aumenta con la lluvia». En esos casos, los agentes ordenan el tráfico y van marcando el paso y las paradas de los vehículos, ya que sus indicaciones tienen prioridad sobre semáforos y señales. Los viales de salida y entrada a la ciudad son los que más se atascan, ya que son los que más tráfico soportan en general. En estas calzadas, los agentes tratan de evitar que las retenciones se produzcan al salir, ya que si la congestión se produce dentro de la ciudad, en viales como la calle Castilla, colapsan todas las carreteras internas que desembocan en ella. El edil también apunta que la situación puede cambiar en función del momento del día en el que se produzca la lluvia. «Si justo se pone a llover en hora punta, las retenciones serán mucho mayores que en otros momentos del día».
Las zonas que más se atascan cuando llueve son, ni más ni menos, las zonas que más se atascan en general. Es decir, las vías que soportan más tráfico y que suelen coincidir con las entradas y salidas. «La zona de La Marga y la turborrotonda de Valdecilla Sur nos traen de cabeza. Siempre, pero cuando llueve, más», asegura el presidente de la Federación Cántabra del Taxi, Manu Andoni Ruiz. «También Marqués de la Hermida a primera hora de la mañana y la calle Castilla por la tarde». Son las arterias principales, aquellas que ya de por sí soportan mucho tráfico. «A eso se une la zona de Puertochico, porque se nota mucho el cierre de Marcelino Sanz de Sautuola por las obras del Santander».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.