Borrar
El paseo bordeado por encinas y palmeras ya ha sido levantado. En él hubo en tiempos un estanque y, más tarde, un carril bici y un paseo peatonal. Daniel Pedriza
Avanza la obra del nuevo paseo peatonal entre árboles junto a la Estación Marítima

Avanza la obra del nuevo paseo peatonal entre árboles junto a la Estación Marítima

Está previsto que los trabajos, que son financiados íntegramente por el Ayuntamiento, acaben en octubre

Jueves, 29 de marzo 2018, 11:10

Es una de las obras más interesantes que realiza el Ayuntamiento de Santander y que permitirá a los ciudadanos pisar 7.200 metros cuadrados de zona portuaria, entre los jardines de Pereda y el Centro Botín y la Estación Marítima. Una nueva zona que se incorporará al uso ciudadano antes de la Navidad próxima y en la que las máquinas trabajan a buen ritmo, a pesar de las inclemencias del tiempo de los últimos días. La obra del nuevo paseo peatonal se inició el pasado día 12 y, diez días después, ya está levantado todo el recorrido entre palmeras y encinas, por donde discurre el carril bici, que también ha sido eliminado de manera provisional.

El paseo será restituido pero con una nueva condición, será mucho más accesible porque quedará a la altura de la calzada y no será elevado como hasta ahora. La nueva zona destinada a usos ciudadanos, que cede el Puerto al Ayuntamiento de Santander, tendrá 1.220 metros cuadrados de zonas verdes, que incluyen la plantación de 44 árboles, 53 arbustos y 3.350 plantas de diferentes variedades, «que aportarán singularidad y color a la zona», explican desde el Consistorio. En concreto, el paseo estará flanqueado por catorce ejemplares de palmera y una veintena de encinas, que se intenta que permanezcan en el mismo espacio que ocupan desde hace dos décadas, puesto que están plantadas sobre un terreno que ahora quedará más elevado. De hecho, los técnicos que realizan la obra para el Ayuntamiento trabajan con la idea de que no tengan que ser retiradas de ese emplazamiento y transplantadas en otros espacios de Santander. Para ello se estudia si es posible realizar alcorques de suficiente tamaño para acogerlas con todas sus raíces y que sigan ahí, como paseo arbolado hasta el Centro Botín.

DATOS DE INTERÉS

  • Zona peatonal La superficie cedida por el Puerto es de 7.200 metros, de los que 1.220 serán convertidos en espacio verde.

  • Espacio natural Tendrá parterres de césped e incluye la plantación de 44 árboles, 53 arbustos y 3.350 plantas de diferentes variedades.

  • Mobiliario urbano En el nuevo espacio peatonal se instalarán bancos, papeleras y farolas.

Hay más árboles singulares en el entorno de la estación de embarque y desembarque de los pasajeros en ferri hacia el Reino Unido. Dos grandes palmeras, en la fachada Este del edificio, han crecido mucho y están muy cerca del inmueble. Su futuro está marcado por la Autoridad Portuaria, que se encargará de la reforma del edificio, en fecha marcada por el presidente de esta entidad, Jaime González: las obras podrían iniciarse en octubre y estarían concluidas en febrero de 2019. En los dibujos de cómo quedará la remodelación de la Estación Marítima y los nuevos jardines a su alrededor, las palmeras no aparecen. Su futuro, pues, es incierto.

Daniel Pedriza

Reforestación

No hay un nuevo plan de reforestación para toda la gran área conformada por los primitivos Jardines de Pereda y los añadidos ganados tras la incorporación del terreno cedido por el Puerto para construir el Centro Botín y que incluyó el soterramiento de la calzada. Con la llegada de la primavera se descubrirá qué arboles están en mal estado, de los numerosos que fueron retirados de los jardines antes de su última reforma y trasplantados en otros parte de ese espacio Jardines-Centro Botín-Plaza de Alfonso XIII.

Algunos, a ojos vista del paseante, parecen en mal estado, «pero hay que esperar -explica un jardinero- a que arranque la primavera y echen la hoja y la flor. Entonces se verá en qué estado están y qué hay que hacer con ellos». El proyecto de conversión de los alrededores de la Estación Marítima del Ferri en zona de uso ciudadano y ajardinada es del arquitecto Luis Fernández del Arco.

Para la alcaldesa, Gema Igual, es «una gran satisfacción conseguir más espacio libre, sin vallas, para los santanderinos. Seguimos ganando terreno en los últimos años, 75.000 metros cuadrados, desde Gamazo al Centro Botín». Pero la incorporación de terrenos portuarios al uso ciudadano no acaba aquí. En un futuro «no muy lejano, menos de un año -dijo la alcaldesa cuando se inició la obra en el exterior de la Estación Marítima-, se sumará la superficie que ocupan las naves de almacenes y talleres de la calle de Antonio López que serán derribadas por el Ayuntamiento, tras la cesión por parte del Puerto, para ampliar aceras y espacio de paseo».

Bancos, farolas y parterres

En cuanto a la zona de explanada junto al Centro Botín, el suelo será realizado a base de adoquín y losas, todo en granito de color gris. Quedará muy bien delimitada la zona de uso estrictamente peatonal y la que podrán pisar los coches y los autobuses para llevar y recoger viajeros del ferri. Habrá bancos, farolas, y parterres de zona verde, así como un nuevo jardín, pero no hasta el cantil del muelle, porque se mantendrá el aparcamiento de coches para uso de la Estación Marítima.

millón de euros es la inversión municipal para reconvertir el espacio portuario cedido en zona verde de uso ciudadano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Avanza la obra del nuevo paseo peatonal entre árboles junto a la Estación Marítima