

Secciones
Servicios
Destacamos
El 19 de febrero de 1992, pasadas las 20.00 horas, Julia Ríos caminaba con su marido Eutimio Gómez, por el cruce de La Albericia, ... en Santander. En ese momento, al paso de un furgón de la Policía Nacional, la banda terrorista ETA hizo explotar un coche bomba con 25 kilos de amonal, cadenas y tornillería como metralla. Una explosión que acabó con sus vidas en el acto. Y también con la de Antonio Ricondo, un joven estudiante que conducía en sentido contrario al vehículo policial y que falleció cinco días después del atentado tras permanecer en coma. Este martes se cumplen 33 años del mayor atentado de ETA en la capital cántabra, que dejó también a diecinueve personas heridas. Una ciudad que «no quiere olvidar lo ocurrido».
1 /
La que tampoco quiere hacerlo es Silvia Gómez Ríos, hija del matrimonio que falleció aquel 19 de febrero, que no pudo evitar las lágrimas durante el discurso de la alcaldesa de Santander, Gema Igual. La regidora recordó el recorrido vital de las víctimas hasta que la banda terrorista, «de la manera más cobarde, perpetró su atentado más duro en nuestra ciudad, sin piedad ni remordimientos». Gómez Ríos, agradecida con todos los asistentes, se refirió a sus padres. «El recuerdo lo tengo todos los días, pero escuchar en la voz de otro la vida que se han perdido mis padres, duele mucho. Para el resto de la gente 33 años son muchos, pero para mí fue ayer».
Un aniversario también especial ya que el monolito que recuerda a los tres fallecidos en La Albericia y a todas las víctimas del terrorismo, que estaba ubicado en el lugar que ocurrieron los hechos -frente a la taberna Remigio- se ha movido justo en frente, junto a la rotonda de La Albericia, un lugar más visible. Allí, además de ese monolito en recuerdo a las víctimas del terrorismo, el Ayuntamiento de Santander ha plantado tres acebos con una placa al pie de cada uno de ellos en el que se puede leer el nombre con el que «de forma familiar» se conocía a las tres víctimas del atentado. «Los tres árboles pretenden recordar una vida que crece, a pesar de la crueldad de sus fallecimientos y demostrar que el terrorismo nunca puede vencer». También se ha colocado un tótem, encabezado por una fotografía del atentado de Andrés Fernández, fotoperiodista que desarrolló gran parte de su carrera en El Diario Montañés, y un código QR al que puede acceder todo el mundo para conocer más detalles sobre lo ocurrido y también de la vida de las víctimas.
En el acto también han estado presentes el consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, concejales de los distintos grupos de la corporación municipal, miembros de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, así como numerosos vecinos, autoridades civiles y militares y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.